

Él presidente gustavo petro El sábado se refirió a la carta pública que dirigió a La líder de la oposición, María Corina Machado,Después los intercambios generaron muchas reacciones dentro y fuera del país.
Con su cuenta de X (antes Twitter), el Presidente explicó su postura respecto Nicolás Maduro y negó cualquier defensa Junta Directiva de Venezuela.
Leer también
‘Sólo te pregunto si puedes conseguir algo de Netanyahu y sus amigos nazis’: Petro
“No defiendo a Maduro, sólo le pregunto a Mary Corina Machado si puede alejarse de Netanyahu y sus amigos nazis. Y si es capaz de ayudar a frenar la invasión de su país y fortalecer el diálogo con todos”, escribió el jefe de Estado.
En el mismo mensaje, Petro reclamó su rechazo a una posible intervención militar extranjera en Venezuela y apeló a una foto de la unidad de América Latina:
“Ningún ciudadano común y corriente de Venezuela puede solicitar una invasión extranjera a la patria de Bolívar.; Si eso sucede, toda la América romana y el Caribe vivirán cien años de soledad. “
Gustavo Petro, Presidente de Colombia Foto:Presidencia
El Presidente también reiteró que Colombia seguirá dispuesta a seguir la conversación de Venezuela, pero que “Nunca apoyará la invasión” de la que llamó “Patria Grande”.
Leer también
¿Qué le dijo Petro a María Corina Machado antes? La carta que encendió las disputas
Las declaraciones del presidente se producen apenas unas horas después de que dirigiera una extensa carta oficial directamente a Machado, que recientemente recibió el Premio Nobel de la Paz.
En comunicación, Petro cuestionó al líder opositor por agradecer el apoyo del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y del expresidente argentino, Mauricio Macri. y le pidió explicaciones de esa alianza.
“Lo que no entiendo y quiero que me expliques es: ¿Si ahora solicita ayuda a un criminal de lesa humanidad, con orden de captura internacional, para llevar la democracia a Venezuela? “¿Qué significa que usted busque apoyo para un presidente de América Latina que apoyó el genocidio y el evento nacional?” Petro escribió en esa carta.
La oposición en Venezuela ha liderado la lucha contra el régimen de Maduro. Foto:Federico Parra. AFP
el presidente Usó la carta para discutir su propio trabajo en la implementación del tratado de paz con las ex FARC.Firmado durante el gobierno de Juan Manuel Santos, incluido el Premio Nobel de la Paz en 2016.
“Ahorita estoy tratando de hacer realidad el tratado de paz entre las FARC y el Gobierno de Santos (…) y creo que estoy a mitad de camino“, dijo Petro.
Las advertencias del Consejo de Seguridad sobre el gobierno de Petro: “No hay una política pública clara”
En su último informe, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas declaró Preocupaciones por la falta de avances en la implementación del contrato.
En mensajes oficiales, El expresidente y Premio Nobel de la Paz 2016, Juan Manuel Santos, recordó a Petro que en el marco del Consejo “no hay una política pública clara para implementar el tratado de paz ni una coordinación estatal eficiente”. Los tres años de gobierno de Petro. ”
Además, señaló que el organismo internacional ha advertido que el acuerdo ha sido eliminado, la inseguridad del firmante y la ausencia de la Guardia Costera, aspectos que, según el expresidente, entran en conflicto con el tema del actual presidente.
Leer también
*Este material fue realizado con IA, basado en carros X y bajo la supervisión de un periodista y editor.