En un reciente desarrollo judicial, el Tribunal Penal local 17, encargado de la función de control de garantías en Barranquilla, ha ordenado el arresto domiciliario de Dolores Meza Caballero, la segunda notaria pública de la ciudad. Esta decisión se produce tras las acusaciones de la oficina del fiscal, que señala su supuesta participación en una red delictiva que facilitaba la apropiación irregular de tierras tanto públicas como privadas.
Dolores Meza Caballero enfrenta cargos por delitos que incluyen apropiación indebida, acciones contra la administración pública y urbanización ilegal. Estos delitos fueron delineados en una acusación que fue presentada por el octavo fiscal delegado ante la administración especializada contra la corrupción. Sin embargo, un empleado de la corte decidió no aceptar las acusaciones que fueron formuladas.
La decisión judicial también contempló la aceptación de un medio de confianza en el hogar de la acusada, teniendo en cuenta su avanzada edad y su historial de hipertensión, según lo indicado por fuentes judiciales.
Las indagaciones llevadas a cabo por la oficina del fiscal revelan que la notaria pública desempeñaría un papel crucial en la legalización de documentos falsos que facilitarían la venta de terrenos públicos, incluyendo un área verde destinada a un parque en la comuna de soldados, así como bienes raíces que estaban reservados para la construcción de un Megacolegio.
Las actividades ilícitas llevadas a cabo en este contexto habrían favorecido el fraude en la comercialización de parcelas, que se estiman en un valor aproximado de 50 millones de pesos, lo que representa una defraudación total aproximada de 22 mil millones de pesos por una extensión cercana a los 277,000 metros cuadrados.
Operativos para la Recuperación de Tierras Públicas
El nombre de Meza Caballero aparece vinculado a otros 17 individuos que han sido detenidos durante esta operación anticorrupción, varios de los cuales son funcionarios o exfuncionarios de la Administración de Lonelidad y oficinas relacionadas con instrumentos públicos.
17 personas arrestadas en un caso de robo de tierras.
Foto:
Policía
Las autoridades han informado que esta red delictiva ha permitido la creación de un registro ilegal de bienes raíces, facilitando la anulación de resoluciones judiciales y la ocupación irregular de tierras, utilizando documentos fraudulento emitidos por la policía destinados a individuos.
Entre los funcionarios involucrados, la oficina del fiscal menciona a registradores que no revisaron la legalidad de los títulos, así como notarios que protocolizaron documentos sin realizar las verificaciones debidas de impuestos, antecedentes legales y calificaciones, lo que no cumplió con sus responsabilidades de supervisión de documentos registrados. Además, se identificó a inspectores de policía que justificaron la ocupación ilegal de tierras a través de actos irregulares.
El escándalo, que fue revelado recientemente, ha llamado la atención de Gustavo Petro, el presidente, quien ha manifestado su preocupación por la afectación al patrimonio público, el retraso en proyectos urbanos como jardines y centros culturales para niños, y la confusión legal que afecta directamente a aproximadamente 1,800 familias.
Las autoridades se encuentran en una fase inicial de un proceso de investigación más amplio. Tanto la oficina del fiscal como la policía nacional están recolectando evidencias para llevar ante la justicia a todos los presuntos involucrados en esta red de corrupción.
Puede interesarle
El juicio de Uribe.
Foto: