Este viernes 2 de mayo, a las 10 a.m., se reanudarán las audiencias en contra de las acusaciones dirigidas hacia Juan Camilo Muñoz Gaviria, también conocido como Teta, quien ha sido identificado como uno de los presuntos perpetradores del asesinato de Sara Millerey González. La presentación se había pospuesto el día anterior luego de que el juez de control de garantía aprobara la legalización de su captura y confirmara todos los procedimientos judiciales que llevaron a su arresto.
Muñoz Gaviria fue detenido el miércoles 30 de abril en la Comuna de Bello, ubicada en el norte del Valle de Aburrá, gracias a una operación conjunta entre la oficina del fiscal general y la Policía Nacional. Su arresto fue el resultado de un exhaustivo seguimiento, que incluyó el análisis de más de 126 horas de grabaciones de cámaras de seguridad, así como entrevistas con testigos clave.
Quien se encuentra bajo arresto tiene conexiones con el grupo criminal denominado “El Mesa” y enfrentará cargos por homicidio y tortura agravada. Las autoridades han declarado que él es uno de los individuos responsables del crimen perpetrado contra Sara Millerey, una mujer de 32 años que fue brutalmente atacada y posteriormente arrojada a Quebrada la García, en el distrito de Playa de Bello, el viernes 4 de abril.
Juan Camilo Muñoz Gaviria Foto:Cortesía
De acuerdo con relatos de testigos, Sara fue sometida a una violenta golpiza que resultó en múltiples fracturas y lesiones, y finalmente fue arrojada al afluente que le dejó pocas posibilidades de escapar. A pesar de los intentos de algunos ciudadanos por ayudarla antes de que la corriente la arrastrara, Sara perdió la vida debido a las numerosas lesiones sufridas.
Detalles de la primera audiencia contra el acusado
Sara Millerey, 32 años Foto:Archivo
En la primera audiencia, se presentaron cargos formales contra Muñoz Gaviria por los delitos de homicidio y tortura agravada. Saul León, el abogado de la familia de Sara, también comentó en una entrevista con Noticias de Caracol que se había llevado a cabo un procedimiento de búsqueda autorizado por un juez de la República a solicitud de la fiscalía. Durante estos operativos, se recogió evidencia material que podría ampliar el alcance de la investigación y establecer responsabilidades adicionales.
El abogado aclaró que, a partir de la representación de las víctimas, “se le solicitó al fiscal del caso que considerara la posibilidad de que en la siguiente audiencia se presentara una variabilidad en las calificaciones legales, ya que, a nuestro entender, con la evidencia material, podría asignarse un nuevo cargo más grave”.
Juan Camilo Muñoz Gaviria. Foto:Cortesía
“Existen evidencias que sugieren que antes de esta agresión física hubo también abuso verbal”, comentó León durante la entrevista mencionada. El abogado subrayó que hay indicios claros de que el crimen podría haber sido motivado por la identidad sexual de Sara. Según él, la víctima había expresado su temor por su seguridad en apuntes personales, donde mencionaba sentirse discriminada y tratada de manera injusta por su orientación sexual.
“Dejó mensajes donde pedía fortaleza a Dios porque sentía que la maltrataban y temía que algo le ocurriese”, explicó el abogado. Por esta razón, insistió en que, si se comprobaba que su condición de mujer trans había motivado el ataque, se deberían aplicar las leyes pertinentes para sancionar este tipo de crímenes.
El abogado también indicó que este tipo de delito “debería proteger la vida de las mujeres y las sanciones deberían aplicarse de manera rigurosa cuando se quita la vida de una mujer de esta forma brutal”. Recordó que no se puede olvidar que la definición de mujer no solo se basa en un aspecto biológico, sino también en la identidad de género.
Por el momento, la familia de Sara espera una pronta acción por parte de las autoridades. Según el abogado, la madre de Millerey se encuentra en un estado de angustia extrema, devastada por la inhumana condición en la que su hija perdió la vida. “La justicia debe hacerse presente”, afirmó.
La familia de Sara Millerey reveló quiénes fueron las personas que intentaron salvarla. Foto:X: @psbrookes1 / @bastillajenner
La oficina del fiscal aún no ha definido si aceptará esta nueva calificación, pero no se descarta que se produzca un cambio en la formulación de cargos durante el transcurso del proceso. Actualmente, la entidad acusadora ha presentado una solicitud para la medida de aseguramiento en el Centro de Reclusión, que será resuelta en la audiencia de este viernes.
Además del primer capturado, el abogado León confirmó que al menos seis personas están relacionadas con los hechos y que se han identificado más individuos. “Hay otra persona que ha sido completamente identificada”, señaló el abogado. Aunque su nombre aún no ha sido revelado, se sabe que la investigación judicial sigue buscando a un segundo responsable del delito.
La Oficina del Alcalde de Bello reiteró su compromiso en la captura de los responsables y recordó que se ofrece una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que ayude a localizar a otros involucrados en este crimen.
¿Quién es Juan Camilo Muñoz Gaviria, el sospechoso actual?
Sara Millerey era una mujer joven de 32 años. Foto:X: @itscristian_0
Juan Camilo Muñoz Gaviria, conocido como “Teta”, es un hombre de 35 años con un amplio historial delictivo. Conocidos informes han revelado que ya ha enfrentado juicios por delitos graves en Medellín y otras zonas con alta incidencia delictiva.
En 2021, fue acusado de delitos que incluyeron concierto para delinquir, homicidio y tráfico de drogas; así como posesión ilegal de armas de fuego, municiones y accesorios. En esa ocasión, recibió una condena de 9 años y 10 meses, además de una multa equivalente a 1350 salarios mínimos mensuales legales.
Además, ha tenido antecedentes desde 2009, cuando fue acusado del uso ilegal de armas de fuego, y en 2015 por delitos relacionados con el tráfico de drogas. Su caso vinculado al asesinato de Héctor Ismael Ramos Otero, un miembro del grupo criminal “Los Pachelly”, sigue activo en la fiscalía.
El alias Teta también ha sido mencionado en investigaciones sobre su presunta pertenencia a la estructura criminal “El Mesa”, una organización delictiva que opera en el valle de Aburrá.
#Noeshoradecallar
https://www.youtube.com/watch?v=nsgi0c1luaa
Si su vida se encuentra en peligro, puede comunicarse con el número 123, una línea de emergencias en Colombia. Asimismo, si usted o alguna mujer en su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la Línea Nacional 155.
Adicionalmente, se pueden realizar denuncias a la Oficina del Fiscal General al número 018000919748, desde un móvil marcando 122 o en Bogotá al número 601 5702000.
Es fundamental que se haga uso de los canales de denuncia disponibles.