Hace once días fuimos consultados Un tratado histórico y mientras algunos dentro de la milicia lo han logrado perfectamente, otros se quejan del éxito logrado. Este es el caso del senador Isabel Zuletaquien ahora el 5 de noviembre, a través del trino, arremetió contra la presidenta de Colombia Humana, Gloria Flórez, a quien interrogó por su labor al frente del movimiento.
La senadora Zuleta la acusó de no cumplir con sus deberes políticos y mencionó los inconvenientes que tuvieron desde las oficinas electorales durante la consulta del pasado 26 de octubre.
“Ella es la responsable del diálogo del partido con el registrador y no defendió las oficinas electorales en la Colombia rural; no ha defendido la transparencia en el proceso de consulta porque @Registraduria se negó a entregar E14, por lo que su gestión para las próximas elecciones no genera confianza, valoración moral y política que le dé responsabilidad a otros candidatos y militantes”, fueron algunas de las acusaciones de Zuleta contra Flórez.
Congreso Humano en Colombia Imagen:X: @agmethescaf
La pregunta ahora es: ¿De dónde viene esta colisión? Se remonta al inicio de la formación de las listas para la asamblea. Zuleta fue uno de los que se mostró en contra de que algunos diputados decidieran postularse al Senado y también en contra de que personas que no provenían de las filas del partido ingresaran a esas listas.
A esto se suma un nombre clave dentro de la discordia en el pacto de historia: Daniel Quintero. Zuleta acusó a Flórez de defender todas dichas candidaturas presentadas por el exalcalde de Medellín.
“Aunque no formo parte del comité político del histórico tratado, fui testigo de cómo Gloria Flórez fue su principal defensora. Si hay algo que culpar de lo que pasó en consulta con esta candidatura, la denuncia debe dirigirse a la presidenta de la Colombia Humana y a quienes ella le encomendó defender a toda costa”, dijo el candidato Pa Daniel Quintero.
Quintero llega a las negociaciones por orden del presidente Gustavo Petro. A finales de agosto, el presidente mantuvo una reunión con la bancada para discutir varios temas, entre ellos las elecciones de 2026. El jefe de Estado se pronuncia contundente sobre las críticas a la presencia del exalcalde de Medellín en la conspiración de izquierda. “Si tanto les preocupa, únanse y derrótenlo”, dijo el presidente.
El presidente Gustavo Petro en reunión con la Convención de Historia. Imagen:la presidencia
Por lo tanto, se puede decir que el caso de Zuleta contra Flórez, donde la acusa de defender la candidatura de Quintero, no tendría tanto peso porque sería una orden del presidente Petro para excluir a la exalcaldesa de la contienda.
Si bien Quintero no terminó compitiendo con Iván Cepeda y Carolina Corcho para ser el candidato del partido, colocó algunas de sus fichas en el Congreso, especialmente en el Senado. Esto provocó daños colaterales en los pocos votos de algunos militantes de base del partido que también aspiraban a estar en los primeros lugares, como Zuleta, que quedó en el lugar 24 con 27.741 votos.
Entre los candidatos que contarían con el apoyo de Quintero se encuentra Laura Cristina Ahumada, esposa del alcalde de Barrancabermeja, quien terminó siendo la segunda mujer más votada con 68.940 votos. A él también se suman Alex Flórez, Alejandro Ocampo y Pedro Flórez, todos con importantes derechos de voto dentro de la consulta.
Daniel Quintero y Laura Ahumada. Imagen:directorio privado
Lo que el senador critica también sería el sentimiento de algunos militantes del partido que cuestionan no sólo el apoyo de algunos candidatos, sino también el poco tiempo que tuvieron antes de las elecciones.
Zuleta también pidió que Flórez no defendiera “la transparencia en el proceso de consulta porque @Registraduria se negó a entregar el E14, por lo que su gestión para las próximas elecciones no genera confianza”.
Lo cierto es que el comité de seguimiento, integrado por representantes de cada uno de los partidos que participaron en la consulta, está esperando la fecha límite del 13 de noviembre para realizar un examen de la consulta, a pesar de las denuncias sobre votaciones anómalas en algunas regiones del país.
Sin embargo, hay un sector dentro de la Convención Histórica que está decidido a lograr los resultados finales con la observación porque están descontentos con el resultado de la conformación de una lista para el Senado y en muchos departamentos donde consideran que el petrismo ha perdido espacio por el involucramiento de dinastías políticas tradicionales.
El día de la consulta interna del Tratado de Historia, el 26 de octubre. Imagen:señora zambrano
Defensa de Gloria Flórez
Luego del mensaje de Zuleta en el que cuestionó la labor de la presidenta de Humana Colombia, la senadora de la histórica convención respondió con un tuit defendiendo su gestión.
Flórez respondió que quien estuvo de acuerdo con el Registro fue la propia Zuleta.
“La Colombia humana que nuestro colega Presidente Petro ideó y construyó nació como un movimiento político amplio, diverso, multifacético y participativo. Un espacio sin poder de veto ni secta que representa el deseo de cambio en Colombia. Esa orientación está viva y así seguirá. La persona que participó en el contrato con la constitución fue USTED, así como representantes de la Alianza por la Historia, MingaPO CHUP y otros miembros del Pacto por la Historia, MingaPO CHUP y otros miembros. En el consejo de gestión política del CH no estuve en ese espacio porque Como candidata presidencial prometí dar todas las garantías”, afirmó.
Un tratado histórico. Imagen:Directorio privado.
Y agregó: “No me echen a mí la responsabilidad. No mientan. Si usted fue quien estuvo en las reuniones con el registro civil, ¿por qué no se dio cuenta a tiempo? Soy la fundadora de la Colombia Humana, la he defendido en todos los espacios y tomé la presidencia para recuperar un movimiento con muchas heridas”.
Flórez siguió defendiendo su liderazgo, asegurando que había trabajado para elevar una vez más a la Colombia humana a pesar de los “ataques internos”.
“Mientras tú rompes, yo construyo. Esa ha sido mi historia. Por eso estoy orgullosa del trabajo realizado como presidenta de Colombia Humana: 12 de los 20 que más votaron en el Senado son de nuestro partido. Saludo especialmente la llegada de nuevos liderazgos, principalmente mujeres”, dijo.
Y concluyó: “Si no están satisfechos con su voto, deben pasar por una reflexión interna y no hacer acusaciones infundadas contra personas que también trabajaron duro para lograr un gran éxito en la consulta. Nuestra victoria no será ignorada por el odio y la ira de algunos”.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Escritura política

