

El Centro para la Democracia informó que abrirá el mecanismo previsto en sus estatutos para elegir a su candidato o candidatos con miras a una consulta entre partidos.
El mensaje fue publicado en las redes sociales del partido el 13 de noviembre de 2025 y atrajo la atención de los medios.
LEA TAMBIÉN
Parte de la polémica surgió por la posibilidad de que la decisión final recaiga en el expresidente Uribe, interpretación que algunos sectores han vinculado a un acuerdo entre los precandidatos.
La reacción de Paloma Valencia
Una de las primeras reacciones fue la senadora Paloma Valencia, candidata primaria del Centro Democrático. En las redes sociales, la congresista Manifestó que “el partido elegirá a sus candidatos entre nosotros que estamos en el proceso” y que el régimen se va ampliando a lo previsto en los estatutos.
Estas declaraciones se produjeron luego de que el periodista Ricardo Ospina, de ‘Blu Radio’, publicara a través de su cuenta oficial X que Uribe pudo identificar al candidato.
Muy apreciado @ricarospina El partido seleccionará a sus candidatos de nuestro grupo de candidatos. El sistema electoral se está ampliando a todos aquellos previstos en los estatutos. https://t.co/TAzloLJ511
— Paloma Valencia L (@PalomaValenciaL) 13 de noviembre de 2025
Valencia no negó esa interpretación, aunque reiteró que el candidato provendrá de la propia comunidad, como se indica en la declaración original del partido.
“Todos aceptaríamos su criterio”
La senadora y precandidata Paloma Valencia, según explicó en ‘Mañanas Blu’, señaló que la medida responde a desacuerdos internos que surgieron en torno a la gestión del proceso y destacó que el partido volverá a los métodos legales para avanzar en la definición del candidato.
La decisión fue tomada aprobado tras lo que Valencia calificó como una etapa complicada dentro del partidoque se caracteriza por disputas entre los precandidatos sobre quién debería estar a cargo de la encuesta y qué empresa debería realizarla.
LEA TAMBIÉN
Ante este escenario, el Centro para la Democracia optó por reintroducir procedimientos estipulados en sus estatutos, como estatutos y acuerdos entre miembros de la comunidad.
Valencia sostuvo que este cambio permite y garantiza la apertura del debate Las diferencias internas no afectan la responsabilidad del partido hacia sus votantes.
En relación a la posibilidad de que la decisión final recaiga directamente en el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el líder del partido, Gabriel Vallejo, Valencia enfatizó la carrera interna del líder del uribismo.
Señaló que en su En 12 años en el centro democrático no ha visto a Uribe actuar con decisiónpero ha actuado como catalizador del consenso.
Valencia destacó la carrera interna del líder del uribismo. Imagen:Centro para la Democracia.
Sin embargo, dijo que si surgiera el tema, confiaría en su criterio: “Si el presidente Uribe quiere elegir al candidato, creo que todos aceptaríamos también su criterio porque nadie con tanta experiencia puede hacer eso.“, dijo en la entrevista con los medios.
Agregó que cree poco probable que eso suceda, asegurando que nunca ha sucedido que Uribe decida una elección unilateral.
LEA TAMBIÉN
El Centro para la Democracia aún no se ha puesto de acuerdo sobre una encuesta
El partido recordó que Tienes hasta el 6 de febrero de 2026 para inscribir a tus candidatos ante las autoridades electorales.
Sin embargo, no está claro si se seleccionará uno o más candidatos, ni cuándo se realizará la selección.
Esta indefinición genera preocupación en el sector interno porque algunos precandidatos esperaban un resultado antes del 8 de diciembre para evaluar las posibles expectativas para el Congreso.
*Este contenido fue escrito con la ayuda de inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público compartida con los medios. Además, fue reseñado por un periodista y un editor.
JOSÉ GUERRERO
EDITORIAL EDITORIAL

