En un evento significativo, docenas de personas se congregaron para protestar frente a la sede del Ministerio de Igualdad. Este acto de descontento se produjo en respuesta a las dificultades asociadas con el programa “Young in Peace”, una iniciativa impulsada por el presidente Gustavo Petro en febrero de 2024. La cartera ha reconocido públicamente haber enfrentado “dificultades ocupacionales y de gestión” en la implementación de dicho programa.
“Desde el Ministerio de Asuntos Juveniles, estamos trabajando con urgencia para resolver estos inconvenientes y así asegurar la continuidad y la calidad de la atención brindada a los jóvenes que participan en el programa”, expresaron desde el ministerio a través de un comunicado de prensa reciente.
El presidente Gustavo Petro y el vicepresidente Márquez dieron inicio al programa en 2024.
Foto:
Presidente
La respuesta del Ministerio, que actualmente dirige Carlos Rosero, llegó cinco días después de que el escuadrón costero de Cali decidiera suspender operaciones debido a violaciones en varios casos, como la falta de pagos relacionados con transferencias monetarias condicionales y otros problemas vinculados a la gestión laboral.
“Como creyente en la transformación científica del cambio, opinamos que el plan de paz joven ha sido infiltrado por actores que históricamente han identificado a los jóvenes en el país como oponentes a las políticas del gobierno”, señalaron en un comunicado emitido el 7 de mayo.
En este documento, realizaron menciones específicas al Territorio y la Asociación de Paz (TIC), así como al abogado de su representante José Monrroy, y al viceministro de juventud Pablo Zabala, citando también a Uniclaretian, el principal operador del programa.
El programa fue presentado el año pasado por el vicepresidente Francia Márquez.
Foto:
Ministerio de Igualdad
Asimismo, se hizo hincapié en que la suspensión de las actividades del programa se mantendría hasta que se resolviera la violación de pagos a los profesionales involucrados en la implementación, así como las garantías para los jóvenes en las cuatro rutas que ofrece el programa.
La reacción del Ministerio de Igualdad
En respuesta a la situación actual, el Ministerio de Igualdad de Género argumenta que durante las últimas semanas han colaborado con el sindicato temporal para avanzar en el cumplimiento de obligaciones y responsabilidades contractuales, asegurando condiciones de trabajo óptimas para los co-trabajadores y proveedores responsables de la operación del programa.
“Dada la difusión de información errónea, reiteramos que todas las actualizaciones públicas sobre el plan de paz joven se realizarán exclusivamente a través de nuestros canales institucionales”, agregaron durante los rumores acerca del término del programa.
Presidente Petro junto a Armando Benedetti en el Ministerio.
Foto:
Presidencia
El programa “Young Peace” se introdujo como una de las iniciativas clave del gobierno de Petro, pero ha generado una considerable controversia desde su anuncio. El eslogan “Pagar por no matar” elegido por el presidente trastocó el debate público sobre esta política antes de su lanzamiento.
Este programa tiene el objetivo principal de ofrecer subsidios a jóvenes de entre 14 y 28 años que se encuentren en un contexto marcado por la pobreza, la violencia y el crimen.
“Debemos empezar a hablar sobre el fracaso de la juventud en el camino hacia la paz. Tuvimos 100,000 jóvenes participantes. 432 no representan nada en comparación. La intención de esta política es que compitamos con la mafia por la atención de los jóvenes, para evitar que se vean arrastrados hacia actividades ilegales. La propuesta es pagar para que estos jóvenes se formen (…) La dimensión actual de este programa es irrisoria, debido a ataques legales”, dijo el presidente Gustavo Petro durante una reunión del Consejo de Ministros hace una semana.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)