



Lo desconocido es sobre cómo la nueva reforma fiscal será que el gobierno de Gustavo Petro tenía la intención de presentar al Parlamento. Desde que se anunció el presupuesto, se sabía que se esforzaría por recaudar 26 mil millones para cubrir el déficit de los recursos de 2026, pero ahora está claro qué alcance de la propuesta y los detalles de los artículos, que tienen 96 puntos.
Leer también
La iniciativa del gobierno busca impuestos con impuestos de valor agregado del 19 por ciento del destino y los automóviles digitales, híbridos similares, combustibles fósiles, eventos culturales y deportivos que son más de 500,000 pesos, alcohol, entre otros. También busca cambiar los impuestos en la renta, imponer impuestos a las iglesias en sus actividades comerciales, entre otras medidas.
Aunque ya se sabe quién son los nuevos impuestos que el gobierno de Petro busca establecer, la posición opuesta no ha cambiado en gran parte del parlamento. La autoridad legislativa en los comités económicos, en su mayor parte, sin embargo, no apoyarán la mayor parte del proyecto, especialmente por la negativa de la Comisión a reducir el monto del presupuesto que presentó para el próximo año.
El Ministro de Finanzas, Germann Alfila, se encuentra una nueva reforma fiscal. Foto:Mauricio Moreno. Tiempo
Como sucedió en 2024, el presidente Gustavo Petro ha exigido que el monto que buscó operar el año pasado en el director ejecutivo del Secretario General para evitar impuestos o al menos establecer menos recursos que ellos originales. Sin embargo, como en esa ocasión, no hay mucha voluntad del gobierno de Petro para presentar una cantidad más baja. En la actualidad, los reclamos oficiales son de 557 mil millones de pesos.
Leer también
Antes del 15 de septiembre, de acuerdo con la Ley de Presupuesto Orgánico, la Comisión Económica (tercera y cuarta) estará en la sala y en el Senado para reunirse para aprobar la cantidad que el gobierno solicita el siguiente valor. Pero no está muy claro que salga la propuesta del gobierno, o al menos hacerlo sin cambios fundamentales.
“Somos optimistas después de esta reunión donde se dio un gran progreso”, Armando Benedetti dijo contra la posible aprobación del monto para la segunda semana de septiembre. Sin embargo, la posición de los parlamentarios en la economía es diferente y garantizar que la propuesta sea poco probable que sea la forma en que el gobierno quiere.
El Ministro del Ministro explicó la decisión. Foto:Nostor gómez tiempo
Si el Parlamento dice que no al monto como lo anunció el gobierno, también es muy probable que sean muy probables las reformas fiscales. El futuro del proyecto interrogado dependerá de cómo se presenten las comisiones económicas y las tarifas sean contra los intereses de la Comisión.
Leer también
Aunque inicialmente se podría decir que el gobierno de Petro tiene la tercera y cuarta comisión, es todo lo contrario en el Senado. Allí, especialmente en la tercera comisión, el medio ambiente es malo y es muy probable que digan que no a la cantidad que el gobierno ha presentado. Si en uno de los cuatro dicen que no, la propuesta del gobierno no puede tener lugar.
Los parlamentarios señalan que el gobierno jugaría para rechazar la cantidad para poder obtener un presupuesto con una directiva, como sucedió sobre el valor de este año. Es por eso que el diputado del Senado Juan Felipe Lemos, en la categoría U, ha sido consciente de que esta vez no pueden hacer lo mismo que en septiembre de 2024, cuando rechazaron la cantidad y luego todo el presupuesto. Advirtió que la propuesta viene con artículos que le dan al presidente una capacidad temporal para cambiar en valores futuros. Por lo tanto, señaló que esta vez están buscando opciones para no tener que rechazar el presupuesto y, por lo tanto, aprobar una propuesta ya que estos privilegios no son prácticas presidenciales.
El presidente Gustavo Petro en un evento sobre reforma de pensiones. Foto:Presidencia
Algunos parlamentarios del Senado han instado al gobierno a llegar a un acuerdo en el monto. El diputado del Senado Mauricio Gómez Amín, del liberal Geira en oposición al gobierno de Petro, ha sido uno de los parlamentarios que ha pedido que se reduzca la cantidad y de esta manera no tiene que tomar impuestos.
