La sanción de la Comisión Europea para Apple y Meta –

La sanción de la Comisión Europea para Apple y Meta –

Una pantalla de teléfono móvil con símbolos de diferentes aplicaciones.
Imagen: Jonathan Raa/Nurphoto/Picture Alliance

La Comisión Europea impuso sanciones de 500 millones de euros contra Apple y Meta.

La Comisión Europea ha decidido imponer sanciones significativas a Apple, que ascienden a la impresionante cifra de 500 millones de euros. Esta acción se debe a las conductas monopolísticas que la empresa ha exhibido en su sector de aplicaciones móviles. Además, se ha establecido una multa que varía entre 200 millones de euros y cifras más elevadas, lo cual implica que los usuarios antiguos de la plataforma podrían verse obligados a optar por una suscripción para evitar la publicidad dirigida de manera específica.

Este castigo representa la primera acción en el marco de la Ley de Mercados Digitales (DMA), una reciente normativa implementada por la Unión Europea con el objetivo de regular la influencia que los grandes actores de Internet ejercen sobre el mercado y el funcionamiento del mismo. Dicha legislación busca restablecer un equilibrio y fomentar la competencia dentro del sector digital, enfrentándose a la hegemonía que ciertas empresas han logrado consolidar.

Según diversas fuentes vinculadas a las autoridades europeas, las multas impuestas no alcanzan el tope del 10 por ciento que se podría aplicar sobre el volumen de negocio global de Apple. Esta decisión ha sido influenciada por el “corto periodo de tiempo” que ha transcurrido desde que comenzaron las investigaciones, dado que todo esto se remonta al inicio de las averiguaciones el 24 de junio de 2024, con una fecha de conclusión establecida para el 1 de julio del mismo año.

Teresa Ribera, quien ocupa el cargo de vicepresidenta de la transición limpia y tiene bajo su responsabilidad la política de competencia en la Comisión, destacó que “las resoluciones de hoy envían un mensaje claro y poderoso”. Ha enfatizado que los consumidores europeos tienen derecho a beneficiarse de condiciones más justas y equilibradas, lo cual se encuentra dentro del espíritu de la nueva legislación.

Además, Ribera mencionó que tanto Apple como Meta no han tomado medidas adecuadas para cumplir con lo estipulado en la DMA, y que, en cambio, han implementado acciones que refuerzan la dependencia de los usuarios hacia sus plataformas. “Hemos adoptado medidas contra estas empresas bajo un marco normativo que es claro y predecible”, aseguró.

Meta reacción

En respuesta a las sanciones, Meta ha emitido declaraciones que apuntan a las repercusiones negativas que estas pueden tener en las empresas estadounidenses, haciéndolas comparativamente más débiles frente a sus competidores originarios de China y Europa. Joel Kaplan, quien dirige Meta Global, expresó que “la Comisión Europea está tratando de perjudicar a las compañías exitosas de los Estados Unidos” y, al mismo tiempo, ha permitido que las empresas chinas y europeas operen bajo estándares distintos y posiblemente menos estrictos.

30

Noticias relacionadas