En los últimos días, El Servicio Meteorológico Marino Nacional, adjunto a la Dirección Marítima General (DiMar), ha emitido advertencias sobre un aumento anómalo en las temperaturas y las impresiones térmicas. El sábado pasado, Cidades como Cartagena, Barranquilla y Santa Marta alcanzaron temperaturas de 36.9 ° C al mediodía, pero, debido a la alta humedad del 58 %, la sensación térmica se elevó a alarmantes 49.9 ° C, una cifra que presenta un riesgo considerable para la salud de las personas.
Expertos explican que este fenómeno se relaciona con la presencia de un sistema de alta presión en el Océano Atlántico, que ha intensificado los vientos, despejado el cielo y facilitado la radiación solar directa y constante en la zona. El resultado son días extremadamente calurosos, noches incómodas, y una población que busca refugio en la sombra, los ventiladores y el aire acondicionado.
Las proyecciones meteorológicas indican que las temperaturas elevadas continuarán el martes, especialmente en la zona media y sur de la costa caribeña, donde las sensaciones térmicas podrían superar los 45 ° C. Sin embargo, se espera que a partir del miércoles 14 de mayo, la llegada del canal Monzónico genere mayor cobertura de nubes y lluvia, lo que podría ayudar a mitigar el calor sofocante.
Este fenómeno afecta a todo el Caribe
Altas temperaturas en el Caribe colombiano. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha confirmado que esta ola de calor no es exclusividad de Cartagena. Otras ciudades, como Barranquilla, Santa Marta, Valledupar y Montería, también han reportado temperaturas que alcanzan o superan los 40 ° C, resultado de la combinación de la alta humedad, baja velocidad del viento y una intensa radiación solar.
Rodney Povea, meteorólogo de IDEAM, explicó que la existencia de un sistema de alta presión en el Atlántico contribuye a aumentar la velocidad del viento, provocando, paradójicamente, el desplazamiento de la convergencia Intertropical (ZCIT), que normalmente asegura la humedad y cobertura nubosa en la región.
“Con el cielo despejado y limpio, la radiación solar impacta directamente sobre el territorio, resultando en un aumento notable de la temperatura”
Rodney PoveaMeteorólogo IDEAM
De hecho, Cartagena rompió su récord histórico reciente, alcanzando 37.3 ° C, mientras que Santa Marta vivió la noche más caliente del año el lunes, con una sensación térmica que rozó los 40 ° C. La demanda eléctrica se disparó debido al uso masivo de aire acondicionado, y dormir se convirtió en una tarea difícil para miles de ciudadanos.
¿Cuándo llegarán las lluvias?
El bloque de calor está afectando la región del Caribe. Vanexa Romero/The Weather Photo. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
Aunque no se espera que el calor cese de inmediato, las proyecciones de IDEAM sugieren un cambio progresivo hacia condiciones climáticas más frescas a mediados de semana. Se anticipan lluvias ligeras entre el miércoles y el viernes, especialmente durante las tardes y noches, con un aumento en la nubosidad que podría disminuir las altas temperaturas.
Para Cartagena, se pronostica un máximo entre 33 y 34 ° C en el transcurso de la semana, con mañanas y tardes mayormente secas y la posibilidad de nubosidad variable. Condiciones similares se esperan a nivel departamental, con picos de temperatura que podrían alcanzar los 34 ° C.
Sin embargo, los expertos advierten que este alivio será temporal, ya que los efectos residuales del fenómeno de El Niño continúan presentes, lo que mantiene patrones climáticos irregulares en la región.
Alerta de salud en las ciudades del Caribe
Playas de Cartagena Foto:John Montaño/ El Tiempo
Las recomendaciones de las autoridades sanitarias incluyen:
- Hidratación constante: Beber agua frecuentemente, incluso si no se tiene sed, y evitar bebidas alcohólicas.
- Buscar lugares frescos: Permanecer en la sombra o en ambientes frescos.
- Evitar la exposición: No salir entre las 11:00 y las 15:00, ya que la radiación solar es más intensa.
- Usar ropa ligera: Optar por prendas de colores claros y tejidos transpirables.
- Evitar actividades al aire libre: Preferir el ejercicio en horas más frescas.
- Estar alerta: Cuidar de señales como mareos, dolores de cabeza, debilidad, piel seca o caliente y pérdida de conocimiento.
Ante cualquier síntoma que sugiera un posible golpe de calor, se recomienda buscar atención médica de inmediato.
Las autoridades, tanto nacionales como locales, reiteran la importancia de mantener una actitud preventiva y proactiva. A pesar de que el clima sigue desafiando los récords históricos, la mejor defensa es la conciencia ciudadana.
“La prevención puede salvar vidas. Es crucial no subestimar el calor extremo, especialmente en esta región, que ya está regularmente expuesta a temperaturas elevadas”
Rafael NavarroDirector de DADIS
Se espera que en los próximos días las lluvias comiencen a estabilizar las condiciones, pero hasta entonces, Cartagena y la mayor parte del Caribe deben soportar esta temporada de intenso calor.