“Criminal Company” era una banda conocida como “Los Rápidos”, que operaba en las comunas 1, 5 y 7 de Palmir en Valle del Cauca. Esta organización criminal tenía un modus operandi bien definido y se especializaba en el robo de motocicletas, utilizando tácticas que se basaban en la sorpresa y la violencia.
¿Cómo funcionó el equipo peligroso?
De acuerdo con el comandante de la policía del Valle, la coronel Sandra Liliana Rodríguez, esta banda se dedicó a realizar ataques armados desde motocicletas. La estructura organizativa contaba con “gerentes” encargados de llevar a cabo los robos, acechando a sus víctimas en las diferentes áreas de Palmir. Se establecieron técnicas sofisticadas para llevar a cabo sus actividades delictivas.
Luego de ejecutar los asaltos, Los Rápidos traían las motocicletas a talleres donde otros miembros de la banda, con conocimientos en mecánica, procedían a cambiar las placas originales de las motocicletas, reorganizando los números de identificación de los vehículos. Este proceso incluía el uso de herramientas específicas, como un pequeño taladro, que les permitía modificar las placas de manera que se volvieran irreconocibles para las autoridades. No obstante, “Los Rápidos” encontraron métodos innovadores para reescribir la historia de las motocicletas que robaban.
Durante este proceso, marcaban las áreas modificadas con resina, las pintaban y volvían a etiquetar los componentes, asegurando que los espejos, carenados, motores y ruedas también fueran alterados lo suficiente para confundir a las autoridades. Así, la banda podía mover con facilidad los vehículos robados sin despertar sospechas.
De esta manera, Los Rápidos, una peligrosa banda, robaba motocicletas en el valleFoto:
Después de completar estos procedimientos, las motocicletas eran puestas a la venta a través de un “área de marketing”, donde se volvieron responsables de promocionarlas en redes sociales. Incluso en esas mismas plataformas, establecieron conexiones sospechosas que les permitían robar más motocicletas.
El equipo y su modus operandi fueron finalmente identificados tras meses de vigilancia por parte de la policía colombiana, específicamente por la Sección de Investigaciones Criminales (Sijín), en colaboración con la Oficina del Fiscal General y la Alcaldía de Palmir.
Finalmente, “Los Rápidos” fueron desmantelados. La policía logró interceptar a ocho miembros de la banda mediante una orden judicial, enfrentándose a cargos de robo calificado y deteriorado, así como falsedad en documentos públicos y otras irregularidades.
La operación se llevó a cabo tras diez procedimientos relacionados con la búsqueda y el registro en varias zonas de las comunas de Palmir, afectando de manera directa a esta estructura criminal, explicó la coronel Rodríguez.
El alcalde de Palmir, Víctor Ramos, destacó que “la desarticulación de Los Rápidos es muestra clara de la eficacia de los esfuerzos conjuntos entre nuestra secretaría de seguridad, Sijin y la Fiscalía”.
El Presidente también declaró: “No permitiremos que estas pandillas criminales sigan afectando la tranquilidad y paz de los ciudadanos de Palmir. Felicitaciones a nuestras fuerzas de seguridad por este significativo golpe, y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar incansablemente por una Palmir más segura”.
La policía del valle habla sobre una banda peligrosa que robaba motocicletas.Foto:
“Las investigaciones han demostrado que Los Rápidos operaban como una red criminal organizada que modus operandi consistió en intimidar a sus víctimas con armas de fuego para robar motocicletas, que posteriormente eran registradas y legalizadas con documentación falsa y ofrecidas a través de redes sociales a sus cómplices”, mencionó el comandante de la policía del Valle.
“La operación contra esta banda es un golpe estratégico contra el robo de vehículos en la región. Esta estructura combinó la violencia armada con el fraude digital para llevar a cabo sus delitos. Gracias a esta acción, también logramos esclarecer un total de diez casos relacionados con falsedad”, concluyó el oficial.
Durante los procedimientos, la policía recuperó una motocicleta NKD, además de incautar seis teléfonos móviles y una suma de 4’929,000 pesos en efectivo, dinero que se cree está vinculado a actividades ilegales.
Los individuos capturados están siendo interrogados sobre la legalización de su detención y las acusaciones que enfrentan. Al final, se dictaron medidas de seguridad para siete de los ocho detenidos.
Carolina Boorquez
Corresponsal de El Tiempo
Todo
Ver más información sobre interés
Las consultas gubernamentales se hundieron y la reforma laboral fue revivida.Foto: