
La condena del ex presidente de Álvaro Uribe trajo consigo la primera diferencia entre el presidente Gustavo Petro y el jefe de la Asamblea, el diputado liberal del Senado Lidio García. El presidente colombiano rechazó la posición que presentó el diputado, que creía que era “Lo siento” La decisión.
Para este puesto, el presidente Petro respondió a Trill. “Ningún señor presidente del Senado, la justicia es independiente de la legislación y es un principio liberal respetarlo”Fue la reacción de Gustavo Petro a un mensaje que García rechazó la decisión que tomó la justicia.
Este fue el apoyo del ex presidente de Uribe al leer el fallo contra él. Foto:Mauricio Moreno
En Trilla, el presidente del Senado declaró su arrepentimiento por la condena y dio su apoyo que gobernó en Colombia en 2002-2010. “La primera decisión contra el presidente Uribe es desafortunada, pero no incluye el final del proceso. El estado de derecho establece los arreglos y recursos para reevaluar los argumentos y decisiones tomadas”dijo el Senado de Cartagena.
En el mismo trino que causó el inconveniente del primer presidente, García dijo: “Expresamos nuestro pleno apoyo al ex presidente en estos casos y confiamos en que la confianza de la fundación puede volver. Esperamos que sus argumentos se evalúen con serenidad y dureza que requiere que debido a su naturaleza, muchas pasiones”.
Leer también
El presidente Gustavo Petro ha sido muy activo en los últimos días en el caso Uribe, aunque evitando tomar una posición directa sobre el proceso. El presidente ha enfatizado que la independencia de la justicia debe ser respetada.
Lidio García, nuevo presidente del Senado. Foto:John Pérez
Por ejemplo, este lunes, día de juicio, el presidente enfatizó dos carros diferentes en la necesidad de preservar la independencia de la justicia. “Es el deber del gobierno garantizar la protección de los jueces y su familia, cualquier persona que sea el significado de su fallo. En un gobierno democrático, no se presionan a los jueces, se protegen en su libertad”. Petro le dijo a la audiencia.
En la parte posterior de Trill, Gustavo Petro fue más duro y criticó el cargo de Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, y varios parlamentarios republicanos, que enumeraron el proceso como un gobierno político.
Leer también
“Esa simpatía o no por el ex presidente Urribe debe respetar esa justicia. El resto es la bestialidad. Y Colombia debe ser sabia. Este gobierno no pertenece a ninguna de las razones políticas, sexuales, de género o religiosas.Era un trino del primer presidente donde se refirió a lo que dijo Rubio.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto:Presidencia
El presidente Petro ha sido interrogado porque en este caso habla sobre la defensa de la independencia de la justicia, pero en otros casos, donde las decisiones están en contra de él o en contra de algunas de sus políticas, el presidente ha emitido una objeción a las decisiones. También ha podido encontrar los jefes de los principales tribunales del país: la Corte Suprema, el Consejo de Estado y el Tribunal Constitucional.
En ese sentido, le han recordado que el respeto por la independencia de la justicia debe comenzar con él. Incluso le han recordado que él, con “Decretezo”, no conocía a la justicia como el papel de reconocer la legitimidad o no por la decisión del Senado fue cancelado.
¿Qué viene después de la condena del ex presidente de Álvaro Uribe? Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político