En un reciente acto significativo, los combatientes humano de Colombia hicieron pública una declaración oficial en la que expresaron su respaldo al director de prosperidad social, Gustavo Bolívar. Esta manifestación de apoyo surge como respuesta a los comentarios recientes realizados por el presidente Broad, los cuales fueron considerados por los firmantes como inapropiados y descontextualizados en el marco de la situación actual del país.
El documento, difundido el domingo, señala que los reclusos consideran que las declaraciones del mandatario durante este trimestre político no solo fueron inadecuadas, sino que también atentan contra la imagen y honradez de Bolívar, quien ha demostrado un firme compromiso con la transformación y mejora social a través de su trabajo.
Esta carta de apoyo resaltó la labor de Bolívar en la supervisión de una inversión significativa de $ 52,000 millones para el presupuesto destinado a la prosperidad social. Este monto ha sido crucial para respaldar a las comunidades más necesitadas y fomentar el desarrollo de estrategias que impacten positivamente en la vida de los ciudadanos. Los firmantes de la carta expresaron su convicción de que el liderazgo y la dedicación de Bolívar son fundamentales para llevar a cabo dicha misión.
Además, el comunicado hace eco de una noticia relevante: Gustavo Bolívar ha presentado su carta de renuncia al cargo de director de prosperidad social, efectiva a partir del 16 de mayo. Según se detalla en el texto, su decisión fue tomada de manera consciente y responde a motivos de carácter personal que, hasta ahora, no han sido especificados.
Por otro lado, las fuerzas que firmaron la carta reafirmaron su intención de fortalecer el papel de los municipios dentro del movimiento social y político actual. También subrayaron la importancia de promover el empoderamiento local como un canal efectivo para la acción política. En este sentido, se hizo hincapié en que el liderazgo debe emanar desde la base y que el trabajo en el territorio es esencial para consolidar un compromiso territorial serio y efectivo.
Además de esto, se instó a que las elecciones programadas para el 2026 no repitan los errores del pasado. Los firmantes hicieron referencia a que algunos de los candidatos seleccionados para el Parlamento en 2022 no representaban fielmente los ideales de progreso que el movimiento busca. Por esta razón, propusieron la realización de una consulta popular amplia que permita a las bases elegir a los candidatos que verdaderamente reflejen los principios del movimiento.
Finalmente, la carta concluye con un mensaje de aprobación hacia la inclusión de Gustavo Bolívar y Carolina Cork en la lista de candidatos para la presidencia de Colombia, destacando que sus trayectorias están alineadas con la ideología de cambio y transformación necesaria en el país.