El miércoles por la mañana, el ministro de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, anunció que la Bachelor of Economics Yolanda Villavicencio asumirá el cargo de nuevo vicepresidente de migración, aunque no de comunicación extranjera. Este anuncio marca un giro significativo, especialmente considerando que Villavicencio estaba en la lista de candidatas para ocupar la vacante de comunicación exterior, que quedó disponible tras la salida de Daniel Aðila. Sin embargo, el decreto para la creación de este nuevo ministerio adjunto aún no ha sido emitido.
Hasta ayer, la expectativa era que Villavicencio reemplazara la posición estrictamente vinculada a las relaciones bilaterales del país. Al menos, esta información había sido publicada en la página del solicitante presidencial.
Yolanda Villavicencio, nuevo vicepresidente de asuntos exteriores. Foto:Red social
Durante una conferencia en el Palacio de San Carlos en Bogotá, Sarabia expresó su compromiso con la carrera diplomática en este puesto y reveló que está en diálogo activo con el presidente Gustavo Petro para definir los detalles de la reestructuración en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Para mí, la carrera diplomática es crucial para la política exterior colombiana. Siempre ha sido y seguirá siendo mi mano derecha en estos asuntos”, indicó Sarabia.
Laura Sarabia, canciller de Colombia. Foto:Cortesía.
Sarabia mencionó que “este nombramiento fue discutido en varias conversaciones con el presidente. Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores está en proceso de reestructuración y contará con tres programas de vicio. Actualmente, la directiva se encuentra en el Ministerio de Finanzas, aguardando la firma del presidente Petro. Enfatizando la importancia de las condiciones internacionales, el nuevo vicepresidente de migración será fundamental en este proceso. Rosa definitivamente se convertirá en uno de los pilares para nuestra misión”
¿Quién sería el nuevo Ministerio Adjunto del Diputado que vendría Yolanda Villavicencio?
Durante varios años, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha trabajado en la creación de un tercer programa VICE. En la actualidad, existen dos: asuntos exteriores y problemas multilaterales. Recientemente, se aprobó una propuesta de rediseño institucional que había sido elaborada bajo la administración de Luis Gilberto Murillo. Esta reformulación incluye un nuevo diputado que se denominará “diáspora y movilidad humana”, centrado en el ámbito migratorio.
¿Por qué salió Daniel?
La salida repentina de Daniel de su puesto como ministro de Relaciones Exteriores generó revuelo en ese ministerio, especialmente porque su permanencia fue de menos de tres meses. Esta situación fue inesperada, dado que había estado involucrado en funciones relacionadas con su cargo como habitual.
Daniel Alfila estaba encargado del comercio con los Estados Unidos. Foto:Nostor Gómez / Ceet
En las semanas anteriores a su salida, Alvila utilizó motivos personales que lo llevaron a viajar a Washington, donde reside. Sin embargo, la situación cambió radicalmente debido a decisiones tomadas por la Administración Presidencial (DAPRE). Esta administración no definió aceptar más compensaciones para el traslado de dicho diplomático, lo que complicó su regreso a Bogotá. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, los costos de los boletos de avión fueron asumidos por la entidad, pero la falta de apoyo adicional llevó a que Daniel no tuviera otra opción que renunciar.
Dada la complejidad de la situación, no había alternativa viable para el exministro.
Colombia en 5 minutos. Foto:
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político