El exsenador de Bogotá y destacado político colombiano, Jorge Enrique Robledo, ha calificado la reciente recolección de 9.4 mil millones de pesos por parte del Departamento Administrativo Especial de la Administración Nacional de Impuestos y Aduanas (DIAN) a la estatal Compañía Ecopetrol como un “ataque desconectado.” Según Robledo, esta medida no solo es injusta, sino que también es una manifestación de las directrices impuestas por el presidente Gustavo Petro.
El exsenador argumentó: “El silencio de Gustavo Petro sobre la increíblemente dura agresión del director de DIAN contra Ecopetrol confirma su implicación en una venta minorista a la compañía petrolera.” Este fuerte pronunciamiento revela una preocupación por cómo las decisiones del gobierno afectan a la industria petrolera, un sector clave para la economía colombiana y, por ende, para el bienestar del país.
Jorge Enrique Robledo. Foto:Neto
Robledo alertó que este impuesto podría elevarse a 21 mil millones de pesos, lo que amenazaría gravemente la estabilidad de Ecopetrol. “El cobro de 9.4 mil millones de pesos es un ataque muy fuerte y afirma que puede transformarse en una crisis profunda para la compañía”, destacó.
Ataque muy fuerte y acreditado de DIAN contra el ecosistema cuando cobra 9.4 mil millones de pesos, un número que puede aumentar a 21 mil millones, tan difícil de igualar que llevaría a la compañía a una crisis profunda
Además, Robledo ha calificado la situación como un “ataque cruel” por parte del Ministro de Finanzas, Gemán, quien ha puesto a Ecopetrol en una posición complicada al obligarla a adquirir bonos por un valor de 7.7 mil millones de pesos, lo que podría resultar en pérdidas significativas.
Presidente Gustavo Petro. Foto:Change.org pantalla de pantalla / captura
El exsenador enfatizó que estas decisiones son tan devastadoras que podrían crear un entorno que facilite la privatización de Ecopetrol, lo que él considera un objetivo neoliberal conocido. “¡Primavera, verdad!” exclamó, subrayando su postura crítica hacia las políticas del gobierno actual.
Robledo continuó diciendo que “es evidente que una medida de esta magnitud proviene de las decisiones del presidente Gustavo Petro, y que tanto él como sus correveidiles intentan ocultarlo.” Este señalamiento resalta la importancia de Ecopetrol para la economía colombiana y cómo su gestión está indisolublemente ligada a las decisiones de alto nivel del gobierno.
Las razones, según Robledo
Presidente Ecopetrol, Ricardo Roa. Foto:Ecopetrol
Para Robledo, estas acciones tienen un “propósito evidente para proporcionar a los ejecutivos de Petro y a quienes lo apoyan los medios para financiar a clientes que respaldan las elecciones de 2026, en línea con la agenda neoliberal y claramente en detrimento de la ecología y de los colombianos que dependen del petróleo.“
Añadió que esta situación representa “otra prueba del retraso mental” que él atribuye a Gustavo Petro. La situación actual ha colocado a Ecopetrol y a su gestión en el centro de un debate que divide a la opinión pública en Colombia entre aquellos que apoyan las medidas del gobierno y quienes advierten sobre las peligrosas implicaciones de tales ataques a la principal empresa del país.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político