La segunda carta del ex canciller del presidente de Álvaro Leyva, Gustavo Petro, sigue resonando con grandes repercusiones. Desde su aparición, el movimiento político conocido como Petrismo ha estado en la defensa del primer presidente de las acusaciones relacionadas con supuestos problemas de adicción, los cuales habrían comprometido su capacidad para realizar sus funciones en el ámbito internacional. Últimamente, el responsable del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, ha sido una de las voces más significativas en este debate.
Mediante su cuenta en la red social X, el funcionario que se prepara para dejar su puesto en el gobierno en las próximas semanas, expresó que la situación del presidente no es estática, y declaró que no es la primera vez que un complot “intenta socavar la figura del presidente”. Esta afirmación se basa en la teoría de que el mandatario ha utilizado las acusaciones de su ex ministro como una estrategia de defensa. Además, Bolívar hizo referencia a un extracto del libro sobre el exparamilitar Carlos Castaño, donde se explican las maniobras por las cuales se intentó influir en el ex presidente Ernesto Samper (1994-1998).
Gustavo Bolívar, director de DPS. Foto:Archivo privado
“Aparecieron las llaves. No es la primera vez que Álvaro Leyva intenta derribar al presidente. En el libro “My Confesion” encontramos detalles sobre sus ataques hacia el presidente Petro. La historia de Colombia está repleta de fraudes. Es fundamental saber como maniobrar ante estas situaciones”, explicó Bolívar.
La nueva carta de Leyva
Ex canciller Álvaro Leyva. Foto:@Alvaroeyva
El ex canciller publicó una nueva misiva dirigida al presidente el pasado martes, en la cual expresó su inquietud respecto a la salud del mandatario, haciendo alusión a la supuesta adicción que afecta su capacidad de liderazgo. En su carta, que carece de evidencias concretas, Leyva menciona muchos eventos relacionados con viajes oficiales a destinos como Francia, Suiza, Chile, Alemania, Turquía y China, asegurando que el comportamiento del presidente había deteriorado la imagen de Colombia y generado circunstancias diplomáticas complicadas.
Su ausencia en París fue una repetición del comportamiento que confirmó nuevamente la seriedad de su condición. Su adicción.
“Señor Presidente Petro, está enfermo. Su desaparición en París fue un claro reflejo de la gravedad de su situación. De su adicción.
Reacción de Petro
El presidente Gustavo Petro asistió a un evento en Cartagena relacionado con el Congreso Federicipal. Foto:Joel González. Presidencia
Ante las recientes acusaciones, el presidente Gustavo Petro afirmó que Leyva ha mantenido reuniones con el congresista estadounidense Mario Diaz-Balart, asociado al Partido Republicano, donde se habrían discutido estrategias para atacarlo. Petro enfatizó: “¿Adicción a las drogas? Soy un revolucionario; no me dejaré esclavizar. A veces tengo hasta conflictos personales debido a mi vida privada”, refiriéndose a los supuestos problemas relacionados con sustancias.
Álvaro Leyva acusa a Petro de adicción a las drogas. Foto:
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político