Casi siete meses después de que el Presidente Gustavo Petro extendiera su mano a Salvatore Mancuso en el Coliseo ‘Happy Lora’ en Montería, durante un evento relacionado con el gobernador, el ex comandante en jefe regresó a la capital de Córdoba. Esta visita tuvo como propósito presentar los resultados de los planes de trabajo que se le asignaron tras ser reconocido como un sujeto de paz, además de firmar nuevos compromisos con La Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD).
Acompañando a Mancuso, estuvo Carlos Mario Jiménez, conocido como alias Macaco, otro ex comandante designado por el presidente Petro como pacificador mediante la resolución 453 de 2024. La actividad tuvo una duración de dos días y se desarrolló en las instalaciones de la Universidad de Córdoba, un lugar significativo para las iniciativas de reconciliación en la región.
Carlos Mario Jiménez, alias Macaco.
Foto:
Archivo
“En nombre propio y en el de todos aquellos que han sido víctimas de la violencia de los grupos armados, deseamos reafirmar nuestro compromiso con la búsqueda de personas desaparecidas y con las familias que sufren la pérdida de sus seres queridos. En este contexto, es crucial recordar que lo que buscamos es una paz verdadera, una paz que nunca se repita”, añadió Mancuso.
El evento también contó con la presencia de la directora de la UBPD, Luz Janneth Feo, quien subrayó que este espacio es una oportunidad valiosa para fortalecer la educación y la conciencia sobre la entidad. “Todos los procesos de toma de conciencia son fundamentales para que cada vez más personas contribuyan con información valiosa a las búsquedas”, comentó en un comunicado de prensa emitido por la unidad.
Es importante destacar que la unidad de búsqueda tiene diseñados planes estructurados para trabajar junto a estos líderes en la resolución de casos no esclarecidos que han permanecido en el limbo, dentro de un marco de investigación humanitaria, extranjera y confidencial que se ha presentado.
Carlos Mario Jiménez, quien anteriormente comandó el Bloque Central de Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia, se pronunció sobre el compromiso asumido: “Con el compromiso que hemos adquirido, haremos todo lo posible por llegar a la verdad”.
Salvatore Mancuso con el presidente Gustavo Petro en octubre de 2024.
Foto:
Juan Diego Cano. Presidencia
En sus intervenciones, las víctimas del conflicto expresaron la complejidad que enfrentan al tener que interactuar con figuras del pasado que han influido en sus vidas. “El hecho de que ahora estamos aquí, listos para trabajar junto a la unidad, es un paso significativo. La información que poseen es crucial no solo para la unidad, sino también para nosotros como víctimas, pues cada dato puede ser la clave para encontrar a nuestros seres queridos”, declaró Adriana Patricia Pérez Rojas, miembro del consejo asesor de la división de búsqueda.
Entre aquellos que han sido amnistiados por esta resolución se encuentran figuras notorias como Diego Fernando Murillo Bejaino, alias Don Berna; Hernán Giraldo; Freddy Rendón Herrera, alias El Tigre; y varios más. Estos personajes, a pesar de su pasado violento, han sido absorbidos en la búsqueda de paz y resolución.
Se estima que el conflicto dejó entre 80,000 a 120,000 personas desaparecidas.
Foto:
UBPD
Es relevante mencionar que la resolución 453 de 2024, que proporciona el marco legal para estas actividades, estará vigente hasta el 8 de mayo de 2025. No obstante, otros ejecutivos deben presentar informes más detallados con los resultados de sus esfuerzos a más tardar el viernes 2 de mayo.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)