

En medio del creciente clima de tensión política, diferentes industrias de la sociedad colombiana plantearon su voz el domingo a través de una carta abierta dirigida a Gobierno nacional Organizaciones ya internacionales. La carta se despierta como reacción al ataque del diputado del Senado y el candidato Miguel Uribe Turlay Hace una semana, el hecho es que según sus firmantes, no solo en riesgo de la vida del líder, sino la seguridad, el pensamiento y la libertad democrática en el país.
Leer también
El documento condena el “momento crítico” para Colombia, donde el asesinato sistemático de líderes sociales, polarización política y amenazas constantes contra los involucrados en la vida pública juntos. “No podemos darnos el lujo de ser violencia normalizada para responder a las disputas ideológicas”, dice la carta, enfatizando que cada agresión contra los líderes políticos o sociales “perjudica nuestro contenido social profundo”.
Miles de ciudadanos caminan hacia la paz el domingo. Foto:Noustor Gómez. Tiempo
Firmantes de rechazo “Con el poder de cualquier tipo de ataque y amenaza” Y exigen plena responsabilidad para aquellos que usan el liderazgo de diferentes frentes, ya sea político, social o ciudadanos. Por otro lado, llaman claramente al gobierno para respetar la constitución política en 1991, garantizar la independencia del poder y garantizar condiciones que permitan la participación política sin repetición.
“El gobierno debe ser el primero en seguir la constitución en todos los casos”, dice la carta. También se alienta a las autoridades a tomar medidas concretas para proteger a los líderes políticos, activistas y ciudadanos involucrados en el debate público, así como sus familias.
Leer también
La carta exige que la Unidad defienda la democracia y llama a todos los colombianos que creen en las instituciones y la Constitución. “No podemos continuar presenciando los ataques, amenazas y asesinatos que buscan silenciar las voces de la oposición”. Se lee en la carta.
El texto también alienta a las organizaciones internacionales y al gobierno a seguir el proceso electoral que viene en Colombia y exige que se cumplan las obligaciones democráticas del estado. “Es imperativo que aquellos que decidan participar en casos públicos puedan hacerlo sin temor a ser atacados, perseguidos o asesinados”, dice el documento.
La secuela termina con una invitación a los ciudadanos en general, con Para firmar la manifestación, disponible a través del código QR y participar en un llamado a la vida y la democracia.
Código QR para firmar la manifestación. Foto:Cartas de la industria
La iglesia llama a la cabeza del estado
El presidente Gustavo Petro y jefe de la Asamblea, el diputado del Senado Efrain Cepeda, junto con otras autoridades superiores, fue llamado el lunes 16 de junio a la 1 de la tarde en el arzobispo de Curia en Bogotá, por la conferencia del obispo colombiano. El objetivo de la reunión es alcanzar los acuerdos mínimos para rechazar la violencia y “desarmar la palabra”, esto después del ataque del parlamentario del Senado.
Leer también
El espacio, llamado “reunión de las agencias gubernamentales superiores”, será dirigido por el cardenal de Luis José Rueda, arzobispo de Bogotá; Monseñor Francisco Javier Munna Correa, Arzobispo de Cartagena; Y el padre de Hermann Rodríguez, la compañía de distrito de Jesús.
Presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúla Salamanca; Presidente del Tribunal Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez; Presidente de la Corte Suprema, Octavio Augusto Tejeiro; Presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez; Ministro de Justicia, Luz Adriana Camargo; Ministro de Justicia, Gregorio Eljach; General Compresurador, Carlos Hernán Rodríguez; El agente, Iris Marín; Secretario Nacional, Hernán Penagos; y Director del Departamento Administrativo de la Oficina Presidencial (DAPRE), Angie Rodríguez.
Presidente de la Corte, Jorge Ibáñez; Presidente Gustavo Petro; y el diputado del Senado Efrain Cepeda. Foto:Tribunal Constitucional / Presidente / Senado
El cronograma del evento comienza con una construcción común de textos que invitan al país a coordinar la palabra. Posteriormente, los participantes pueden firmar el documento.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)