El próximo lunes, exactamente 33 días después de haber concluido la sesión legislativa actual, la Comisión IV del Senado iniciará formalmente un tercer debate sobre la reforma laboral propuesta por el gobierno de Gustavo Petro. Esta reforma había sido rechazado hace dos meses en la Comisión VII, lo que subraya la complejidad del proceso y la resistencia que ha encontrado desde su presentación inicial.
La Comisión IV, conformada por quince miembros, está presidida por la senadora Angélica Lozano, quien es parte del partido Alianza Verde. En una entrevista reciente con El Tiempo, Lozano enfatizó que el compromiso del Parlamento es eliminar la reforma laboral en su forma actual, señalando que esta no se alinea con los derechos de los trabajadores ni con la generación de empleo en el país. Su postura indica que la reforma, tal como se presenta, no va a beneficiar la situación laboral nacional y que, por lo tanto, es vital revisarla.
Uno de los primeros pasos tomados por la Comisión fue la designación de oradores que reflejan la diversidad política presente en el Senado. Entre ellos se encuentran Juan Felipe Lemos de “U”, Jhon Jairo Roldán del partido Liberal, Aid Alalla del pacto histórico, Carlos Meisel Vergara del Centro Democrático, Carlos Abraham Jiménez de Cambio Radical, Juan Samy Merehg del partido Conservador y Richard Fuelantala del Partido Lay. La presidencia de la Comisión, Angélica Lozano, también participa en este grupo de oradores, lo que refuerza su liderazgo en este debate crucial.
La parlamentaria Lozano propuso que las cinco semanas restantes en el Parlamento se aprovecharan para trabajar en los dos foros pendientes que están relacionados con las reformas y que deben ser reconciliados con las decisiones que tomen las cámaras del Congreso. Sin embargo, dejó claro que esto sólo será posible si las fuerzas políticas en el Parlamento respaldan la apelación que podría reintegrar la reforma laboral a la agenda del gobierno.
La figura central en la discusión ha sido el Secretario General del Senado, quien evacuó decisiones clave en torno al proceso. Aun así, se ha visto una fuerte crítica hacia la gestión de Lozano por parte del presidente Gustavo Petro, quien ha expresado que es inaceptable “aprobar reformas a través de leyes desde una posición cómoda y sin la participación de las personas”.
Desde su visita a China, Petro ha propuesto la realización de una consulta popular, esta vez centrada en los problemas inherentes al modelo de salud del país. Además, sigue abogando por movilizaciones y protestas para expresar la disconformidad con las acciones del Parlamento, a pesar de que varias de las iniciativas inmediatas están centradas en la reforma laboral.
El gobierno ha estado insistiendo en la importancia de llevar a cabo esta consulta. Durante su intervención, el Ministro de Empleo, Antonio Sanguino, destacó la relevancia de discutir las modificaciones propuestas y cómo estas pueden cambiar la dinámica actual. Sanguino expresó que existe una falta de “confianza total, en Cien por ciento, con lo que ocurrirá con la reforma”, lo que da a entender que sigue habiendo un fuerte escepticismo sobre cómo se procederá con la legislación laboral en el Senado.
El Ministro también hizo hincapié en que, tras el envío de las reformas a la Comisión IV, hay motivos para creer que podrían recibir otro tratamiento negativo, similar al que tuvieron previamente. Al respecto, expresó que “En el cuarto trimestre, tienen la mayoría (Efrain) Cepeda y sus amigos, diez alrededor de cinco”, refiriéndose a la composición del Senado, lo que podría marcar el curso de las próximas discusiones.
Ministro Armando Benedetti en una consulta popular.
Foto:
Milton Díaz / Tiempo
El jueves, el presidente de la Asamblea y uno de los líderes del conservadurismo, el senador Efrain Cepeda, anunció que su partido está preparado para llevar a cabo reformas significativas. Entre los temas que mencionó como fundamentales se incluye un incremento en el pago de horas extras y del trabajo dominical. Esta cuestión ha sido uno de los principales puntos en la agenda del gobierno, pero ha sido criticada y podría costarle al país alrededor de 700 mil millones de pesos.
Además, la más reciente discusión sobre la reforma laboral en el Senado estuvo marcada por la falta de unanimidad y por el hecho de que muchos senadores comenzaron a manifestar una postura en contra de las propuestas gubernamentales. Las votaciones del pasado miércoles reflejaron un panorama opuesto al esperado por Sanguino. Algunos senadores que optaron por reabrir el debate se mostraron en desacuerdo con el gobierno, evidenciando una división clara entre las fuerzas opositoras y los aliados que están a favor de la iniciativa.
A pesar de las tensiones, Antonio Sanguino ha sostenido que el apoyo de dos senadores conservadores y el respaldo de otros partidos podría cambiar el rumbo de la discusión. Sin embargo, el camino hacia una posible aprobación sigue siendo sinuoso. Algunos senadores, como Jhon Jairo Roldán, cercano al gobierno, también han mostrado inquietudes sobre cómo se están desarrollando las discusiones.
Entorno en el Senado después de una votación de consulta popular.
Foto:
NOSTOR GOMEZ – TIEMPO
El papel de algunos parlamentarios también ha sido tema de discusión . Diela Liliana Benavides y Juan Samy Merheg han sido señalados como figuras que se encuentran en una posición incómoda debido a su cercanía con diferentes sectores políticos y su posturas sobre la reunión en consulta. Benavides, en particular, ha sido identificado como un aliado del gobierno durante esta etapa a pesar de sus críticas anteriores sobre otros asuntos.
En el contexto actual, se distingue a Benavides, que es parte de un grupo de tres parlamentarios conservadores liderados por Carlos Andrés Trujillo. A pesar de que la dirección del banco no apoya al gobierno respecto a la consulta, algunos de sus miembros prefieren no asistir al Parlamento, lo cual resulta en una disminución de votos en favor de las propuestas del gobierno, que se ven amenazadas por la mayoría opositora.
De este modo, es crucial considerar cómo se comportarán los senadores en la próxima votación, especialmente si el partido conservador decide continuar con una postura en contra de la iniciativa. Sin embargo, Efrain Cepeda, líder del Senado, ha declarado que apoyará reformas que promuevan la cohesión entre trabajadores y empleadores.
El presidente del Senado, Efrain Cepeda, en el Parlamento que discutió la consulta popular.
Foto:
Milton Díaz / Tiempo
Desde la bancada de “U”, se han asignado posiciones similares, mostrando unidad en su percepción sobre la reforma. Juan Felipe Lemos, uno de los voceros, se ha manifestado crítico en relación a la consulta y ha dejado claro que su apoyo condicional podría abrir puertas a algunas reformas. En su mensaje tras su designación, enfatizó: “Estamos dispuestos a abordar la cuestión con un enfoque constructivo, reconociendo la responsabilidad que tenemos. Nuestra meta es implementar reformas equilibradas que beneficien al país”.
Al otro lado, Jhon Moisés, otro aliado cercano de la administración Petro, ha estado consistentemente en la vanguardia del apoyo a las iniciativas del gobierno. Esta próxima votación se presenta como un crucial punto de inflexión para determinar el futuro de la reforma laboral y la capacidad del gobierno para presentar propuestas que reflejen una amplia gama de intereses en el Senado.
A lo largo del debate, se ha destacado la participación activa de los senadores pro-gobierno, como Jhon Jairo Roldán y Claudia Pérez, quienes forman parte del grupo de seis senadores establecidos oficialmente en favor de los proyectos gubernamentales. Laura Fortich también ha estado presente en eventos oficiales, mostrando apoyo a la administración actual, lo que sugiere que hay una base considerable dentro del Senado listas para respaldar las reformas necesarias.
MP del Senado Fabián Díaz en el debate sobre consulta popular.
Foto:
Milton Díaz / Tiempo
Finalmente, dentro de la Comisión, también se encuentran parlamentarios como Aida Avella, representante del pacto histórico, y Paulino Riascos, de ADA-Part, quien anteriormente había estado en la alianza de izquierda. A pesar de las diferencias, estos senadores están desempeñando un papel relevante en las discusiones y decisiones. Avella, por su parte, ha sido reconocida por sus críticas hacia el gobierno de Petro, pero se ha mantenido activa en las sesiones del Parlamento, mostrando su disposición a actuar en base a los intereses de sus electores.
Con respecto al futuro de la reforma laboral, las próximas semanas serán decisivas. Se han hecho esfuerzos por parte de los oradores para definir cuándo se llevará a cabo la revisión del texto. El plan presentado por Angélica Lozano apunta a iniciar el procedimiento el próximo lunes con sesiones de informes públicos, seguido de presentaciones en los días martes y miércoles. Esto es crucial, ya que el texto final deberá ser presentado el jueves, y se espera que su aprobación en tercera discusión esté lista para el 30 de mayo.
Ver más:
El Senado revivió la reforma de la fuerza laboral y hundió la consulta.
Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político