El miércoles 12 de noviembre la policía anunció la captura en Medellín de dos extranjeros vinculados al crimen organizado internacional.
son alrededor de las dos ciudadanos de nacionalidad británica que fueron capturados dentro de un edificio en la capital de Antioquia.
El director general de la Policía Nacional, general de brigada William Oswaldo Rincón, dijo que este resultado fue resultado de un trabajo coordinado con la comunidad internacional.
Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol Foto:Cortesía de Interpol
“La policía nacional, en consulta con Interpol, ha llevado a la detención con fines de extradición de dos ciudadanos británicos, presuntamente miembros de una red internacional de tráfico de drogas, buscados por las autoridades inglesas por delitos relacionados con el tráfico de drogas, tráfico de armas, blanqueo de dinero y por ser testaferro”, afirmó el uniformado.
Investigaciones realizadas por las autoridades arrojan que se trata de personas detenidas Estarían vinculados a la mafia irlandesa responsable de coordinar el tráfico de drogas hacia el Reino Unido en alianza con el “Clan del Golfo”..
La captura involucró a un importante número de uniformados que rodearon la casa donde se alojaban los dos extranjeros y, en una acción que recuerda a la película, incluso ingresaron por el balcón para materializar la captura y evitar que los hombres escaparan.
Extranjeros detenidos en Medellín Foto:policia nacional
“Seguimos fortaleciendo la cooperación internacional para combatir las estructuras criminales que amenazan la seguridad global”, afirmó el Director de la Policía Nacional.
Por su parte, la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social (Korpady) expresó su preocupación por la situación, señalando que Medellín se ha convertido en un importante foco de criminalidad internacional.
“Medellín se ha convertido en un bastión del crimen internacional. Ahora la propia policía confirma esta advertencia. Este hecho, de ninguna manera aislado, muestra la profundidad del fenómeno criminal que se ha consolidado en el área metropolitana. La pregunta es inevitable: ¿qué está pasando en Medellín?” – preguntó la criatura.
Según seguimiento de Corpades y recientes operativos policiales, en la ciudad operan o tienen presencia activa diversas estructuras criminales internacionales, entre ellas: Tren Aragua, Los Choneros (Ecuador), Mafia Italiana, Cárteles Mexicanos, Mafia Albanesa, Gran Alianza del Perú, Mafia Irlandesa, Mafia Turca, Mafia Holandesa y otras redes criminales transnacionales.
Medellín se posiciona como uno de los principales destinos turísticos para extranjeros en 2025. Foto:Cortesía
“La evidencia es abrumadora: Medellín se ha convertido en un enclave estratégico para organizaciones involucradas en el narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y tráfico de armas. Pese a ello, las autoridades departamentales y municipales siguen negando lo que ahora es imposible de ocultar. ¿Seguirán negando lo obvio?”, criticó Corpades, señalando que es necesaria una intervención estatal seria, coordinada y profunda para afrontar esta situación.
En consecuencia, esta denuncia cobra fuerza. El mismo día, a cuatro extranjeros que pretendían volar a Medellín se les negó la entrada al aeropuerto José María Córdova de Rionegro.
Como reveló Migración Colombia, los hombres, tres kazajos y un ruso, no pudieron explicar los motivos de su llegada a la ciudad.
Extranjeros inadmisibles Foto:colombia, migracion
“Durante la verificación, los ciudadanos que viajaban en grupos no pudieron justificar su visita ni brindar datos consistentes sobre su estancia en el país, lo que generó contradicciones respecto al paradero”, dijo Paola Salazar, directora regional de migración del Chocó Antioquia.
Por lo tanto, regresaron a República Dominicana, desde donde llegaron al país.
LEER TAMBIÉN
El director regional agregó que según información de inteligencia, entre otros: Estos individuos pueden estar vinculados a redes internacionales que buscan establecer rutas hacia América del Norte, Europa y Asia, en alianza con estructuras locales del crimen organizado.
“Las autoridades estiman que los no admitidos pretendían buscar oportunidades en Medellín, aprovechando el flujo de movilidad ilegal en la región”, agregó Salazar.
Otras noticias
Un recorrido por el conductor linchado en Kennedy Foto:

