En un panorama político cada vez más intrincado y lleno de incertidumbres, la decisión del Consejo de Estado en relación al caso del alcalde militar de Bucaramanga, Jaime Andrés Belt, se conocerá en las próximas semanas. Este proceso ha experimentado una notable lentitud, en gran parte debido a la situación de salud del sheriff y presidente de la Corte Suprema, Luis Alberto Álvarez, quien se sometió a una cirugía por insuficiencia cardíaca el pasado 26 de marzo.
Los demandantes han presentado pruebas contundentes, incluyendo 15 videos ante el Consejo de Estado, con la intención de demostrar la supuesta doble pérdida militar del alcalde, lo que podría invalidar su cinturón electoral y dar un giro significativo a la situación actual.
“Desde la perspectiva de la jurisdicción, que incluso fue aprobada por el Tribunal Constitucional, el fallo es favorable para nuestros intereses. Esto significa que se confirmará el veredicto inicial del Tribunal Administrativo de Santander. Si este veredicto se materializa, el alcalde podría ser forzado a dejar su cargo, un desenlace que se esperaba se definiera mucho antes, incluso en marzo“, comentó el diputado del Senado Fabián Díaz, quien es uno de los demandantes involucrados en este caso, durante una entrevista con El Tiempo.
Buscando extender el proceso
En el marco de este conflicto legal, este periódico ha descubierto que el presidente del municipio estaría considerando diversas estrategias para alargar el proceso judicial y así intentar que el fallo resulte a su favor. Esta táctica podría ser un intento deliberado para confundir las líneas temporales y ganar más tiempo en el cargo.
El senador Díaz reveló que a principios de marzo recibió una llamada inquietante advirtiéndole sobre la posibilidad de que el alcalde Belt viajara a Bogotá justo antes de que se pronunciara el fallo, para presionar en contra del mismo y así beneficiarse de la situación.
“Existía una fuerte preocupación justo porque el fallo estaba programado para el 8 de marzo. Muchos creían que podría utilizar ese viaje para evitar interferencias en su posible campaña al Senado. Sin embargo, cuando el fallo se pospuso, comenzaron algunas alarmas, ya que parecía que el alcalde podría obtener una resolución favorable en su deferencia“, agregó el parlamentario, quien subrayó que, de acuerdo a las leyes actuales, resultaba altamente improbable que se produjera un fallo a favor del cinturón electoral según las irregularidades expuestas.
Solicitud de procedimiento. Foto:Archivo privado
El medio contactó al abogado del alcalde ante la Corte Suprema, Humberto Sierra Porto, para obtener comentarios sobre las acusaciones. Su respuesta fue evasiva: “En estos procesos electorales, es bastante común que surjan estas situaciones. No tengo declaraciones adicionales que ofrecer en este momento. Mis únicas interacciones han sido a través de los documentos oficiales”, expresó el abogado Sierra.
Uno de los documentos más recientes enviados al Consejo de Estado es una solicitud de procedimiento presentada por Juan Nicolás Gómez, el demandante principal que admoniza por la implementación de medidas de expansión. En este contexto, enfatiza que el avance del caso ha sido obstaculizado por ciertas maniobras de la defensa, que intentan retrasar el progreso del proceso.
Además, el documento detalla cómo “desde el 20 de marzo, ha sido presentada otra solicitud no autorizada, argumentando que debió haberse establecido en el momento adecuado en relación con las acusaciones contra el Dr. Humberto Antonio Sierra Porto… Este nuevo movimiento confirma las tácticas mencionadas anteriormente, que buscan posponer el desarrollo del proceso judiciaire.”
Los demandantes enviaron el video al Consejo que demostraría la doble pérdida militar. Foto:Jesús Blanquicet
Posibles candidatos
Lo que se ha estado gestando es que la administración municipal ya está organizando sus movimientos en previsión de una potencial separación del cinturón electoral. Si esto se concretiza, se espera que entre los nombres que suenan surjan figuras como Richard Caicedo, actual jefe de gestión, y Reynaldo Dsilva, subdirector del Tesoro, quien ya ha ocupado el cargo del alcalde en ocasiones previas cuando este ha estado ausente.
En caso de que el fallo resulte en la destitución del alcalde, habría un período de tres meses para llevar a cabo elecciones extraordinarias. Entre los potenciales candidatos mencionados para sucederlo están Carlos Parra, quien se enfrentó al cinturón en las últimas elecciones; el ex candidato Fabián Oviedo; el liberal Edgar Gómez Román; el director gerente de Prosantander, Juan Pablo Remolina, y Guillermo Hernández.
Además, ya se ha confirmado la renuncia de William Niño, director del Instituto de Jóvenes, Deportes y Entretenimiento de Bucaramanga. Se anticipa que en los días venideros se podrían producir incluso más renuncias en diversos sectores del municipio.
El Tiempo se interesó por los movimientos recientes y consultó al abogado Sierra sobre la situación actual, aunque este reiteró que cualquier declaración debía ser formulada por el alcalde. Al final, a pesar del interés de la publicación, no se obtuvo respuesta por parte de la administración municipal.
Mary Alejandra González
Político