
En el marco de la inauguración del V Congreso Internacional Contra la Violencia “Todos Protegemos”‘, con sede en Medellín, Autoridades distritales dieron a conocer un resumen de datos sobre los diferentes tipos de violencia reportados en la capital antioqueña durante el último año.
La Plaza Mayor acogerá eventos y conversatorios sobre las acciones y estrategias a implementar para prevenir la violencia y abuso sexual contra niñas, niños y jóvenes, que es uno de los principales compromisos del gobierno distrital. Tanto el congreso como la lucha contra este problema en la ciudad son elementos que encabeza el despacho de la primera dama de la ciudad, Margarita María Gómez.
Como premisa del evento que Se llevará a cabo los días 20 y 21 de noviembre. y cuyo lema será “Créales siempre, cuídalos juntos”, La alcaldía presentó datos recopilados en varios niveles de la ciudad sobre violencia sexual.
Presentación del 5to congreso internacional sobre prevención de la violencia “Todos protegemos”. Foto:Alcaldía de Medellín.
LEER TAMBIÉN
Un aumento del 13 por ciento en 2025
Según datos del Sistema de Vigilancia de Salud Pública (Sivigila) Al 31 de octubre de este año se registraron 3.614 casos de violencia sexual en Medellín, lo que se traduce en un aumento del 13 por ciento en comparación con 2024.
Analizando en detalle los números de todos los casos, El 68 por ciento son niñas, niños y jóvenes, Población más afectada por la violencia sexual en la ciudad.
En 2025, los casos de abuso sexual aumentaron un 13 por ciento. Foto:iStock
Un mayor desglose de las estadísticas, El 81 por ciento de las víctimas son mujeres y el 90 por ciento de los agresores son hombresser miembros de la familia (40,7%) y parejas o ex parejas (19%) personas principales responsables de abusos y/o ataques.
Aunque las propias estadísticas generan preocupación, ya que se sabe que el número de casos en la ciudad ha aumentado en los últimos meses, La primera dama brindó explicaciones al respecto.
“Uno de los primeros resultados positivos de todas estas estrategias es un aumento en el número de denuncias, lo que significa que hay una mayor conciencia de que esto no es normal y debe denunciarse. Cuando empezamos a exponer un problema que ha estado oculto y normalizado durante tantos años, Lo que está empezando a suceder es que la gente está reportando casos y por lo tanto puede haber un aumento en el número de casos reportados también.“Aseguró Gómez.
La Primera Dama de Medellín habló en detalle sobre los números presentados. Foto:Alcaldía de Medellín.
LEER TAMBIÉN
Frecuencia de ocurrencia de un congreso preventivo.
Además, la primera dama también habló en detalle. el análisis estructural del problema realizado por la administración.
“Los niños tienen cada vez más acceso a dispositivos electrónicos y redes sociales a edades cada vez más tempranas, lo que significa que están expuestos a muchos riesgos de los que nosotros, como adultos, todavía no estamos seguros y no podemos medir.pero sobre todo porque no sabemos cómo afrontarlos y enseñar cómo prevenirlos. “El teléfono móvil conlleva amenazas que debemos aprender a prevenir, por eso queremos invitarlos al congreso “Todos Protegemos”, durante el cual discutiremos el problema de las amenazas que aparecen en el mundo digital, especialmente cómo enseñar a nuestros hijos a cuidarse”, señaló.
El Alcalde y la Primera Dama presentaron el evento que se llevará a cabo los días 20 y 21 de noviembre. Foto:Alcaldía de Medellín.
Respecto al evento, la administración distrital anunció que a dos días del congresoEl alcalde Federico Gutiérrez presentará los avances de la ciudad en su gestión para prevenir y llamar la atención sobre esta violencia.
En el congreso participarán invitados procedentes del extranjero, cuya entrada será gratuita previa inscripción, entre ellos: Lucas Raspall (Argentina), Arnaldo Canales (Chile), Julia Borbolla (México), Gigi Núñez (España) y la psicóloga Milena González (Colombia/España)quienes compartirán sus experiencias y estrategias innovadoras en este ámbito.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación en Medellín.
Otras noticias:
Panorama de las telecomunicaciones en el país. Foto:

