Recientemente, el fútbol colombiano femenino se vio envuelto en una nueva controversia cuando Eduardo Dávil Artet, el máximo accionista del Union Magdalena Club, realizó unas declaraciones desafortunadas que descalificaron a las mujeres que se dedican a este deporte.
Durante una entrevista, Dávil Artet expresó: “No estoy de acuerdo con el fútbol femenino. Este no es un deporte para las mujeres. Que jueguen al tenis o al voleibol, que dominen, pero el fútbol…”. Estas palabras provocaron una ola de indignación y rechazo general en el país.
Es importante señalar que el Union Magdalena participó en las dos primeras ediciones de la Liga Femenina, en 2017 y 2018, pero desde entonces no ha vuelto a competir en la Liga Profesional de Mujeres en Colombia.
Felipe Tabord trabaja con categorías de fútbol en Palmir Foto:Específico
Este no es un caso aislado, ya que el gerente del fútbol colombiano no es ajeno a este tipo de declaraciones despectivas. En el año 2018, Gabriel Camargo, el por entonces presidente del Tolima Sports, formuló comentarios igualmente discriminatorios, insinuando que “las jugadoras consumen más bebidas que los hombres” y que la Liga de Mujeres se asemejaba a “una gran variedad de lesbianismo”.
Grandes personajes femeninos fueron creados en el club Valle del Cauca Foto:Específico
En contraste con estas opiniones, Felipe Tabord ha sido uno de los principales defensores del desarrollo y la consolidación del fútbol femenino en Colombia. Tabord, quien fue técnico de la selección nacional y es el fundador de Palmir Generations, uno de los clubes aficionados más importantes en el suroeste del país, ha trabajado incansablemente para elevar el nivel del deporte.
Tabord comentó: “Las declaraciones del Sr. Eduardo Dávili son, sin duda, un ataque contra el fútbol de mujeres en Colombia. Todos sabemos que el fútbol femenino en nuestro país aún no se ha consolidado de la manera que debería y, de los 36 clubes profesionales en la liga, solo 16 participan.“, haciendo referencia a la situación actual del fútbol femenino.
Declaraciones y Reacciones
Las palabras del director del equipo “Bananero” suscitaron reacciones diversas. Feministas, periodistas, jugadoras profesionales y organismos estatales expresaron su condena a las críticas de Dávil Artet. En las redes sociales, sus comentarios fueron calificados como “machistas y vergonzosos”, resaltando que tales ideologías continúan obstaculizando el desarrollo de las mujeres en el país.
“No podemos olvidar que, debido a la falta de un formato estructurado en la liga femenina de Colombia, las jugadoras carecen de la estabilidad laboral que necesitan, obligándolas a buscar otros trabajos para mejorar sus ingresos. Este tipo de comentarios sabotean el proceso por el cual hemos luchado durante tantos años.“, añadió Tabord, quien actualmente promueve el fútbol femenino como concejal en Palmira.
Paliranos Generations se ha convertido en uno de los clubes que entrenan talentos emergentes en la región, donde sus jugadores ya han logrado destacarse tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Algunas de las atletas que han pasado por este proceso incluyen a Linda Caido, Jessica Caro, Karl Torres y Marcela Remotep, entre otras.
Felipe concluyó diciendo: “Es crucial destacar el apoyo y esfuerzo brindados por Oscar Ignacio Martán, quien ha creído en nuestra misión y ha tenido un impacto significativo en el desarrollo del fútbol femenino en el Valle del Cauca, primero desde Cortuluá y ahora con el FC Internacional”.
Puede interesarle
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 37 Foto: