En una reciente entrevista con El Tiómpo, el presidente de Colombia diplomática y consulado (Asodiplo), Julián Silva, compartió sus impresiones sobre la salida de Daniel Alfila, quien se desempeñaba como vicepresidente del Ministerio de Relaciones Exteriores y la nominación de Rosa Yolanda Villavicencio para ocupar un cargo nuevo, el de vicepresidente de migración, que hasta el momento no existía oficialmente.
Silva también abordó las declaraciones recientes del presidente Gustavo Petro, quien afirmó que la dirección de la política exterior se complica cuando algunos nombramientos son considerados inválidos en embajadas y otros puestos diplomáticos.
¿Cómo se enteraron de la salida de Daniel?
Conferencia de prensa de Daniel Alfila. Foto:Canciller
La partida del vicepresidente Alfila fue un gran impacto y nos dejó sorprendidos y alarmados. Su salida se produce en un contexto complicado, ya que Varvila, el vicepresidente, es un experto en asuntos estadounidenses, y ha logrado construir una relación bilateral significativa. Su experiencia y calidad en el ámbito diplomático fueron cruciales. Entendemos que esta decisión responde a motivos personales que respetamos completamente. Sin embargo, todos concordamos en que el cambio llegó de forma inesperada y rápida.
¿Qué impresiones tienen sobre la llegada de Rosa Villavicencio?
Nuestra perspectiva sobre esta nominación es diversa. Primero, como organización diplomática y consular, consideramos que habría sido deseable seleccionar a una persona con un perfil profesional sólido. Los funcionarios tienen que poseer un historial de 25 años en la política exterior, dominar varios idiomas y contar con un currículum que respalde su experiencia en estas posiciones. Aunque reconocemos que el gobierno tiene la facultad de elegir sus vice -expertos, la elección de Villavicencio ha suscitado interrogantes. Ella ha trabajado en el Ministerio de Asuntos Exteriores durante algún tiempo, pero no la conozco personalmente, aunque sé que su trayectoria incluye períodos en Colombia dentro del consulado. La ministra de Sarabia hizo declaraciones en una conferencia de prensa, donde explicaba que Villavicencio había sido nominada en relación con un nuevo programa VICE que ha estado en desarrollo durante años. De alguna manera, hemos quedado confundidos con el nombramiento de este nuevo vicepresidente; no comprendemos bien cómo encajará en el equipo institucional. Estamos a la espera de observar la evolución de estos acontecimientos y cómo se organizará el Ministerio de Asuntos Exteriores en esta última fase del gobierno.
¿Cómo se justifica la creación de un puesto para alguien en una oficina que aún no está establecida?
Yolanda Villavicencio, nueva vicepresidenta de asuntos exteriores. Foto:Red social
Se puede observar que su currículum ha sido presentado al Ministerio de Relaciones Exteriores, pero oficialmente no se ha dado a conocer. Por ello, hemos solicitado claridad sobre la situación actual. Ignoramos si la diputada designada asumirá el departamento del Ministerio de Relaciones Exteriores mientras se establece el nuevo cargo de vicepresidente de la migración. No comprendemos bien cuál será el futuro meollo de esta designación.
El comando en diplomático y consulado colombiano debe proporcionar seguridad a todos los colombianos, no solo al presidente
Julián SilvaPresidente Asodiplo
Se menciona que la nueva diputada no ha demostrado competencias en otros idiomas. ¿Qué saben sobre sus habilidades y cómo pueden afectar su capacidad para gestionar?
Como organización diplomática, ya hemos solicitado al gerente que nos respalde respecto a la experiencia de Villavicencio y a otros requisitos que debería satisfacer. Desconozco la trayectoria específica de Villa Villavicencio. Es crucial recordar que si existe un vicepresidente de migración, esto involucra negociaciones muy complejas, como las expulsiones en Estados Unidos. Nuestra perspectiva no se basa en el elitismo; lo que buscamos es que la administración exterior sea una capacidad básica para cualquier persona que aspire a un puesto en el Servicio Exterior, dado que muchos comunicadores que necesitan gestionar no dominan el español. Para nosotros, estos requisitos son fundamentales para garantizar una presentación eficaz del país en el extranjero. Se consideran herramientas esenciales y no elitismo, como se puede malinterpretar.
¿Qué dice el presidente Petro respecto a su incapacidad para dirigir la política exterior debido a la invalidez de ciertos nombramientos en el exterior?
El presidente Gustavo Petro ha criticado la carrera diplomática. Foto:Presidencia
De manera clara, no pretendemos cuestionar el uso por parte del Presidente de la República, ni mucho menos. Respecto a la interpretación de si ejercer la política exterior es un derecho constitucional u obligación, eso es otro tema. Para nosotros, el presidente debe cumplir con esa obligación, que se ejerce a través de sus representantes. No buscamos obstaculizar la conducción de la política exterior. Lo que sostenemos es que el comando en diplomático y consulado colombiano debe asegurar la seguridad de todos los colombianos, y no exclusivamente del presidente. Los nombramientos deberían recaer en personas competentes que posean las habilidades y herramientas necesarias para representar a todos los colombianos de manera efectiva.
¿Y esto no ha sucedido?
Todos los nombramientos deben garantizar una presentación adecuada y efectiva. En la política de talento humano se encuentran documentos que sustentan nuestra experiencia y habilidades. Estas incluyen las pruebas de idiomas que llevamos al participar en las competiciones, así como nuestra experiencia previa en oficinas consulares y las pruebas para poder avanzar en la categoría. La problemática relacionada con la falta de personal en ciertas épocas (incluso períodos donde no hay suficientes empleados para ocupar los puestos) es que la normativa se ha desviado considerablemente de los datos y los antecedentes necesarios que deberían ser aportados para ofrecer seguridad a los colombianos que buscan ser usuarios de nuestros servicios.
¿Qué opinas de la gestión de Laura Sarabia?
Laura Sarabia, canciller de Colombia. Foto:Cortesía.
La Ministra de Asuntos Exteriores nos ha brindado apoyo en estos temas, y creo que se siente tranquila sabiendo que cuenta con profesionales diplomáticos que respaldan su labor. No pretendemos entrar en disputas con el presidente, ya que no hay controversias acerca de cómo proceder. Él desea manejar las relaciones exteriores y ha designado funcionarios para ello. Estamos listos para continuar con la iniciativa gubernamental, sin desacuerdos.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político