el presidente Gustavo Petro Declaró el lunes que el acuerdo de libre comercio (TLC) con Estados Unidos estaba “suspendido de facto” ya que la administración de Donald Trump impuso aranceles del 10 por ciento y esperaba anunciar decisiones sobre la nueva crisis con Washington durante la reunión de gabinete de esta noche.
“El tratado de libre comercio está suspendido de facto y por decisión unilateral del gobierno estadounidense. Al imponer un arancel del 10%, el tratado de libre comercio ya estaba roto y las viejas concesiones arancelarias que hacían a Colombia bajo el control de Estados Unidos quedaron en nada y la tientan”, afirmó el presidente.
El presidente Gustavo Petro en un discurso. Imagen:presidente de la republica
El trino se dio en respuesta a unas declaraciones del expresidente Iván Duque, quien afirmó que la tensión actual entre Bogotá y Washington podría llevar a la suspensión del tratado de libre comercio.
“Actuaré con sensatez, hemos mantenido las disposiciones del acuerdo de libre comercio que vivenporque así lo sentimos, pero el Ministerio de Comercio tiene decretos que aún no he firmado, con la posición colombiana de defensa del trabajo nacional y de la vida humana”, agregó Petro.
A continuación, el mandatario indicó que este lunes, en la Casa de Nariño, revisará medidas junto al embajador en Washington, Daniel García-Peña; la Secretaria de Estado Rosa Villavicencio; el ministro de Defensa, Pedro Sánchez; las ministras de Agricultura y Comercio y directora del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), Gloria Miranda.
Donald Trump Imagen:Archivo EL TIEMPO / Instituciones AFP y EFE
“Se los diré en el Consejo de Ministros televisado por los canales públicos, ojalá lo transmita Teleantioquia, no debe haber burbujas de información falsa en las provincias de Colombia. Antioquia también luchó por la independencia del pueblo, y por eso es una Colombia republicana, democrática y grande”, dijo.
La relación con Estados Unidos está en duda tras los ataques de Donald Trump a Gustavo Petro, llamándolo “líder del narcotráfico” y anunciando la suspensión de la ayuda a Colombia. Esto se produce después de varias semanas de provocaciones por parte del presidente colombiano, que se ha mostrado opositor a las acciones militares de la Casa Blanca en el Caribe, a la posibilidad de una intervención en Venezuela y a la ofensiva de Israel en Gaza.
Daniel García Peña Imagen:Embajada de Colombia en Estados Unidos
El ministro del Interior, Armando Benedetti, defendió al presidente Gustavo Petro y negó que la tensión con su par estadounidense se deba a intereses electorales. “No estamos en campaña electoral. Crear este tipo de situación con Trump es demasiado suicida o peligroso. No pueden decirnos que estamos locos o que luchamos contra Trump porque sí”, dijo el jefe de asuntos políticos de la Comisión de FM.
La Cancillería, por su parte, indicó que acudirá a los organismos internacionales en defensa de la soberanía de la nación y el “respeto” al presidente Petro.
¿Hasta dónde puede llegar la subida? Imagen:
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Escritura política