En la ciudad de Cali, las primeras reuniones bajo el nombre de “Consejo de Territorios” del Consejo de Cali marcaron un hito en la interacción entre la comunidad y los representantes del gobierno del distrito. Durante este encuentro, se permitió que los ciudadanos expresaran sus preocupaciones y necesidades frente a los concejales, resaltando la importancia de una participación activa y abierta. Sin embargo, varios líderes de los sectores más vulnerables hicieron un llamado urgente para que se prestara más atención a las necesidades de seguridad en el sur de la ciudad y en otras áreas propensas a la violencia.
Consejeros, en Velódromo Alcides Nieto Patiño, en Cali.
Foto:
Consejo de Cali
La sesión fue diseñada para reunir a líderes y ciudadanos de las comunas 1, 18, 19 y 20 con los concejales, quienes presentaron sus necesidades y preocupaciones ante el gobierno local y el propio Cabildo. Las comunas 1, 18 y 20 están situadas en áreas más inclinadas y vulnerables, mientras que la comuna 19 se localiza hacia el sur de esta capital.
¿Qué ocurrió?
En una de estas reuniones, un representante de la comuna 20, que abarca distritos como Siloé, expresó su frustración con la actitud de los partidos tradicionales, que parecen interesarse en sus comunidades solo cada cuatro años, durante el periodo electoral. Este joven líder se sintió silenciado cuando le dijeron que su tiempo de intervención había finalizado, y debía dar paso a otros residentes, lo que generó un aire de inquietud.
Fue entonces que, a los pocos minutos, se desencadenó un altercado entre este líder de la Comuna 20 y el concejal Andrés Escobar, que representa al partido del Centro Democrático. Este enfrentamiento se produjo a pocos metros de la audiencia, donde estaban otros cabilderos presentes.
La razón del conflicto fue el intento del líder de plantear una serie de críticas hacia Escobar. Este último había estado involucrado recientemente en un incidente judicial en el barrio Ciudad Jardín de Cali, relacionado con un disparo ocurrido el 28 de mayo de 2021. La tensión en el ambiente aumentó y los escoltas de Escobar tuvieron que intervenir para su protección.
En respuesta a la creciente tensión, los equipos de seguridad de los demás concejales recomendaron evacuar el Velódromo Alcides Nieto Patiño, que estaba siendo sede de estas reuniones, el 29 de abril. La policía llegó al lugar para controlar la situación mientras los asistentes, confundidos y sorprendidos, se levantaban de sus sillas, dejando de lado cualquier discusión constructiva que se había planeado.
“Lamentamos la vergüenza”
Consejeros, en Velódromo Alcides Nieto Patiño, en Cali.
Foto:
Consejo de Cali
Édison Lucumí, el presidente del Consejo de Distrito, expresó su profundo pesar por lo que describió como “un hecho vergonzoso que interrumpió una reunión que debía ser un espacio democrático para la participación ciudadana”. En sus declaraciones, rechazó estas acciones que no solo son inaceptables, sino que empañan la imagen de la ciudad. Además, ofreció disculpas a los asistentes y a los voceros del gobierno que habían participado, ya que el propósito del encuentro era fomentar la creación de espacios democráticos que incluyeran procesos de escucha y diálogo continuo.
Lucumí enfatizó: “Como corporación, queremos hacer un llamamiento para que no se propague negativamente esta situación, sino que se reconozca el compromiso de trabajar por el bienestar de Cali. Nuestra propuesta es que estos encuentros sirvan para construir un ambiente de coexistencia saludable y fortalecer la confianza en las instituciones”. Esta perspectiva pone de relieve la necesidad de que los espacios políticos sean verdaderamente inclusivos y que sirvan para resolver los problemas que aquejan a la comunidad.
Carolina Boorquez
Corresponsal de El Tiempo
Todo
Ver otra información interesada
¿Qué pueden esperar Colombia y América Latina de China?
Foto: