La elección de liberal Miguel Ángel Pinto Como presidente de la séptima comisión del Senado, conflictos con el gobierno, fue derrotado por la Comisión para el Debate sobre la Reforma de la Salud 2.0. Y en este momento, algunos miembros evaluarían la posibilidad de construir otra presentación.
Según FM, los ocho parlamentarios que votaron a Pinto podrían recurrir a una revisión para el tercer debate, como sucedió hace casi un año.
Miguel Ángel Pinto, nuevo presidente del VII en el departamento del Senado Foto:Senado
Según este medio, la idea era organizar el texto con líneas rojas y cambios que provienen de la Cámara de Representantes.
La elección de Pinto, que significaba que la ruptura de los contratos, donde la oficina presidencial correspondía a Common, mostró que el bloque que ha hundido dos reformas (trabajo y primera salud) con la comisión todavía se fusiona.
Como vicepresidente, el diputado del Senado Omar Restepo estaba en la categoría conjunta, que recibió 14 votos. RESTREPO jugó la oficina presidencial con Pinto y obtuvo 6 votos en ese primer voto.
Armando Benedetti, Ministro del Interior. Foto:César Melgarjo
El presidente, que fue elegido, dijo que ya había hablado con el Ministro del Interior Armando Benedetti, para crear un debate con el gobierno en torno a la reforma de la salud.
Y en el diálogo con el tiempo, los liberales dijeron que “lo que no compartimos es que el proyecto se lanzará sin ningún tipo de administración, sin ninguna auditoría. Porque abre el tema de una gran puerta en la publicación de la corrupción.
Los movimientos tienen lugar correctamente cuando el gobierno, basado en el estancamiento de las reformas de la salud en el Parlamento, decide ir a una directiva para implementar cambios organizacionales en el sistema.
Guillermo Alfonso Jaramillo, Ministro de Salud. Foto:Minsalud
A través del nombramiento 0858, publicado ayer, el 30 de julio de 2025, el Ministerio de Salud aprobó formalmente el modelo de prevención del país, predictor y de salud concentrado, elementos clave del proyecto de reforma original y el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, que ahora será una política pública.
La Directiva reemplaza la Parte 11 del Libro 2 en el nombramiento 780 de 2016 y cambia el modelo de salud en función de la prevención principal y el cuidado del sistema de salud colombiano. El modelo, de acuerdo con la norma, se esfuerza por garantizar el derecho fundamental a la salud con integral, prospectivo y costero, centrándose en la promoción, la prevención y el fortalecimiento del primer nivel de atención.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político