Este miércoles se llevará a cabo una importante reunión entre varios partidos políticos, que se presenta como una alternativa a la consulta popular promovida por el gobierno. La cita ha sido organizada por el partido Cambio Radical y se ha extendido la invitación a los presidentes del Centro Democrático y del Partido Conservador, lo que promete generar un espacio de diálogo clave en el contexto político actual.
Desde el lado conservador, se ha confirmado la asistencia de Nadia Blel, presidenta de la biblioteca de archivos, así como Ephraín Cepeda, presidente del Senado. Sin embargo, ambos han señalado que su participación se debe a una invitación para desayunar por parte de Cambio Radical y que no tienen información sobre la presencia de otras fuerzas políticas en la reunión.
Se espera también la asistencia de Gabriel Vallejo, presidente del Centro Democrático, quien estará presente para discutir la posibilidad de formar un bloque de oposición en contra de la propuesta del gobierno de Gustavo Petro, que busca llevar a cabo una consulta popular para definir el futuro de la labor y las condiciones de trabajo en el país.
A pesar de los rumores, se ha indicado que esta reunión no surge como una iniciativa original del partido bajo el liderazgo de Gerroán Vargas Lleras. Esto ha generado inquietud, ya que muchos consideran que la reunión podría abrir la puerta a nuevas alianzas o movimientos dentro del panorama político, que buscan desafiar la consulta popular.
El origen de la invitación
La invitación fue emitida por parte del presidente de Cambio Radical, Gerán Córdoba. Este gesto tuvo lugar el 1 de mayo, coincidiendo con la celebración del Día del Trabajo, donde el presidente Gustavo Petro organizó una caminata con el objetivo de dar visibilidad a su iniciativa de consulta popular.
En su comunicación, Córdoba expresó sus preocupaciones sobre la consulta, manifestando que diversos sectores de la sociedad estaban alarmados por las afirmaciones del gobierno, incluido el Ministro del Interior, Armando Benedetti. En su declaración, mencionó que “bajo el disfraz de hablar por el pueblo”, el gobierno busca consolidar su poder mediante consultas que consideran rígidas e inadecuadas.
El contenido de la carta también abordó la creación de una estructura que responda a este desafío planteado. “Como partidos de oposición indiferentes a las estrategias del presidente Petro, sentimos la responsabilidad de actuar ante lo que consideramos una amenaza a la democracia”, indicó Córdoba, enfatizando que este tipo de consultas podría afectar el equilibrio institucional del país.
Asimismo, se hizo hincapié en la polarización que podría resultar de la consulta, lo que llevó a Córdoba a advertir: “Debemos actuar con firmeza. No permitiremos que la división y la confrontación nos lleven por el mismo camino de Venezuela. Si hay amenazas, debemos responder con unidad y democracia”.
El plan de consulta
En paralelo a estos acontecimientos, el martes se llevó a cabo otra reunión que reunió a Efraín Cepeda, presidente del Senado, y a Armando Benedetti, el Ministro del Interior. El objetivo de este encuentro fue establecer un plan de discusión y votación en torno a la propuesta de consulta popular que busca mejorar las condiciones laborales en el país.
Según Cepeda, “prácticamente todos los bancos han tomado una decisión, y tenemos la intención de anunciar el proyecto. Esperamos que para mañana y el último, se realice una reunión bancaria con el fin de discutir esta cuestión”. De este modo, se espera que para el 13 de mayo se tome una decisión final sobre la consulta.
Después de esta importante reunión, Armando Benedetti aseguró que no existe tensión institucional entre el Parlamento y Casa de Nariño, reafirmando su confianza en la consulta popular y mencionando que Cepeda es quien tiene el poder de fijar las reglas. Este marco de cooperación podría ser crucial para el desarrollo de las iniciativas políticas en los próximos días.
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político