
Mientras que la relación con Estados Unidos y Colombia pasa por su mayor tensiónHa sido sorprendente lo que muchos han considerado como un nuevo enfoque para el régimen de Nicolás Maduro. Señalan que la evidencia más destacada fue la reunión del Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, con el presidente de Venezuela.
La reunión tuvo lugar en el marco de la visita de tres días que Palma tuvo que Posible adquisición de Colombia del monómetro de la compañía, de los activos de Venezuela, pero se encuentra en Barranquilla.
Visita pública a Venezuela del ministro de Minas y Energía Edwin Palma Foto:Minenergía
“Estoy en la hermana de la República de Venezuela, hablando de energía y monómeros Esta fue una de las declaraciones de Palma.
Sin embargo, a sus fotos con Maduro no les gustó. “Tienes que ver los sentimientos de Edwin Palma, minería minería de Petro, en su reunión con el narcotraficante Nicolás Maduro. Valking, como dijo Goethe”. dijo la diputada del Senado Maria Fernanda Cabal.
Leer también
Palma informó que esta fue una conversación dirigida a los negocios: “Querido Mafe, puedo asegurarle que es lo mismo, o quizás mayor, los sentimientos que siente su esposo cuando vende estas cantidades de ganado a países como China o incluso en Venezuela. Dejemos la hipocresía”. Sin embargo, las imágenes se han unido a otras declaraciones del gobierno colombiano que han entendido como un nuevo enfoque para Venezuela, similar a la “luna de miel” que tenían en los primeros meses del gobierno de Petro, lo que significaba hasta cuatro reuniones entre dos concejales.
Visita pública a Venezuela del ministro de Minas y Energía Edwin Palma Foto:Minenergía
El presidente Gustavo Petro vino a preparar las elecciones ecuatorianas con ellos en Venezuela y pidió que se enviarían evidencia de los resultados de las elecciones. Luego dijo que en ambos países había prisioneros políticos. Aunque en el caso ecuatoriano, ha hecho un reconocimiento público de la victoria de Daniel Novoa al asistir a su cartera, al mismo tiempo, dijo que entre sus planes tenía la intención de visitar Venezuela con un enfoque similar a lo que tenía en el vecino Southland.
Desde entonces, en varios carros, el presidente ha tenido mensajes que han sido interpretados como un enfoque para el régimen de Venezuela. En una serie de carros sobre el caso de Leyve, que se publicó el 2 de julio, el presidente estaba con Maduro en la lista de los trabajadores izquierdistas que querían salir del poder en el continente. Solo excluyó a Daniel Ortega, un dictador en Nicaragua de esa lista.
“Pero la coincidencia que querían arrestar a Evo, Lula, Correa, Cristina, Castillo, Petro, incluso Maduro le pusieron precios en la cabeza, jueces extranjeros. Todas las víctimas del golpe parlamentario, todos los presidentes de aliento a la izquierda”.Dice el extracto en cuestión.
Ministro de Energía y Energía, Edwin Palma, una visita a TGI Foto:Minenergía
En otros mensajes, llamando a la consulta con el embajador Daniel García, una vez más describió su ensayo sobre la inhibición venezolana. Llamó a la orden de Donald Trump de “Recolectando nuestros esfuerzos para construir paz regional, salir de rutas de políticas y conversaciones con el conflicto de Venezuela, Cuba y Haití, hasta el final de la barrera y el fortalecimiento de las relaciones económicas, culturales y políticas, donde somos parte”.
Estas posiciones, agregadas a la visita de Palma, han sido interpretadas como un nuevo enfoque de Colombia y Venezuela. Incluso se ha sugerido que era posible concluir sobre el reconocimiento real del gobierno de Nicolás Maduro donde Palma lo visitó.
Leer también
Sin embargo, los permisos del Ministerio de Asuntos Exteriores se eliminan por completo. Señalan que los contactos han sido restringidos “Para la integración económica y la prisión Colombia”. La visita exacta de la minería y la energía del ministro se enmarcaría en la primera misión. “Tenemos que avanzar a la integración económica y energética, por eso era Palm”. Indicaron.
Nicolás Maduro y Gustavo Petro. Foto:Presidente
Por otro lado, les hacen saber de la gran incomodidad que es el tema de los prisioneros colombianos. Enfatizan que las garantías no se dieron a estos ciudadanos, que “Han negado la ayuda consular, la comunicación con sus familias y los bajos derechos humanos”. En ese sentido, enfatizaron: “Hay una gran incomodidad para los prisioneros”.
El internacionalista Manuel Camilo González, profesor de la Universidad Pontificia Javeriana, tuvo un análisis de una posición similar utilizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Lo expresó “Además de las sospechas y sospechas de relaciones desconocidas con la administración de Nicolás Maduro por el presidente Petro y otros funcionarios”. El caso pasa por la política energética de Colombia.
González describió este asunto como paradójico, porque no ha querido continuar investigando, por razones ambientales, y ha tenido que confiar en la energía del condado en Venezuela, como lo ve la visita del ministro de Palma. En ese sentido, lo que se ha visto en los últimos días depende del país vecino, cuando es un socio muy difícil.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibe al presidente Gustavo Petro, Foto:Presione Miraflores Fotografía
Juan Nicolás Garzón, profesor de relaciones internacionales en la Universidad de La Sabana, por el contrario, habla sobre las apuestas realistas de Colombia. A pesar de lo dudoso que puede ser el gobierno de Venezuela y que no se ha reconocido que las elecciones de 2024 han sido reconocidas, “la relación binacional necesita traer fronteras complejas, con muchos desafíos”. En ese sentido, dijo, “Colombia espera que sea el gobierno que sea y debería hablar con esto”.
“La visita del Ministro de alguna manera implica el reconocimiento de la Junta, no de las elecciones y envía un mensaje de que está listo para hablar en cooperación, como el problema de la energía”. Garzon agregó. Aunque ha explicado que esta situación no tuvo el mismo efecto en la seguridad, ya que la frontera se ha convertido en un refugio de diferentes grupos ilegales.
#Laura #ssarabia habla de #alfredo #sade Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político