Recientemente, el panorama político colombiano se ha visto enriquecido con la entrada de dos nombres nuevos que ya se encontraban sonando en el espectro político. Hablamos del embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras, y del director del Departamento de Confederación Social (DPS), Gustavo Bolívar. Ambos han sido mencionados como posibles candidatos para las elecciones presidenciales de 2026.
Las autoridades pertinentes han confirmado que estos dos funcionarios ya han decidido retirarse de sus cargos. El primero en hacerlo será Roy Barreras, quien planea presentar su renuncia el 29 de abril. Por su parte, Gustavo Bolívar anunció su salida el miércoles, asegurando que ya tenía su carta de renuncia lista para entregarle al presidente Gustavo Petro. Aunque ambos no han declarado públicamente sus intenciones de postularse a la presidencia, su salida de los cargos gubernamentales podría indicar una preparación para participar en la contienda electoral.
Presidente Gustavo Petro.
Foto:
AFP
Los que suenan a la izquierda
El director saliente del DPS, Gustavo Bolívar, se ha destacado en las encuestas recientes. De acuerdo con un sondeo realizado por Guarumo y Ecoanalitic entre el 21 y el 26 de abril, Bolívar lidera las intenciones de voto con un 12.6%. En segundo lugar, se encuentra Vicky Dignat con un 11.6%, y muy cerca, el exgobernador de Antioquia y precandidato presidencial Sergio Fajardo con un 11.4%.
Aunque Bolívar es uno de los nombres más sólidos para representar a la izquierda, también hay otros políticos que están siendo considerados, entre ellos, la senadora María José Pizarro y el Ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo, quienes buscan respaldo y aspiraciones en el contexto político, junto con la exministra Carolina Corcho.
En la misma línea, se ha comentado el interés de la exministra Susana Muhamad, quien parece haber ganado relevancia desde su salida del Departamento de Planeación Nacional y se convierte en un candidato fuerte dentro de la izquierda.
El camino a las elecciones presidenciales 2026 ya ha comenzado.
Foto:
Jaiver Nieto Álvarez / Tiempo
Pese a que la competencia dentro de la izquierda se perfila intensa, no son los únicos nombres que resuenan en el ambiente político. La posibilidad de propuestas de la izquierda, donde podrían participar figuras como Carlos Caicedo y Daniel Quintero, sigue viva, al igual que el caso de Camilo Romero, quien renunció a la embajada en Argentina para mantener su elegibilidad antes de las elecciones de 2026.
El movimiento exabajador
Un hecho claro que podría evidenciar el interés de Roy Barreras en la candidatura es su renuncia, la cual se espera que sea efectiva antes del 31 de mayo. A partir de esa fecha, cualquier funcionario público quedará inhabilitado para postularse a la oficina presidencial.
Se supone que una de las últimas actividades de Barreras fue la organización de una cumbre de la izquierda, que se llevó a cabo el 26 de febrero. Este evento logró reunir a diversas figuras clave dentro del sector político, incluyendo a Jaime Dussán, jefe de Colpensiones; Gustavo Bolívar; la exministra de salud Carolina Corcho; y la senadora María José Pizarro junto con Gloria Florez.
La conclusión principal de la cumbre fue que la izquierda necesita resolver sus divisiones internas. Si esto sucede, será crucial que elijan un candidato que luego pueda unirse a una consulta con alguna figura del centro o un integrante de la Alianza Verde, lo cual podría estar representado por el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya. Este último ha expresado interés en esta posibilidad y ha estado activo en los últimos días.
Sin embargo, también existe especulación acerca de la viabilidad de un candidato del centro. Otras voces han propuesto al exministro del interior, Juan Fernando Cristo, como un posible contendiente. La dinámica de esta elección promete ser fascinante y estará marcada por la diversidad de propuestas y estrategias ante la inminente llegada de las elecciones presidenciales de 2026.
Puntos de interés para observar:
Canciller
Foto:
Mary Alejandra González Duarte
Político