La reunión de productores de papa en Boyacá con el Ministro de Agricultura, Martha Carvajalino, dejó varias obligaciones establecidas para la mesa del sector pomerano el próximo martes en la comuna Ventas de QuemadaEn cuanto a los productores del tubérculo Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Santander, Norte de Santander y Antioquia.
El pico nacional se entregará durante los moldes Papicks que pasan en estos días Una nueva crisis que el gobierno culpa a la falta de control contra la entrada de papas congeladas, que aumentó exponencialmente y la entrada al tubérculo fresco de Ecuador.
Potato Coast, que debería costar 90,000 o 100,000 pesos hoy, se pagan en 20,000 y 25,000. Foto:Archivo. Tiempo
El mes pasado, el precio de la carga de papa cayó a 70,000 a 80,000 pesos (35,000 y 40,000 pesos), cuando debe haber al menos 180,000 y 200,000 pesosJaime García Villalba, productora y jefa de la Federación Agrícola de Cundinamarca, dijo El Tió. Pero lo que generó la alarma fue En los últimos días, la mayoría de los tubérculos se han vendido entre 20,000 y 25,000 pesos.
Por esta razón, la primera reunión entre el gobierno y el periódico en Villaapinzón (Cundinamarca) tuvo lugar la semana pasada, que terminó El rally, que durante tres horas mantuvo una carretera doble bloqueada, y el 24 de julio una segunda mesa en Soracá (Boyacá), encabezada por el ministro Carvajalino Y en el que se hicieron algunos anuncios, que no convencen a los productores que advierten que si no hay un progreso serio hasta el 29 de julio, el desempleo cesará.
Después de esta reunión, que se extendió durante seis horas, El gobernador Boyacá, Carlos Amaya, después de ser anunciado, entre otros, que asignaron 1000 millones de pesos a la compra de papas para pequeños productoresPara proporcionarles a los municipios afectados por un fuerte invierno, como Santa María, llamó a los líderes del sector para revisar la posibilidad de que los desempleados, teniendo en cuenta esto El bloqueo en este momento afecta a otros campesinos que también tienen serios problemas, por lo que en lugar de resolver la situación, lo complicará más en pequeños departamentos agrícolas.
Departamento de Productores de Patatas que tuvieron lugar en Soracá, Boyacá. Foto:Ministerio de agricultura
“Al final de la congregación del departamento del sector de Papero, en el que la ministra Martha Carvajalino, directora general de ICA, Paul Cepeda; congresistas, alcaldes y entidades clave de Agro, confirmaron nuestro compromiso con los campesinos de Boyacá”, dijo el Presidente de Boyacenses.
Y luego lo anunció La próxima semana, los “papatones” se activan en Boyacá en varias ciudades, que no son más que los días de mercado de los cuadrados o parques principales, ante el alcalde, para que los ciudadanos compren sin intermediarios y al precio correcto.
“La solución estructural requiere una reforma y una política estatal a largo plazo, pero hoy podemos tomar medidas sólidas: compras públicas y trabajos expresados con el Ministerio de Agricultura”, dijo el gobernador, reconociendo esto Hay mucho dolor en los campesinos y esto es comprensible, pero esto no solo es causado por esta crisis, sino en una situación en la que tuvieron que enfrentar en los últimos 50 años, porque son crisis repetitivas y cíclicas.
La primera reunión, que resolvió la crisis en el sector, fue promovida en Villaapinzón en Cundinamarca. Foto:Yecid Medina Alfonso. Tiempo
En la parte El jefe de la cartera de agricultura dijo que con Boyacá ratifica su participación en el mantenimiento de un diálogo permanenteEscuchar, lo que permite una conversación abierta que facilita la búsqueda de soluciones.
“Hemos estado hablando durante más de un mes y medio y nos damos cuenta de que los precios están por debajo de los costos de producción, por lo que hemos traído algunos fondos a esta mesa. El primero es mantener instrumentos financieros, la posibilidad de reactivación “, dijo Martha Carvajalino y agregó que el punto era que los campesinos no se colgarían detrás de sus inscripciones.
El alto funcionario dijo que del gobierno de Petro trabajaron en el plan de choque para la estandarización de la cartera, garantizando que esto no afectaría el patrimonio de los campesinos y, agregando a la iniciativa del gobernador de Amaya, enfatizan que a partir de las compras públicas del gobierno nacional estarán garantizados, como, por ejemplo, de ICBF y defensa y matrimonios justiciales.
El martes, en la mesa nacional de productores de papa, se determinarán a la venta. Foto:Gobierno de Boyacá
Según el director general, Fedepapa, Richard Sánchez, En 2024, se produjeron 111 423 hectáreas, y ocurrieron 1.3 millones de toneladas, 3.5 por ciento menos que en el año anterior, principalmente en Cundinamarca, Boyacá, Nariño y Antioquia.
“PaperOS pierde de 11 a 15 millones de pesos por hectárea, lo que se aplica a 91,000 agricultores en todo el país y 350,000 familias que dependen de este sector”, dijo el líder del sindicato.
También fue reclamado por Boyacá, porque mientras, mientras, mientras Hoy, un kilo de papas se vende en cultivo, en una parcela de 350 pesos, en la ciudad debe pagar 2500 pesos, es decir, que el fabricante no paga por lo que debería Y que los corredores permanecen con el dinero del agricultor.
“El fabricante debe invertir 38 millones de pesos por hectárea, de los cuales 18 millones tienen suministros, y para poder lograr esto, debe agrookomas y un banco”, dijo el gerente de Fedepapa.
PaperOS encontraría un nuevo desempleo. Foto:César Melgarejo. Tiempo
Ante el problema de las importaciones congeladas de papel de papa, les piden que las activen lo antes posible para que puedan detener su llegada y no afectar la oferta nacional. Hasta el 30 de abril, se introdujo el 30 de abril, que es un aumento del 15 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior. El 53 por ciento de esta cantidad proviene de Bélgica y luego los Países Bajos (21 por ciento), Francia (17 por ciento) y los Estados Unidos (4 por ciento).
La verdad es que entre este panorama, la mesa nacional de productores de papa está listo, que tendrá lugar el martes 29 de julio para la venta, Uno de los 70 municipios en los que los tubérculos se cultivan en Boyacá, la segunda parcela del fabricante con 24 por ciento, y es excedido solo por Cundinamarcacon 39 por ciento de las colecciones nacionales.