UNICEF ha revelado que, desde el año 2019, más de 1,000 niños han sido reclutados en diversas regiones del país. En un evento reciente en Popayán, un portavoz inquietante presentó un informe alarmante sobre esta situación crítica.
“Hemos observado un incremento significativo en las violaciones graves de derechos infantiles, incluyendo el reclutamiento forzado de menores”, afirmó. Las Naciones Unidas han corroborado miles de casos de reclutamiento a lo largo de los últimos cinco años, destacando que cerca de la mitad de las víctimas son niños de comunidades nativas y afrodescendientes.
Este anuncio se realizó durante la presentación del Informe Anual de Derechos Humanos presentado por el Consejo Regional Indígena de Cauca (CRIC) en la ciudad de Popayán.
Tres jóvenes que fueron reclutados en las zonas rurales de Argelia fueron salvados por el ejército. Foto:Fuerzas militares
Durante su estancia en la capital, Azaryeva hizo un llamado urgente a los grupos armados ilegales, instándolos a cesar inmediatamente el reclutamiento de niños y jóvenes en el país. Además, advirtió sobre el alarmante incremento de esta práctica en el contexto actual.
“Es imperativo que detengan el reclutamiento de menores en el país. La situación es urgente y debe atenderse de inmediato. Los grupos armados son plenamente responsables de esta acción y es su deber poner fin a estas prácticas. Por otro lado, el estado colombiano y las instituciones deben asumir la responsabilidad de trabajar activamente para prevenir este fenómeno”, reiteró Azaryeva.
Además, enfatizó que ningún reclutamiento es verdaderamente voluntario.
En este contexto, el funcionario enfatizó la importancia de implementar programas educativos efectivos tanto a nivel departamental como nacional para asegurar que los menores no caigan en las garras de los grupos armados.
“Debemos ofrecer a los menores oportunidades que les permitan desarrollar sus propios proyectos de vida. Este enfoque debe ser una alternativa viable a la violencia, enfocándose en la ciencia, el trabajo y la salud”, añadió Azaryeva.
También destacó la relevancia de una colaboración estrecha entre las instituciones del Estado y las comunidades locales para salvaguardar los derechos de los menores.
El reclutamiento de menores aumentó en un 20 % en 2024 en comparación con el año anterior Foto:Reclutamiento
Según el último informe del Consejo Nativo Regional Cauca (CRIC), se han documentado 606 casos de reclutamiento en territorios ancestrales durante los últimos dos años, y se registraron 18 incidentes en 2025. Si bien muchos de estos incidentes son atribuídos a grupos armados, otros han sido el resultado de prácticas fraudulentas.
“De hecho, los grupos armados están incentivando a niños y jóvenes a unirse, ofreciendo fiestas, equipos y teléfonos móviles, además de otros recursos para que se integren a sus filas”, expresó Rosalba Velasco, alcaldesa de Cric.
Plaga de reclutamiento juvenil
El reclutamiento forzado de menores sigue en ascenso en Colombia, siendo uno de los departamentos más golpeados. En esta región, los grupos armados ilegales no solo confrontan a las fuerzas del orden, sino que, lamentablemente, los menores se convierten en las principales víctimas de esta situación.
“Nos preguntamos cuáles son las verdaderas intenciones de estos grupos, dado que sus acciones contradicen sus palabras”, indicó Jhoe Sauca, asesor principal del Consejo Regional Indígena de Cauca (CRIC).
“Están reclutando a nuestros hijos para la guerra. La violencia está en aumento, y los grupos armados están radicalizando sus conflictos territoriales”, manifestó Deutsche Welle (DW), un medio de comunicación de origen alemán.
De acuerdo con el informe de la Oficina del Defensor del Pueblo en 2024, el grupo armado más responsable de reclutamiento de menores (135 casos) es el personal general central, mientras que se registraron 162 casos adicionales atribuibles a disidencias específicas. La edad de los menores reclutados por los grupos armados oscila entre los tres y los diecisiete años, de acuerdo a un reporte de la ONU de febrero de 2024.
Puede interesarle
El Papa Leo XIV presenta un “llamado a la paz”. Foto: