Las calles de Medellín fueron el epicentro de la campaña sergiofajardo. Más de 500 voluntarios de todo el país llegaron a la capital de Antioquia los días 1 y 2 de noviembre para participar en el gran encuentro nacional de guardianes de Colombia, el movimiento civil que fortalece la candidatura presidencial.
Hoy, afirman sus organizadores, ya hay más de 100.000 voluntarios registrados, repartidos en diferentes departamentos del país.
Fotografías del viaje. Imagen:Sergio Fajardo Prensa
El punto de partida fue el Museo de Arte Moderno de Medellín. Desde allí, la mañana de este sábado, grupos de voluntarios recorrieron los sitios que marcaron los años de gobernación del exalcalde de Medellín y gobernador de Antioquia.
En cada parada –Parque Explora, Buen Comienzo, programa Jóvenes Mujeres Talentosas, Proyectos Urbanos Integrales (PUI) y Festival del Libro y la Cultura– se repitió la idea de que estos espacios no eran sólo obras, sino “símbolos de una gobernanza diferente, que favorecía la transparencia, la educación y la diferenciación”.
Fajardo encabezó una de las rutas para conocer las zonas donde hubo obras claves que realizó durante su gestión como alcalde de la capital de Antioquia. El candidato tomó el metro hasta la Comuna 13 vía la estación San Javier y luego tomó el metro hasta La Aurora.
El punto de partida fue el Museo de Arte Moderno de Medellín. Imagen:Sergio Fajardo Prensa
“En ese viaje queríamos mostrar a la gente lo que hacíamos en este ámbito. La Comuna 13 fue sinónimo de destrucción en Colombia (…) Mucha gente ya no recuerda cómo era la Comuna 13 y de eso se trata: de que vayamos superando los problemas. Tenemos que seguir luchando, porque toda esta lucha no ha terminado”, afirmó.
De igual forma, otros voluntarios estuvieron recorriendo obras icónicas logradas en la gestión de Fajardo, ubicada en la colonia Belén. Una de ellas fue Yulisa Ruiz, quien viajó desde Cauca. “Debes ser voluntario en esta campaña, o mejor dicho lo he sido, porque estoy convencida de que es el presidente que Colombia necesita y porque en este espacio aprendí que se puede hacer política con principios y decencia”, afirmó.
“Lo que hicimos en Medellín lo haremos en Colombia” fue el lema de este evento de voluntariado con Fajardo. El encuentro finalizó con un acto simbólico muy cerca del Parque Explora. En él, los directores nacionales de Guardianes por Colombia explicaron que la red busca consolidarse como “un movimiento civil que cree que la progresión de la violencia en el país se puede cambiar a través de la transparencia, el rigor y los métodos”.
Sergio Fajardo contó con el apoyo del equipo de su plan de salud. Imagen:Campaña de Sergio Fajardo
La seguridad fue el pilar construido por el ex alcalde. “Medellín pasó por los momentos más difíciles e indescriptibles que una sociedad puede vivir. Aquí vimos la destrucción de manera directa y directa. Aquí vimos la transformación y podemos continuar. Había que quitarle el miedo a Medellín. Y la seguridad es esa: que en Colombia cada persona puede vivir sin miedo en cualquier lugar. Por eso decimos que la paz total es un fracaso total en todo el país, porque en lugar de los territorios ampliaron territorio y ahora las pandillas están en todas partes”, dijo.
La gran coalición propuesta por Uribe y Gaviria
Álvaro Uribe y César Gaviria se reunieron el viernes en Rionegro, Antioquia Imagen:el partido liberal
Fajardo también se refirió a la reunión de los expresidentes Álvaro Uribe y César Gaviria, donde uno de los resultados fue la posibilidad de formar una coalición que incluyera a todos, desde Abelardo de la Espriella hasta el propio exalcalde de Medellín.
Sobre esta posibilidad dijo:Tenemos una propuesta, estamos siguiendo el camino y estamos enfocados. Nuestro desafío son los extremos y Adelante con Fajardo, ese es el camino que vamos. tengo respeto; He dicho una y otra vez que podemos ser diferentes sin ser enemigos, pero estoy concentrado en lo que estamos haciendo.“.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Escritura política

