Dentro del marco de 59. El problema de la sesión AshobancariaLa escena se mueve ‘Voz de los presidentes’Un evento en el que siete candidatos presidenciales ofrecen sus propuestas Política económica, de seguridad y social para el sector financiero. El diálogo es moderado de Andrés Mompotes, director de El Tiempo; Juan Roberto Vargas, director de noticias de Caracol; y José Manuel Acevedo, director de noticias de RCN.
En la discusión participan María José Pizarro, Enrique Peñalosa, Juan Daniel Oviedo, Alejandro Gaviria, Carlos Felipe Córdoba, Santiago Botero y Ricardo Ariasquien, antes de dirigirse a arraigado, presentó y explicó las razones por las que su objetivo es llegar a la casa de Nariño.
Presentación de solicitantes
El primero en tomar el piso fue Alejandro Gaviria, el ex Ministro de Salud y Ministro de Educación, quien dijo que su presidente se basa en la premisa del liberalismo humanista y la democracia. “No me cuento con una visión de política”, dijo.
Carlos Felipe Córdoba, el ex ejecutivo republicano, dijo que era la clave para restaurar la seguridad y la certeza legal de Colombia para las fuerzas y que trabajará si obtiene la oficina presidencial.
El diputado del Senado Mary José Pizarro Confirmó que el país estaba en la “transición de la transición” y declaró su deseo de ser el presidente con un enfoque en tres ejes principales: Proteja los recursos económicos y naturales, fortalezca las instituciones efectivas y garantice que todos los colombianos tengan acceso a oportunidades.
Santiago Botero tomó el suelo y antes de hablar sobre su candidatura, apareció. Científico agrícola y fundador finocial dijo que su propósito era “Escuelas de rescate para colombianos” Y dijo que tenía la capacidad de sacar a 27 millones de personas de la pobreza.
Exconcejal Juan Daniel Oviedo dijo que había arrojado a la competencia presidencial porque quiere darle al país un propósito que permite que todos los colombianos trabajen juntos. Por su parte, Ricardo Arias, representante de Alma Coalition, integrado con 15 movimientos y categorías, en que su campaña parecía convertir a Colombia en “Sociedad con visión ”.
El ex alcalde de Enrique Peñalosa dijo que su obsesión era hacer de Colombia un país con igualdad y arrojar luz sobre su trabajo con sus ejecutivos en la capital.
¿Su opinión sobre la decisión del presidente Petro de llamar a la consulta con una directiva?
Con la excepción del Parlamento del Senado Pizarro, otros solicitantes declararon su rechazo de la decisión del presidente Petro de solicitar una consulta popular con el nombramiento, después de que el Parlamento se hundió. El diputado, por otro lado, dijo al parlamentario del Senado y al presidente del Senado, Efraín Cepeda, para ser considerado “dirigiendo el debate”. “Hubiéramos evitado esto si se hubiera permitido el debate”, dijo.
Gaviria, por otro lado, declaró la decisión como una violación constitucional y declaró la ley del presidente “un ataque documental”. Bone era Peñalosa, quien recordó el pasado del presidente en M-19 y le pidió que Petro, “se justificó”, se justificó para lograr sus objetivos políticos. “
¿Cuáles fueron las principales medidas para fortalecer la economía y promover el crecimiento en Colombia?
En el primer eje, centrándose en la economía, los candidatos tuvieron que responder la siguiente pregunta:
Esta semana, la OCDE excedió la expectativa de crecimiento de Colombia para este año. Si usted es presidente, ¿en qué áreas se centrarían sus medidas en mejorar la economía del país?
Pizarro dijo que una de sus campañas fue el crecimiento económico y defendió la continuidad del gobierno actual, lo que, según él, ha permitido, entre otras cosas, reducir el desempleo y la inflación estable. “En ese camino, continuaremos fortaleciendo y trabajando para reducir los déficits fiscales”, agregó.
Botero señaló que la inversión era un tema clave y que se le presenta justicia y seguridad. “Hoy, la inversión en Colombia es del 15 % del PIB, por lo que crecemos al 2 %. Tenemos que aumentar la inversión al 30 % para alcanzar la tasa de interés del 7 %”dijo.
Peñalosa también exigió que la inversión fuera fundamental y propuesta exención de impuestos para atraer a más empresas al país. “Además, existe la necesidad de más minería, no más ambientalistas falsos; aquí tenemos que aumentar las ganancias del petróleo y los estudios de cobre y oro”dijo.
Córdoba, por otro lado, dijo que el país tenía que gastar menos y que la “grasa y el estado” era necesario. “Tiene que cambiar; confirmado.
Arias se centró en su respuesta a la importancia de la familia como un canal básico de la sociedad. “Si hacemos que las familias y la comunidad sean productivas y cuiden a los niños, Colombia tendrá grandes límites de crecimiento”.dijo.
Oviedo criticó al gobierno por no concentrarse en aumentar el crecimiento del país y señalar la importancia de evaluar el legado de que irá este régimen. “Lo que tenemos es el consumo de rebotes que deben ser atendidos y sobre todo, con claros incentivos para la inversión”dijo.
Finalmente, Gaviria enfatizó la importancia de comenzar la experiencia de desarrollo con aguas locales y territoriales. “Se trata de diseñar un plan de desarrollo que garantice inversiones en productos públicos y medio abierto para construir cuatro o cinco grandes historias de éxito”dijo.
¿Qué medidas implementarían para mejorar la seguridad en el país?
En los otros ejes, se les preguntó a los candidatos: Si usted fuera presidente, ¿qué medidas implementarían para mejorar la seguridad en el país y progresar para cumplir con la “paz general”?
Botero, quien abrió este eje temático, dijo que tiene la intención de esforzarse por implementar un modelo similar a El Salvador y promover una reforma profunda de la justicia. En los tratados de paz, dijo que iba a cerrar la puerta. “Para mí, esto se ha escrito ya que muchos políticos han cambiado la paz en el negocio de robos”dijo.
Córdoba propuso reformas constitucionales que explicó, permitirían más garantías legales a los miembros. Además, planteó la necesidad de aumentar la inversión en armas y capacidad de seguridad. “Con eso vamos a cambiar el país”, dijo.
Gaviria señaló que la recuperación de la seguridad en Colombia debía continuar el control de los territorios que dijo, para ver con las aguas territoriales, “áreas por región”. Durante su discurso, también respondió a la propuesta de Santiago Botero de repetir el modelo salvadoreño: “La recuperación de seguridad debe hacerse con formas institucionales y democráticas. Creo que Bukele no es un ejemplo para Colombia”El ex ministro enfatizó.
Juan Daniel Oviedo declaró que el eje principal de conflicto armado actual era financieramente, por lo que la solución no solo está en el aumento de los pies del poder, sino para fortalecer la inteligencia económica. “La” paz general “que se llama SO ha terminado restableciendo el conflicto y, por lo tanto, nuestra prioridad debe proteger la población civil”dijo Exconcejal.
Noticias en desarrollo …
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)