


El antiguo sector de Chambacú, que Durante décadas fue sinónimo de abandono e incertidumbre en el corazón de Cartagena.sobrevive Metamorfosis histórica.
Obras del complejo deportivo Nuevo Chambacú, reconocido como uno de los proyectos de infraestructura social más ambiciosos de la administración del alcalde Dumek Turbay Paz, logrado, según el Distrito, 51 por ciento del progreso físico total.
No sólo este megaproyecto promete dotar a la ciudad de 64.000 metros cuadrados de espacios deportivos y recreativos de alta calidadpero también reescribe la narrativa social y urbana de la zona, generando un total de 172 empleos directos (153 en construcción y 19 en auditoría).
La Secretaría Distrital de Infraestructura en consulta con la Secretaría General y el Instituto Distrital de Deportes y Recreación (IDER) es responsable de su implementación.
LEER TAMBIÉN
De símbolo del abandono a epicentro del desarrollo
Trabaja en los campos de Chambacú Foto:Distrito de Cartagena
La importancia de este proyecto va más allá del deporte.
Chambacú, históricamente marginada y ocupada irregularmente, Se encuentra ubicado en una zona sensible, cercana al Centro Histórico y modernas zonas comerciales.
La transformación de este vasto sitio en un complejo moderno y accesible es un paso decisivo en el proceso. reconstrucción del tejido urbano y la inclusión social.
“El sueño del renacer de Chambacú se está haciendo realidad”, anunció el vocero de la Secretaría de Infraestructura.
“Estamos devolviendo a los cartageneros un lugar digno y moderno para el deporte, la recreación y la convivencia, al tiempo que promovemos la economía local y la inclusión social a través de empleos directos y oportunidades de capacitación”.
LEER TAMBIÉN
El proyecto Nuevo Chambacú fue desarrollado bajo la dirección de criterios de accesibilidad y sostenibilidad ambiental, dividiendo el espacio en dos grandes áreas funcionales para cubrir diferentes necesidades deportivas y sociales:
1. Grandes Ligas: centrarse en la competencia
Trabaja en los campos de Chambacú Foto:John Montaño/EL TIEMPO
Ubicado estratégicamente junto al Mall Plaza, el área está zonificada para uso competitivo y deportes competitivos.
• Campo de fútbol de 11 jugadores: Con césped de última generación, gradas cubiertas para el confort de los espectadores e iluminación de primer nivel para los partidos nocturnos.
• Campo de Softbol: Un escenario especializado, también con gradas y plena iluminación, será el nuevo hogar de este popular deporte en la ciudad.
• Múltiples tribunales: Posibilidad de adecuar el espacio para entrenamiento de baloncesto y voleibol.
• Parque de patinaje: Moderna infraestructura dedicada a los deportes extremos urbanos, promoviendo la diversidad deportiva.
• Servicios complementarios: Incluye amplio estacionamiento para autos, motos y bicicletas, áreas ajardinadas, tránsito peatonal eficiente y áreas técnicas.
2. Ligas menores: entrenamiento y recreación
Esta área, frente a la estación Transcaribe y el edificio inteligente Chambacú, está dedicada específicamente al entrenamiento deportivo básico, la recreación infantil y la vida familiar.
• Campos de fútbol para niños: Cuenta con un campo de fútbol infantil de 11 jugadores y un campo de fútbol infantil de 9 jugadores, necesarios para el desarrollo de los jóvenes talentos.
• Espacios de convivencia: Cuenta con parque infantil y áreas diseñadas específicamente para mascotas, teniendo en cuenta las nuevas dinámicas sociales urbanas.
• Infraestructura verde: Senderos habilitados para correr, amplias zonas verdes de alto valor paisajístico y espacios para el relax y la integración.
• Apoyo logístico: Cuenta con modernas instalaciones sanitarias, vestuarios para los equipos y accesos principales y laterales con cerco perimetral para garantizar la seguridad.
LEER TAMBIÉN
Detalles del progreso técnico.
Trabaja en los campos de Chambacú Foto:Distrito de Cartagena
Según los informes de auditoría técnica, el proyecto mantiene un ritmo constante, aumentando la ejecución del 34% en julio al 51% en octubre.
Las lluvias generalizadas en la región no alteraron el calendario gracias a una buena planificación técnica y a la aplicación de medidas adecuadas de protección del medio ambiente.
Deporte para todos en parejas.
minutos del centro historico
La zona de liga inferior orientada al entrenamiento mostró Progreso más rápido (logrando casi el 60% de tu objetivo).mientras se consolida la zona de Grandes Ligas:
• Estructuras de drenaje y protección: El alcantarillado principal y periférico, necesario para reducir futuras inundaciones dentro del complejo, se encuentra 100% completo.
• Fútbol base: La construcción de un campo de fútbol 11 ha alcanzado el 98% y la instalación de césped artificial está prácticamente finalizada (95%). El Campo de Fútbol 9 se encuentra en un nivel de finalización del 75% y se están realizando trabajos avanzados de geomembranas y trituración.
• Infraestructura principal: El campo de softbol y sus gradas están completos en un 93%, y el vaciado estructural y la instalación de escaleras están en marcha. Numerosas losas de patios y estacionamientos han alcanzado el 97%, la pintura y la demarcación final están en progreso.
• Servicios sociales: Los accesorios, griferías sanitarias y guardarropas de todo el complejo avanzan del 85% al 95%.
El complejo ha integrado la tecnología como pilar de la sostenibilidad, incluyendo iluminación fotovoltaica en todos los escenarios, lo que garantiza la eficiencia energética y la reducción de costes operativos a largo plazo.
LEER TAMBIÉN
Factor social: reubicación organizada
Quizás el aspecto más sensible y ejemplar de este trabajo sea el proceso social paralelo que posibilitó la reubicación colectiva de 104 familias que habitaban irregularmente las estancias de Chambacú.
A través de la Corporación de Vivienda (Corvivienda) y el Plan de Emergencia Social (PES), la Alcaldía garantiza a todas las familias no sólo el acceso a una vivienda digna como compensación, sino también un apoyo psicosocial integral. Este enfoque, basado en el respeto y el diálogo, tiene como objetivo reconstruir la dignidad y ofrecer oportunidades reales de inclusión social, garantizando que el desarrollo urbano de Cartagena no se produzca a expensas de sus personas más vulnerables.
El Complejo Deportivo Nuevo Chambacú se convierte así en un hito no sólo en ingeniería sino también en planificación social, abriendo el camino hacia un futuro en el que todos los cartagineses tendrán acceso al deporte, la recreación y a infraestructura de alta calidad.
Además, te invitamos a ver nuestro documental “Abuso Sexual en Cartagena: Voces Silenciadas”
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena