En una mañana que comenzó con la promesa de tranquilidad, El distrito Alto Bosque de Cartagena se ha transformado en un escenario de tensión. En un incidente alarmante, a las 7:30 del domingo 4 de mayo, una patrulla de la Policía Nacional resultó herida en medio de un enfrentamiento armado con presuntos delincuentes.
Los agresores, que llevaban un uniforme que parecía civil y se desplazaban en una motocicleta, abordaron a la patrulla con intenciones hostiles. A pesar de la sorpresiva agresión, la patrulla que portaba el arma logró repeler el ataque y logró herir a uno de los presuntos atacantes. El efectivo policial, no obstante, recibió un disparo en la pierna izquierda, justo por encima del tobillo. Afortunadamente, otros dos disparos no lograron impactarlo.
Consciente de la gravedad de la situación, el agente herido solicitó asistencia inmediata mediante su teléfono móvil. Gracias a la rápida reacción de las unidades de la Policía Metropolitana de Cartagena y Sijin, se implementó un “plan de candado” en el área, lo que resultó en la captura del sospechoso y su posterior traslado a un centro médico para recibir atención urgente.
Centro Histórico de Cartagén.
Foto:
John Montaño / The Time
Tras el ataque, el agente también fue trasladado en ambulancia a una clínica cercana, donde comenzó su proceso de recuperación bajo supervisión médica. Las autoridades policíacas emitieron un comunicado en el que aseguraron que están avanzando en la recopilación de información relevante y en la recepción de testimonios de testigos del suceso.
Es importante destacar que este ataque podría estar vinculado a una serie de enfrentamientos recientes que han afectado a la fuerza pública en diversas regiones del país. Cartagena no es ajena a esta escalada de violencia; en las últimas semanas, tres uniformados han sido asesinados en ataques ocurridos en Pasacaballos y Líbano, y otros dos en una comuna del sur de Bolívar.
A medida que las investigaciones continúan, el reciente evento en el Alto Bosque se suma a la creciente cadena de actos violentos que subrayan el riesgo al que están expuestos los miembros de la fuerza pública, incluso en situaciones donde no están en servicio. La comunidad debe reflexionar sobre este estado de inseguridad creciente y los impactos que tiene en la vida diaria.
Además, lo invitamos a ver nuestro documento “Abuso sexual en Cartagen: Voces de Silone”
Documento del periodista Jineth Bedoy.
Foto:
Carácter