El jueves 1 de mayo, se llevó a cabo un día de movilización conocido como Jornada laboral internacional. Durante este evento, los manifestantes no dudaron en expresar su descontento frente a los congresistas, en particular con Wilson Arias. Los ciudadanos, comprometidos con su causa, se aproximaron con determinación, desafiando a quienes representan el poder legislativo.
Este momento fue aún más notable en medio de las marchas que pedían una consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro. En este contexto, una Mujer nativa de Ming decidió confrontar al congresista de Cali, quien también se encontraba presente en el evento. La tensión entre los manifestantes y los políticos se hizo evidente, reflejando el descontento generalizado.
El incidente pronto se hizo viral en las redes sociales, generando un gran debate público. El video que captó el momento se compartió ampliamente, mostrando cómo la ciudadanía alzó su voz, cuestionando a los legisladores sobre su falta de acción frente a los problemas que aquejan a las regiones. Se percibió un aire de frustración y reclamaciones por parte de la población, que se siente ignorada en sus demandas.
Wilson Arias, visiblemente confrontado, tomó el micrófono y respondió: “Una reforma de trabajo que no quería aprobar al Congreso, la llevamos a la gente. A pesar de la provocación irresponsable, continuamos adelante.” Su declaración buscaba apaciguar la situación, pero no logró calmar los ánimos de los presentes.
Wilson Arias fue confrontado por los manifestantes. Foto:X: @byviral24
Lo que Arias no esperaba era que una mujer de la comunidad nativa Minka tomara el micrófono. Su intervención trajo a la superficie una serie de noticias difíciles de ignorar. “Le decimos a los colegas de Wilson Arias que me conocen y yo lo conozco. Hemos estado en diálogos con el gobierno nacional durante dos años. En el caso de varias propuestas, que nunca fueron atendidas”, afirmó la mujer, evidenciando un prolongado proceso de comunicación sin resultados tangibles.
Según sus declaraciones, a lo largo de los años han enviado numerosas cartas a los congresistas, así como propuestas que buscan abordar problemas críticos en la región, tales como desalojos forzosos. Sin embargo, denunció que jamás recibieron una respuesta adecuada por parte de los legisladores.
Wilson Arias y una mujer nativa. Foto:X: @byviral24
“Es urgente detener los desalojos en la ciudad. Necesitamos construir una política pública de apartamentos populares…” De esta forma, la mujer expuso algunos de los problemas que no solo afectan a su comunidad, sino que se extienden por diversas áreas de la sociedad. Sus palabras resonaron entre aquellos que se congregaron en la movilización, quienes se unieron a su causa, apoyándola y expresando su solidaridad.
Durante la manifestación, otros participantes también intentaron comunicarse con la esposa del senador, advirtiéndole que no debería estar ajena al descontento de los ciudadanos. La conexión emocional y la unión de voces se tornaron palpables en el ambiente.
Al finalizar su intervención, la mujer afirmó: “Estamos avanzando, los compañeros de Ming.” Su discurso fue claramente respaldado por otros manifestantes que se unieron a sus palabras, mostrando la cohesión del movimiento.
“Sabemos que no cumplieron”, concluyó, mientras el congresista Wilson Arias reaccionó ante sus palabras con un gesto que no pasó desapercibido entre los presentes.
Entonces el día de movilización del Día del Trabajo comenzó a tiempo
https://www.youtube.com/watch?v=v9ix3q4_sss
Más mensajes a tiempo
Sofía Arias Martínez
Escribir una gama digital
Tiempo