
Más de 300 representantes del sector educativo se reunieron en Institución educativa del distrito inmaculado de MaríaBarrio de Olaya para participar en Foro Territorial 2025dialogía convocada por Secretaría de Educación de Distrito en articulación con Ministerio de Educación Nacional. Él objetivo El principal construir En total, el Plan Nacional de Educación IV 2026-2035.
Leer también
Durante el día que trabajaron los participantes Mesas temáticas Se acercaron Seis ejes estratégicos: Durabilidad de los estudiantes, educación integral inicial, ciencia e innovación, cambio climático, dignificación de la enseñanza y financiamiento del sistema educativo. Cada grupo formulado propuestas y reflexiones que contribuirán al mapa educativo de las carreteras en el país en La próxima década.
“Este foro no es solo un lugar para el diálogo, sino una manifestación compromiso nuestra ciudad con educación transformacional, justo y calidad – dijo Paola Amar SepúlvedaSecretario de Distrito de Educación.
Él Plan Nacional de Educación Nacional Es una política estatal renovar Cada diez años con intención Con guía curso Sistema educativo Colombiano. El primer plan (2006–2016) se centró en aumentar el rango y la mejora de la calidad, mientras que el segundo (2016–2026) se activó aproches inclusión, justicia y Formación integral.
Sin embargo, Desafíos permanente como Abandonar la escuelabrecha de la ciudad rural yo Financiación insuficiente construcción motivada Nuevo plan que recolecta conclusiones y reacciona a transformaciones social, Técnico y el entorno del país.
El objetivo era discutir muchas propuestas que pueden integrarse con el plan de educación del distrito. Foto:Cortesía
Barranquilla como referencia educativa
Foro territorial permitido Ten cuidado Realidades y necesidades contexto Barranquilla, que contribuye a una visión local de los desafíos nacionales. Gerentes didácticos, maestros, estudiantes, investigadores y líderes comunitarios Coincidir En significado Para construir un plan diez que corresponde a especial cada región.
“Barriga Demostró que cuando hay una comunidad educativa UneEstán construidos Normas Más justo e importante “, agregó Amar.
Uno de los más significativo Fue un cierre del foro, dirigido por Estudiantes de relatores Esto presentó las conclusiones de cada tabla frente a la comunidad educativa. El ejercicio confirma Papel activo jóvenes en la construcción de políticas públicas y pretenden espectáculo Su habilidad para liderazgo Para procesos de transformación.
“Los jóvenes son llamados no solo a ser beneficiarios de la educación, sino también héroes activos en su proyecto y evolución– Dijo Martha SánchezDelegado del Ministerio de Educación Nacional.
Próximos pasos en la construcción del plan
IV Education Decenal Plan 2026-2035 tiene como objetivo consolidar como una política estatal con enfoque participaciónTerritorial y a largo plazo. Foro Territorial 2025 en Barranquilla agrega una serie de reuniones regionales que Recolectar . Votos Todas las entidades en el sistema educativo.
Más de 300 representantes del sector educativo participaron en el Foro Territorial 2025. Foto:Cortesía
Después del Foro Territorial 2025 en Barranquilla, las propuestas recolectadas serán sistematizado por el Ministerio de Educación Nacional y estará integrado con Documento básico que consolidan Contribución Todos los territorios. Esta contribución se discutirá en tablas técnicas y reuniones nacionales durante Segundo semestre desde 2025, para presentar el Plan de Educación IV 2026–2035 en El primer cuarto de 2026
El proceso está considerando mecanismos participación de ciudadanos, validación Institucional y articulación con objetivos de desarrollo sostenible, garantizando que el plan refleje votos y requisitos País en el tuyo diversidad.
Leer también
Propuestas creadas en la capital atlántico se discutirá en casos nacionales, en orden consolidar Un plan que reacciona a los desafíos actuales y futuros relacionados con la educación en Colombia.
También puede estar interesado:
Estatua de Sofía Vergara. Foto: