Recientemente, en un evento significativo, el presidente Gustavo Petro pronunció un discurso en la emblemática Plaza de Bolívar, mientras se preparaba para asistir a la esperada Conferencia de Consulta sobre Mejora Laboral. En su discurso, aprovechó la ocasión para dirigirse también al Parlamento, enfatizando la importancia de la participación ciudadana en temas laborales.
Petro dejó claro que el 7 de agosto del año que viene abandonará su cargo, pero advirtió que si el Senado de la República ignora la voz del pueblo, planea atar su silla con hojas, lo que generó reacciones inmediatas. “Si los parlamentarios no aprueban la consulta popular, la gente se levantará y los revocará”, afirmó el jefe de estado, indicando que el descontento podría llevar a un cambio significativo.
El presidente Petro, en compañía de parlamentarios y ministros, abordó la consulta en el Senado. Foto:Noustor Gómez. Tiempo
La reacción
Las palabras del presidente provocaron una rápida respuesta de varios sectores políticos, que no tardaron en rechazar sus declaraciones. Entre ellos, el Centro Democrático, representado por Christian Garcés, quien expresó que no temen las afirmaciones del mandatario. “Lord @petrogustavo: No tenemos miedo. Aquellos de nosotros que creemos en la democracia, las leyes e instituciones no nos quedaremos callados ni renunciaremos ante los anarquistas o la autoridad presidencial. Tus amenazas no nos sorprenden. Siempre defenderemos la democracia y la patria”, escribió Garcés en su cuenta de X.
Su compañera de partido, la senadora Mary Fernanda Cabal, se sumó a la crítica, señalando: “Petro transformó el 1 de mayo en un espectáculo desagradable, amenazante y deprimente. ¿Qué implica la bandera de “libertad o muerte”? Más de 17 millones de colombianos votaron por los miembros del Congreso y nos comprometemos a defender a Colombia”.
Mary Fernanda Cabal, senadora. Foto:Tiempo. Foto: John Pérez. Tiempo
Las críticas no se limitaron a estos representantes. El senador Andrés Foreo comentó acerca de la situación, afirmando que “con mil desafíos a la vista y la eliminación de la jornada laboral, @Perogustavo apenas podía llenar la Plaza de Bolívar.” Por su parte, Katherine Miranda, quien representa a la comunidad verde, expresó su descontento. En un llamado directo al presidente, dijo: “¡Presidente, deja de amenazar con retirar al Parlamento! Si el Congreso no aprueba su propuesta, es completamente legítimo y constitucional. ¡El Congreso no se puede someter a ninguna forma de dictadura! Este es el ejercicio de la autonomía y la libertad”, declaró Miranda, evidenciando la preocupación por la salud democrática del país.
La representante Catherine Juvinao también aprovechó su cuenta en X para expresar: “¿Qué sería del gobierno @potrogustavo si todo el esfuerzo que ha llevado a cabo para amenazar, coaccionar, organizar caminatas y crear ruido, lo hubiera dedicado a gobernar y gestionar eficazmente? Es realmente una oportunidad perdida, ¡increíble!”, destacó Juvinao, bajo la misma premisa de defender la inteligencia política y la estabilidad social.
Catherine Juvinao, representante de la comunidad verde. Foto:Catherine Juvinao Press
Julio César Triana, un representante del partido Cambio Radical, subrayó la postura de su grupo al afirmar: “El presidente Gustavo Petro, una vez más, te recordamos: ¡no tenemos miedo a tus amenazas! Tanto tú como nosotros estamos aquí porque el pueblo así lo decidió, aunque 11 millones de colombianos votaron por ti y 18 millones por nosotros. No estamos dispuestos a ceder ante las presiones de tus discursos populistas o tu ley de extorsión. Estamos aquí para proteger a Colombia y nuestra política de base”.
Actualmente, el Senado cuenta con 30 días para tomar una decisión sobre si aprueba la consulta o la rechaza, una fase que es crucial y que también se basa en la capacidad del cuerpo legislativo para implementar reformas laborales necesarias y justas.
Puede despertar su interés:
El gobierno formuló preguntas de consulta popular. Foto:
Mary Alejandra González Duarte
Político