Al menos ocho embajadas, entre las confirmadas y en el proceso de nominación, se asignaron en los últimos cinco meses a cifras sin carrera diplomática, muchas de ellas cerca del gobierno o con experiencia política. Nombres como un ex alcalde Jorge Iván Ospina (Palestina), un ex ministro Iván Velásquez (Vaticano), ex ministro Catalina Velasco (Dinamarca) son parte de la lista que demuestra el giro político de los proyectos diplomáticos en este momento que Se derrumbó con el período de Laura Sarabia en el jefe del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Estos movimientos fortalecen la idea de que la transición en diplomáticos colombianos más profesionales sigue siendo una promesa de que el gobierno de Gustavo Petro aún está lejos de seguir.
Laura Sarabia renunció del 3 de julio al Ministerio de Asuntos Exteriores. Foto:Canciller
“Para mí, la carrera diplomática es necesaria para la política exterior de Colombia”, dijo Sarabia cuando el desembarco Rosa Yolanda Villavicencio fue cuestionado como el rector en lugar de Daniel Garða. Villavicencio, que es interrogado por no conocer inglés y defender a Chavismo, ahora servirá como Secretario de Estado.
Así, las embajadas se movieron
Durante estos cinco meses, el gobierno emitió cinco órdenes que al nombrar el mismo número de representantes públicos. Una de las primeras fue Odette Marie Yidi David, internacional y árabe, que ha trabajado en lugares en el sector público y privado, para ocupar el cargo de embajador en catar.
Odette Marie Yidi David, Embajada de Colombia en Qatar. Foto:Linkedin Odette Yidi
Fernando García Manasalva llegó a México, cerca del presidente Gustavo Petro de M-19 y trabajó como director de la migración de Colombia. Duró durante dos años en la oficina de inmigración, donde enfrentó una variedad de críticas por su administración.
Por otro lado, y después de que Catalina Velasco fue enviada a Dinamarca después de ser Ministro de Vivienda. Su nombramiento causó controversia dentro de los KORP diplomáticos porque en esa tarea, un funcionario había sido designado semanas antes, pero el presidente de las directrices obligó a los planes de cambiar.
En marzo, la nominación del ex Secretario de Defensa, Iván Velásquez, fue como embajador en Healy. En ese momento, Francisco pasó por problemas de salud complejos debido a problemas respiratorios. Ahora viene a Roma en la nueva etapa de Leo XIV como el poder supremo de la Iglesia Católica.
Propiedad Jorge Iván Ospina como embajador. Foto:Canciller
Y en abril, la nominación más controvertida se anunció hasta ahora y para una nueva embajada: esa palestina. Este es el ex alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, quien terminó su escenario en el gobierno local como uno de los líderes con la mayor desaprobación del país. En enero de 2024, el Secretario de Justicia lo acusó del crimen sobre el crimen por contratos sin cumplir con las reclamaciones legales en la descripción de Navidad 2020. Ospina tomó posesión en junio, diciendo que su objetivo sería ayudar a los palestinos.
En la cita de espera
También hubo algunas nominaciones que están en espera de un nombramiento formal. Una es que el embajador de Argentina en José Roberto Acosta, quien fue el CEO y Tesoro oficial del Ministerio de Finanzas desde agosto de 2022 hasta febrero de 2025.
También subraya al ex ministro de cultura, Jorge Ignacio Zorro, quien fue nombrado en Rusia. Y en Egipto, fue nombrado psicóloga Luz Elena Martínez Kasab.
Nohra María Quintero Correa y Jorge Ignacio Zorro. Foto:Red social
Aunque se habló mucho sobre el fortalecimiento del profesionalismo del Servicio Exterior, solo desde 2025 solo se emitió una nueva carrera de Nohra María Quintero y Alicia Alfaro para asumir las embajadas de Perú y Tailandia.
Aunque estos cargos son de cita gratuita y eliminación, de Colombia diplomática y consultada, Asodiplo, requieren la orden apropiada correspondiente. “No queremos evitar el uso de la política exterior. Lo que proponemos es que el nombramiento de diplomático colombiano y el consulado debe proporcionar seguridad a todos los colombianos, no solo al presidente”, dijo el presidente de Asodiplo, Julián Silva.
Rosa Villavicencio y Gustavo Petro. Foto:Canciller.
En una campaña, Gustavo Petro prometió equilibrar la presentación de una carrera diplomática en los jefes de embajadas en un 50 por ciento. El Ministerio de Asuntos Exteriores aprobó a Álvaro Leyva, Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia y esa cifra no ha podido comenzar desde aproximadamente 30 puntos porcentuales. Y los primeros seis meses de 2025 no indican que la dinámica cambie para la imitación de la administración.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político