Este martes hubo dos condiciones que parecen diferentes, pero pueden entenderse como la misma política del gobierno de Gustavo Petro. Por un lado, el Ministro del Interior de Armando Benedetti dijo que el Secretario -General podría llamar a la consulta popular con una directiva porque no se consideraba un concepto oficial del Senado. Por otro lado, el cuarto Senado aprobó la reforma de la fuerza laboral en la tercera discusión y con textos que son muy similares a la adopción del auditorio.
En el primero, diferentes industrias fueron una sorpresa, ya que el gobierno de Petro ya estaba trabajando en una nueva propuesta de consulta en el Senado, por lo que atrajo la atención que exigió textos que ya habían sido rechazados. Por otro lado, a pesar de las acusaciones de que se aceptaba una reforma de “peluquería”, la verdad es que el Senado aprobó una propuesta que es muy similar a la cámara.
Armando Benedetti, Ministro del Interior, en la discusión de la reforma laboral. Foto:Milton Díaz. Tiempo
La envoltura restante es la razón por la cual el gobierno continúa exigiendo tan ferozmente en las propuestas de consulta popular cuando el Parlamento está trabajando en la reforma de la fuerza laboral sin mucho shock. Si se mantiene la velocidad en cuestión, el proyecto será antes del 20 de junio, la fecha en que la iniciativa de cumplir con el cumplimiento de dos poder legislativo sería un sumidero.
Todo parece que la consulta popular ha sido un sistema de presión para garantizar que se presente el proyecto. Las declaraciones del Ministro de Empleo de Antonio Sanguino explican esta política.
“Por ahora, tenemos un” peluquero “neutral para la mejora de la fuerza laboral en la Comisión 4 en el Senado. Tenemos problemas significativos como la jornada laboral hasta las 10 a.m. dijo el ministro, quien cerró su mensaje de esta manera: “¡La reforma de los seguros de vida sigue siendo una consulta popular!”
Armando Benedetti, ministro del interior Foto:Noustor Gómez. Tiempo
Con este mensaje, Sanguino implica que se ha sembrado la consulta. El presidente en Trill reveló otra canción el miércoles. En este mensaje, Petro requiere la consulta, pero señala lo mismo lo que se ha logrado con la aprobación de mejoras laborales. Es una especie de doble política para garantizar que logre lo que se considera en la reforma o la consulta.
Gonzalo Araujo, de Orza, compiló una política doble de la siguiente manera: “De alguna manera, el gobierno quiere contradecir los cambios que se están haciendo en la reforma social y especialmente para obtener una victoria política sobre la restauración de los derechos del trabajo como una victoria en una lucha de clases”.
Para Araujo, “Con la consulta, Petro ganó la cara con cara y sello en posibles escenarios y dejó a la oposición sin margen, pero también con un discurso muy roto para el gobierno”.
Según Jorg “Mientras la consulta sea, el Congreso se moverá más”. Esto indicó que los recursos utilizados por el gobierno están a través de las calles, de modo que “mantener viva la consulta ha sido el recurso de presión que ha servido hasta la fecha” para lograr mejoras laborales. “
Presidente Gustavo Petro en el Consejo de Ministros el martes. Foto:Presidencia
Otros consideran la consulta popular como una política electoral en 2026, por lo que lo que sería tratar de hacer el parlamento es hacer una reforma para evitar el proceso electoral temprano 2026. En Este grupo es un río de la Universidad, de la Universidad del Norte. Señaló que el gobierno está tratando de activar sus bases con una consulta popular y, de alguna manera, esta es la presión para los parlamentarios para aprobar su reforma. Esto se debe a que no quieren justificar al presidente nacional para sus llamadas.
Puedes ver:
Colombia en 5 minutos: el gobierno requiere una consulta popular Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político