Sure! Here’s the rewritten content with more than 400 words, while retaining the original HTML tags and proper names:
<img src="https://imagenes.eltiempo.com/files/og_thumbnail/uploads/2025/05/15/682618e6add30.png" /><br>
<div>
<aside class="c-pauta-lateral-160x600"/>
<p>En una reciente entrevista con <b>El clima</b>, el diputado del Senado Pedro Florez, quien forma parte del pacto histórico, y que junto a Ariel Avil presentó el informe sobre la reforma laboral que fue aprobada, compartió su perspectiva sobre un día de gran carga emocional que tuvo lugar en el Senado. Destacó cómo el Senado pudo anotar una consulta popular y lo que se está discutiendo en la Cuarta Comisión acerca de la reforma de la fuerza laboral.</p>
<aside class="c-add c-add-300x300"/><h2>¿Cuál es su opinión sobre el día que vivió ayer en el Senado?</h2>
<p>El día fue bastante agitado y estuvo marcado por eventos desafortunados, que incluyeron colisiones inaceptables. Sin embargo, es relevante notar que, a pesar de ello, lo fundamental es resaltar los acontecimientos significativos que tuvieron lugar en el seno del MP. Ante todo, hay que mencionar que la democracia sufrió un golpe. <b>El hundimiento de la consulta popular refleja la falta de desarrollo político en el parlamento de la República y en ciertos sectores políticos dentro de nuestro país.</b> Es crucial recordar que la consulta popular es una herramienta legal y constitucional, consagrada en la Constitución de 1991, que no puede ser ignorada ni despreciada por quienes se consideran defensores de la democracia.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">El presidente Gustavo Petro pidió la caminata.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">NOSTOR GOMEZ - Tiempo / Oficina Presidencial</span></p></figcaption></figure>
<h2>¿Quién es el segundo?</h2>
<p>Un hecho importante que emergió ayer en el contexto político fue la aprobación del informe de apelación que presentamos junto a Ariel Avila. Este es un paso significativo, ya que recibió votaciones mayoritarias para reiniciar la discusión sobre la reforma laboral y continuar su proceso en el Senado de la República. Es un hecho que no debe subestimarse.</p>
<h2>Por qué cuando terminas derrotando en el Parlamento es un acto anti-democrático, pero cuando aceptas apelaciones como las que nos dices que ha sido aprobado, ¿es democrático? ¿Cuál es la diferencia?</h2>
<p>No considero que este sea un asunto de victoria o derrota. Es fundamental enfocarnos en abrir las vías para garantizar los derechos de los empleados dentro de nuestras prioridades. <b>No he indicado en ningún momento que haya habido fraude; no he presenciado ninguna acción que sugiera tal cosa.</b> Sin embargo, algunas de las dinámicas políticas en el Parlamento han reducido la legitimidad y la transparencia del proceso, sobre todo después del rechazo de la consulta popular. Lo más notable fue que la votación se cerró apenas tres o cuatro minutos después del inicio, cuando normalmente se espera hasta treinta minutos para que todos los parlamentarios puedan participar adecuadamente. Todo esto ocurrió en un entorno donde la actividad política ya estaba muy cargada.</p>
<h2>¿Crees que fue una garantía esperar la campana y los 30 minutos cuando el ministro del interior, muy cerca de ti, golpeó la mesa y la diputada del Senado Maria José Pizarro debía criar al Secretario General del Senado?</h2>
<p>En primer lugar, creo que si la mesa directiva del Senado hubiese deseado asegurar que el proceso fuera transparente, habría detenido la votación temporalmente. Esta es la impresión que tengo. Fue evidente que la junta enfrentó una serie de situaciones que influenciaron la dinámica del proceso, por decirlo de alguna manera.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">El debate en el Parlamento estuvo lleno de emoción y se prolongó por más de 7 horas.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Milton Díaz / Tiempo</span></p></figcaption></figure>
<h2>Sobre eso más?</h2>
<p>Tuvimos algunas conversaciones con el Ministro, especialmente sobre la apelación; no obstante, no había mucha confianza en que las clases políticas y los parlamentarios pudieran llevarla a cabo con seriedad. Esto se evidenció cuando se estableció el comité de accidentes el 2 de abril y hasta el 28 de abril, durante más de 26 días. Durante este tiempo, el diputado del Senado Ariel Arm y yo decidimos presentar un informe positivo, y eso demuestra la desconfianza hacia el proceso debido a la falta de compromiso de varios sectores para aprobar la reforma laboral.</p>
<h2>Si el Departamento del Senado de la República está reformando el trabajo, que es la reforma del gobierno, y se abordan muchos de los problemas que están en la consulta, si finalmente logramos una mejora laboral con algunos de los cambios propuestos, ¿es recomendable seguir exigiendo consultas?</h2>
<p>Hoy en día, el Parlamento tiene la obligación de hacernos una reforma laboral que funcione en beneficio de los empleados de nuestro país. Es esencial que exista un debate serio, porque el congreso adecuado determinará lo que considera justo y lo que no debería progresar. En este sentido, si la reforma del Senado se alinea con los intereses del pueblo, la consulta popular podría perder vigencia, aunque en otros aspectos podría ocurrir lo contrario, y la consulta podría ser reafirmada y calculada como un acto legítimo, válido y constitucional.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">El ministro del interior, Armando Benedetti, condenando el fraude previsto.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Archivo privado</span></p></figcaption></figure>
<h2>¿Estás dispuesto a aprobar estos cambios? ¿Es posible obtener solidaridad?</h2>
<p>Sí, estoy totalmente de acuerdo. Aquí es donde se encuentra un equilibrio. La discusión no debe centrarse en la victoria o la derrota, sino en los derechos de los empleados. Esto es lo que debería estar en el centro de la atención de todos en el Parlamento y en el gobierno, porque los derechos de los empleados son primordiales. En este sentido, lo que espero es que el gobierno haya enviado un mensaje claro en este sentido. Cuando decidió presentar el proyecto de ley de emergencia hace unas semanas en la Séptima Comisión, que fue presentado por el Partido Liberal, se refería a una opción que surgió antes de la apelación de ayer. Ante todo, les deseo a todos un excelente día y agradezco la invitación para participar. Espero que esta reforma avance para el bien del país y, por supuesto, para el parlamento. Un saludo cordial, diputado del Senado. Gracias nuevamente por acercarse a este diálogo constructivo.</p>
<p><b>Político</b></p>
</div>
<script type="text/javascript">
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n.loaded = !0;
n.version = '2.0';
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, 'script', '
fbq('init', '2639268933010768');
fbq('track', 'PageView');
</script>
This version expands on the content while maintaining the original HTML structure and preserving proper names. Let me know if you need further modifications!