Un grupo significativo de más de 80 figuras prominentes, que incluye ex parlamentarios, líderes y destacados pensadores, ha decidido presentar cartas dirigidas a los líderes del Centro Democrático, siendo Álvaro Uribe la figura central. En estas misivas, se plantea la urgente necesidad de establecer un acuerdo claro para la elección del candidato presidencial que representará al uribismo en las elecciones de 2026.
En la comunicación, se solicita que antes de que finalice agosto de este año, se realicen una serie de encuestas rigurosas y sofisticadas además de discusiones Públicas, para poder definir un candidato unificado. Este enfoque tiene como objetivo evitar divisiones internas y facilitar la construcción de una amplia alianza política.
El foro del Centro Democrático en Neiva, Huila. Foto:Centro
El documento recalca: “Es esencial que el presidente Uribe asuma un liderazgo firme y compasivo dentro del Centro Democrático. En colaboración con la Escuela Nacional y The ThingBank, debe establecer reglas claras y planear el proceso de selección de nuestro candidato presidencial.” Según los firmantes, es fundamental que el partido sepa elegir el momento adecuado para seleccionar a su candidato. La ausencia de un candidato o plan electoral a largo plazo podría desviar a millones de ciudadanos que, tradicionalmente, han seguido a Uribe hacia otras opciones.
También se ha destacado la tensa situación entre los distintos candidatos en los últimos meses. La fricción ha sido provocada en gran medida por las acciones de Miguel Uribe Turlay, un senador cuyas encuestas lo posicionan como una opción dominante, generando conflictos con otros aspirantes como Mary Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra.
En la carta, se hace un llamado a los candidatos para que prioricen el bienestar del país por encima de sus intereses personales. En un evento reciente en Barranquilla, Uribe alentó a los candidatos a llegar a un acuerdo sobre las reglas para la elección del candidato. Tras meses de desacuerdos que han ido en deterioro, los miembros del partido están sugiriendo un acuerdo preferido que permita seleccionar a su candidato antes de que concluya agosto de 2025.
Álvaro Uribe. Foto:Archivo privado
Propuesta
Esta es una propuesta elaborada para que los firmantes la presenten al Centro Democrático con la intención de definir al candidato. A continuación se desglosan los pasos propuestos:
- 15 de mayo: Se llevará a cabo la primera encuesta. El candidato que se encuentre en quinto lugar en los planes de votación será eliminado automáticamente.
- 30 de mayo: Se realizará una segunda encuesta. El cuarto candidato será eliminado de igual manera.
- 15 de junio: La tercera encuesta se llevará a cabo. Si aún persisten tres candidatos, el tercero será eliminado automáticamente. Si solo quedan dos y la encuesta revela una diferencia de 15% o más, el candidato será anunciado públicamente. En caso contrario, la campaña continuará con un aumento en las discusiones y eventos entre los dos candidatos restantes.
- 30 de junio: Cuarta encuesta (dos candidatos). Si la diferencia es de 10% o más, se declarará al ganador como el candidato presidencial del Centro Democrático.
- Julio de 2025: si el candidato no se ha definido a través de las encuestas anteriores, el partido podrá optar por: 1) realizar una quinta y última encuesta que se publicará el 30 de julio o 2) convocar una reconciliación nacional para seleccionar al candidato entre las dos opciones finales.
- Consulta popular interna en octubre: no se recomienda. En 2017, Humberto de la Calle llevó a cabo consultas liberales que costaron 40 mil millones de pesos, pero estaban sujetas a criterios que limitaron su efectividad en la formação de la primera ronda. La consulta de octubre limitaría la flexibilidad para negociar poderosas alianzas durante la campaña presidencial, complicándose además con regulaciones como operaciones militares dobles e intervención de la CNE.
- Revisión de la empresa: Uribe, como gerente de equipo nacional, y cinco representantes (uno por cada candidato) garantizarán la seriedad del proceso.
- Anadoequipo: ex candidatos formarán parte de un consejo asesor bajo la dirección del candidato elegido.
- La plataforma electoral se basará en la teoría de la libertad.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político