Leer también
Gómez Amin enfatizó que se deben cambiar algunos aspectos del presupuesto, “Tienen que revisar la cantidad y las prioridades”. Gómez llamó la atención sobre la reducción de poco menos de cuatro mil millones en el presupuesto de la agricultura, la educación y la salud, pero los recursos para las operaciones estatales aumentaron. En ese sentido, dijo que la política del gobierno tenía que pasar por recortes en esa parte. “La plata fiscal está en gasto público”; Lo declaró y luego agregó: “No permitiremos que aquellos que dejaron la política fiscal y perdieron la calificación de inversión obtengan impuestos”. El liberalismo lo declaró.
Al igual que estos, hay algunos que han dicho que el gobierno debe esforzarse por reducir la cantidad para tratar de detener el impuesto tanto como sea posible. El representante Armando Zabarain, conservadores, ha sido uno de los que han surgido de acuerdo con reducir el dinero solicitado para 2026 para evitar la reforma fiscal o al menos esforzarse por ser menos que la carga fiscal de este proyecto.
MP del Senado Efrain Cepeda. Foto:Noustor Gómez. Tiempo
El lunes, donde conocía la propuesta de reforma, el diputado Azul permaneció en su ensayo. Aunque ha explicado que todavía tenía que repasar extensamente formulado en detalle, dijo que ya no estaba de acuerdo con su propuesta macroeconómica. “Lo que originalmente veo es que es más agresivo que Carrasquilla y Duke, con el hombre deteriorado ahora que este proyecto anterior entregó el IVA a los Depes más pobres“Explicó el representante.
Zabarain, con lo que ha visto hasta ahora, enfatizó que el gobierno aprobó una sugerencia para hacer el impuesto sobre el juego permanentemente, que creó con un trágico catatumbo, pero llamó la atención sobre otros temas como el IVA del alcohol: “Parece que quiere intervenir en impuestos”.
Leer también
En el mismo camino está el diputado del Senado Efraín Cepeda (Partido Conservador), el ex presidente del Parlamento y uno de los que advirtió hace un año que el gobierno no votó para continuar la reforma fiscal que pretendía. Advirtió, esta vez, principalmente sobre el impuesto al valor agregado para los bienes no reales, el combustible y los eventos culturales. “¿Qué quieres 26 mil millones de los bolsillos colombianos si el año pasado no realiza 80 mil millones y este año 70”, Cepeda sentenciado.
Conferencias económicas comunes Foto:Mauricio Moreno
En los comités económicos internacionales, la mayoría de las personas indican que antes de tomar una posición, se esforzarán por aprender en detalle todo el torneo, pero al mismo tiempo han advertido que las primeras revisiones no son optimistas y se clasifican al decir que el texto es muy poco probable.
El diputado del Senado Angélica Lozano, de Green Alliance, enfatizó que la propuestaPara “traer mucho nuevo”, Pero al mismo tiempo, fue uno de los que dijo que era muy poco probable para la reforma fiscal.
No solo es una falta de disposición a llegar a un acuerdo del gobierno, sino que el parlamento no dará sí a las reformas fiscales en el año electoral, especialmente cuando hay informes de que los colombianos tocaron el bolsillo directamente y sobre todo indirectamente.
“Vemos reformas que cuelgan la clase media y los empresarios. Colombia puede soportar más impuestos. Por eso estamos listos para almacenar estas reformas fiscales que afectarán la población colombiana”, La representante Katherine Miranda dijo, también de los dispositivos y que advirtieron sobre puntos como la recolección de tarifas administrativas del IVA, bebidas alcohólicas, incluidos otros factores.
Reunión conjunta del tercer y cuarto comité económico Foto:Mauricio Moreno
Por su parte, el diputado del Senado, Carlos Meisel, de la estación demócrata, fue crítica y compiló la propuesta del gobierno de la siguiente manera: “Malas ideas donde miras”. Aseguró que el proyecto involucra “Más impuestos son sobre las personas, más impuestos indirectos que afectan el costo de la vida con ingresos más bajos”.
Leer también
Solo al ver algunos de estos lugares, se afirma que el gobierno no será fácil de llevar a cabo su proyecto de reforma fiscal, tanto antes del año electoral como de las disputas para algunas de las propuestas. Esto significa que ya debe considerarse si el camino debe buscar contratos en el proyecto presupuestario para reducir el déficit sobre el monto y también reducir la búsqueda de recursos con el impuesto. Si no, entonces es probable que se repita el escenario del año pasado, cuando la ley económica lo derrotó dos veces: con el delirante y no después del impuesto.
Nuevo arresto en el crimen en Miguel Uribe. Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político