El buzo colombiano Luis Felipe Uribe ya se encuentra en Porcelana listo para competir en la modalidad de trampolín de tres metros durante el Super Final de la Copa Mundial, que se celebrará en Beijing desde el viernes 2 de mayo hasta el domingo 4 de mayo. Este evento representa una oportunidad significativa para los atletas de llegar a la cima de su disciplina y Luis Felipe es uno de los representantes destacados de Colombia en esta competición internacional.
(Lea aquí: The Basketball Professional League 2025-L)
Para alcanzar esta ansiada instancia final del Copa del Mundo 2025, nuestro talentoso buzo ha obtenido notables resultados, colocándose en el tercer y cuarto lugar en las dos paradas que se llevaron a cabo en Guadalajara, México, y en Windsor, Canadá. Estas actuaciones no solo reflejan su capacidad como deportista, sino que también subrayan su dedicación y esfuerzo constante en su preparación y competencias previas.
El Superdirector en Beijing se desarrollará en el icónico Centro Nacional Acuático, una instalación construida especialmente para los Juegos Olímpicos de 2008, que ha sido testigo de numerosas competencias de alto nivel. Durante este torneo, la prueba de trampolín de tres metros contará con 12 uñas de élite, quienes competirán en una fase preliminar que involucra duelos de eliminación directa, seguidos de semifinales y la gran final, donde los mejores de cada fase demostrarán su talento y habilidades.
El buzo ya está en territorio asiático
Este concurso presenta un sistema competitivo innovador, donde la fase preliminar incluye seis duelos de eliminación directa, en los que cada atleta realiza tres saltos. Los ganadores de estos duelos pasan a las semifinales, donde cada uno de los tres participantes ejecutará tres saltos adicionales. Finalmente, los cuatro atletas con los mejores resultados globales se clasificarán para la final, en la que se realizarán seis saltos completos.
Con base en este formato, Luis Felipe Uribe iniciará su participación el viernes a las 10:00 p.m. en tiempo colombiano, enfrentando a su oponente en el ‘duelo directo’, el francés Gwendal Bisch. Luis Felipe ha alcanzado la tercera posición, mientras que su rival se encuentra en la décima posición. Para avanzar, las semifinales se desarrollarán a partir de las 10:50 p.m. y la gran final tendrá lugar a las 11:25 p.m.
Antes de su viaje al continente asiático, Luis Felipe Uribe y su entrenador, César Saldívar, ofrecieron una conferencia de prensa, donde compartieron sus experiencias y reflexiones sobre las dos paradas del Copa del Mundo clavada y su preparación para el Superdirector. Uribe mencionó cómo se ha enfocado en el entrenamiento mental y físico para poder ofrecer su mejor versión en la competencia.
“Mentalmente, el trabajo siempre ha sido el objetivo de hacer algo diferente, algo histórico para Colombia. Era vital identificar qué aspectos necesitaban cambiar para esta nueva temporada, y aunque fue fundamental darnos un momento de descanso después de París 2024, hemos estado enfocados en la mejora continua”, comentó Luis Felipe, reflejando su compromiso con el deporte.
Las primeras paradas en el Copa del Mundo clavada fueron una experiencia valiosa que llenó a Luis Felipe de emociones y aprendizajes. “Es algo enorme, es nuevo para mí estar en competiciones que se trasladan de un país a otro en poco tiempo. Aunque el viaje fue un poco cansado, me sorprendió ver cómo la afición en México estaba tan pendiente del deporte y cuántas personas me reconocieron”, agregó con entusiasmo.
El entrenador César Saldívar también enfatizó el trabajo en equipo como un pilar fundamental en el desempeño de Uribe. “Ha sido un esfuerzo conjunto donde la armonía al realizar los saltos ha sido clave. También hemos trabajado arduamente en dar una buena imagen. La preparación para competencias internacionales es esencial”, aseguró Saldívar. Para el equipo, cada práctica es una oportunidad para perfeccionar y puliendo los saltos, asegurando que la rutina esté lista para ser presentada frente a un público exigente.
En cuanto a los nervios típicos que pueden aparecer en competiciones, el entrenador Saldívar subrayó que la clave radica en el entrenamiento constante. “Controlar los nervios es crucial. La competencia se gana no solo en el evento, sino en las horas de entrenamiento diario. Ya hemos estado entrenando el nuevo formato para el Super End en China”, concluyó.
También, Luis Felipe habló sobre la creciente popularidad del deporte en Colombia y su impacto en las generaciones futuras. “Es gratificante ver que las personas están interesadas en conocer nuestra historia y el proceso que hemos vivido. La llegada de César en 2015 marcó un cambio significativo en mi carrera”, mencionó. Enfatizó lo hermoso que es ver a niños motivados y perseverantes en la práctica del deporte, lo que lo llena de orgullo y esperanza para el futuro del clavado en Colombia.
eldeportivo.com.co/ Comité olímpico colombiano