Álex Char continúa consolidándose como el líder indiscutible de Barranquilla, ostentando el rango de alcalde con mayor aprobación en Colombia. Esta realidad ha sido reafirmada a través de los recientes resultados de la encuesta Guarumo y el estudio ecoanalítico.
En la reciente medición, revelada el lunes 28 de abril, se registró que el presidente de la capital del Atlántico goza de un impresionante 85.4 por ciento de aprobación, junto a un 10.6 por ciento de desaprobación. Esta conclusión lo posiciona favorablemente en la clasificación que evalúa a los alcaldes de diferentes capitales en Colombia.
Alcalde Alejandro Char. Foto:Oficina de Alcalde de Barranquilla
Sin embargo, no es sorprendente que Bleach, proveniente de una de las familias más influyentes en la política y economía local, logré estos resultados. En febrero, su aprobación fue del 85.6 por ciento y en diciembre alcanzó un 84.3 por ciento. Para proporcionar más contexto, en 2019, al concluir su período anterior, alcanzó una asombrosa aprobación del 95 por ciento, un hecho extraordinario en el ámbito político.
“¡Bendito sea Dios, quien nos apoya con este maravilloso resultado! ¡Gracias desde el corazón a todos los Barranquilleros por su incondicional apoyo! No descansaremos; nuestro sueño es construir una ciudad que nos haga sentir orgullosos cada día. ¡Vamos por más!” expresó en la red social X, al referirse a la encuesta Guarumo publicada por este medio.
Los factores que impulsan la popularidad de Álex Char
Pero, ¿cuál es el secreto detrás del fenómeno Álex Char? El alcalde, reconocido por su cercanía con la ciudadanía, se ha ganado un lugar especial en el corazón de los Barranquilleros, a pesar de la presencia de escándalos y acusaciones de corrupción que han surgido en los últimos tiempos.
La firma de Bacca fue un sentimiento en Barranquilla. Foto:Agencia de Kronos
Incluso la detención de su hermano Arturo, sujeto a investigaciones por la Corte Suprema a causa de acusaciones relacionadas con la corrupción y la compra de votos, no ha logrado afectar de manera significativa la imagen ni la reputación de Alejandro ni de su familia.
Asimismo, el Clan Char, encabezado por el antiguo senador y figura prominente Fuad Char, ha establecido alianzas estratégicas con el Partido Declarante de Barranquilla, lo que les ha permitido mantener el control de la ciudad durante los últimos 17 años.
Durante este periodo, han llevado a cabo proyectos significativos que han transformado el panorama de Barranquilla, convirtiéndola en un destino destacado a nivel nacional.
El alcalde Alejandro Char junto a uno de los artistas de Barranquilla. Foto:Pressory Barranquilla
“Culturalmente, Barranquilla se mueve de manera distinta al resto del país. Se observa una conducta social diferente donde el deporte tiene un papel preponderante. Esto ha llevado a que los más jóvenes, a menudo, intenten evitar la atención sobre problemas de gestión o escándalos de corrupción, buscando destacar en eventos deportivos y en el progreso. Para ellos, es crucial que la juventud brille a nivel nacional, ya que esto ayuda a los habitantes de Barranquilla, el Atlántico, y el Caribe a evadir los desafíos cotidianos y problemas de seguridad que afectan a la región.”
Carlos Arias, académico de la Universidad de Javeriana, sostiene que la familia Char ha sabido cimentar alianzas sólidas gracias a su comprensión del entrelazado de la política y los negocios, lo cual les permite influir considerablemente en la región.
Fuad Char Abdala, líder prominente, durante la presentación de la plantilla 2023. Foto:Vanexa Romero – El TIempo
Por su parte, Fernando Posada, experto y columnista de este periódico, argumenta que la popularidad de un alcalde está estrechamente ligada a sus relaciones con las autoridades gubernamentales a nivel nacional, lo que es crucial para entender la prominencia de personajes como Char en Barranquilla o de Gutiérrez en Medellín. “En diversas oportunidades, han tenido que defender a sus ciudades ante crisis y tensiones con el gobierno”, concluyó.
De manera específica en el caso de Char, se pueden identificar dos elementos adicionales que se deben considerar: “la política de gestión y la ejecución de proyectos que han transformado la ciudad, así como la efectiva comunicación política, siempre con un mensaje asociado a progreso y desarrollo, manteniendo cercanía con las agendas gubernamentales”.
El resto de alcaldes en la capital
La misma encuesta analizó la aprobación de otros alcaldes de capitales en el país. Después de Álex Char, el alcalde mejor calificado por los ciudadanos es Dumek Turbay, de Cartagena, con un 75.6 por ciento de soporte y una desaprobación del 21.3 por ciento.
Galán, Char, Turbay, Eder y Gutiérrez Foto:X: @alejandrochar
Le sigue en la lista Jaime Beltrán, alcalde de Bucaramanga, con un 68.3 por ciento de aprobación y un 23.5 por ciento de desaprobación.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, muestra un 60.2 por ciento de aprobación y una desaprobación de 26.5 por ciento.
Por otro lado, Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, cuenta con una aprobación del 55 por ciento junto a una desaprobación que alcanza el 40.7 por ciento.
Finalmente, Alejandro Edur, alcalde de Cali, revela un 52.2 por ciento de aprobación y un 39.1 por ciento de desaprobación.
Mateo García
Centro
Archivo
Entidad responsable de la encuesta: Guarumo y ecoanalítica
Persona jurídica involucrada: Guarumo
Origen del financiamiento: Autogestión
Objetivo general: Evaluación de eficiencia y percepción
Participantes: Hombres y mujeres colombianos mayores de 18 años, residentes en Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Medellín.
El diseño de la muestra es probabilístico mediante muestreo en etapas.
Muestra en Barranquilla (674), Bogotá (790), Bucaramanga (576), Cali (601), Cartagena (625), Medellín (654)
Recolección de datos: Casa del Hogar
Fechas de recolección: del 23 al 26 de abril de 2025
Margen de error: nivel de confianza del 95%.
Barranquilla (3.9%), Bogotá (3.7%), Bucaramanga (4.2%), Cali (3.9%), Cartagena (4%), Medellín (3.8%)
Distribución de la muestra: las encuestas se realizaron de acuerdo con la estructura poblacional.
Marco de referencia: población censal – opciones electorales
Puede despertar su interés
#Politiquando con Maria José Pizarro. Foto: