Durante los primeros tres meses de este año, se ha observado un crecimiento notable en el ámbito del empleo, lo que representa un giro positivo en la situación laboral del país.
De acuerdo con los últimos informes emitidos por Dane, en este mismo periodo, Cali logró añadir 5.200 nuevos empleos, rompiendo así la tendencia negativa que se había presentado en los trimestres anteriores.
“26 mil desempleados”
Además, 26,000 personas han salido de la situación de desempleo, lo que equivale a una disminución de 2 puntos porcentuales en la tasa de desempleo general. Este desarrollo es sumamente significativo y refleja un avance en la recuperación económica del área.
Por otra parte, se ha reducido considerablemente la deficiencia laboral, con 15,000 desvíos menos. Este cambio sugiere una mejora en la calidad del empleo, ya que muestra que muchas personas se sienten mejor remuneradas y que están más satisfechas con su trabajo.
El alcalde de la ciudad mencionó, en base a los datos presentes en el informe, que 17.800 individuos dejaron de estar empleados en la economía informal. Esto es un desarrollo positivo para la economía local.
Proveedores informales en absoluto.
Foto:
Tiempo de archivo
La Secretaria de Desarrollo Económico, Mabel Lara, enfatizó que uno de los mensajes más significativos de esta situación es la caída de la informalidad en el trabajo. La tasa de informalidad ha bajado en 1.9 puntos porcentuales, según indicaron las fuentes oficiales.
La funcionaria añadió que estos resultados reflejan un cambio importante en el mercado laboral de la ciudad hacia un entorno más formal y estable. Este cambio es crucial para consolidar la visión del empleo decente como un motor capaz de transformar socialmente a la comunidad.
Otro hecho relevante es la creación de 12,580 nuevos empleos que han sido ocupados por empleados tanto privados como públicos, caracterizándose principalmente por su formalidad.
Trabajo informal.
Foto:
Héctor Fabio Zamora / File The Hora
Al mismo tiempo, se ha observado una disminución en el número de empleados familiares sin remuneración. Esto sugiere que muchos trabajadores están transitando hacia formas de empleo más protegidas, lo cual es un indicativo de una mejora en la estabilidad de las condiciones laborales y la calidad del empleo en general.
Dinamismo económico
El dinamismo de la economía se hace evidente en los sectores que se encargan de generar empleo. Las actividades relacionadas con técnicas y servicios administrativos, así como científicos, han logrado crear 18,000 nuevos puestos de trabajo. Por su parte, el sector de educación, salud y administración pública ha aportado 14,200 nuevos empleos, mientras que la construcción ha contribuido con 10,900 más.
A pesar de que ciertos sectores, como el industrial y comercial, han experimentado dificultades, el crecimiento en los sectores estratégicos proporciona un alivio significativo en medio de esta situación, según explicó el Secretario Lary.
“Hemos recuperado los hechos y estamos conectando a nuestros ciudadanos con las oportunidades reales de empleo decente y estable. Estos datos reflejan el impacto de una política económica centrada en las personas”, afirmó el alcalde Alejandro Eder.
Asimismo, el Secretario de Desarrollo Económico destacó que “el camino hacia la reactivación económica es sólido. Los resultados son fruto de un trabajo colaborativo entre el sector público y privado, y de una adherencia efectiva a los principios de desarrollo equitativo”.
Desde el Ministerio de Desarrollo Económico, a través del Centro de Inteligencia Económica y Competitividad (CIEC), se continuará con un exhaustivo monitoreo del comportamiento del mercado laboral, tomando decisiones fundamentadas en datos. Así mismo, la recuperación del empleo, la formalización de puestos de trabajo y la mejora de la calidad de vida de los caleños continúan siendo prioridades de esta administración.
Ver otra información interesada
Colombia en 5 minutos
Foto: