En un movimiento que ha sorprendido a muchos analistas políticos, el presidente Gustavo Petro decidió, por segunda vez en un corto periodo de tiempo, rechazar oficialmente a su secretaria de estado, Laura Sarabia. Este anuncio se produjo el martes durante una aparición meticulosamente planificada, en la que participaron aprendices de Sena y otros colaboradores conectados a la red presidencial. El trasfondo de esta decisión está conectado a la programación de un encuentro del Ministerio de Relaciones Exteriores dentro del marco de un parlamento inusual, donde se esperaría que se discutiera la firma de un memorando relacionado con la cooperación entre Colombia y China, promovida bajo la iniciativa de la franja y la ruta. La cita está programada para el jueves 8 de mayo, lo que ha suscitado una gran curiosidad en los círculos diplomáticos.
“Testificaron al Comité Asesor. No. El jefe de las relaciones extranjeras de Colombia soy yo“, afirmó el presidente, visiblemente molesto, durante su intervención. En una clara referencia al ex canciller Álvaro Leyva, quien ha criticado duramente el expediente de su gestión, Petro enfatizó que las acusaciones en torno a las violaciones cometidas por jefes de estado internacionales todavía están en evaluación debido a la creciente preocupación sobre problemas relacionados con la adicción.
El presidente Gustavo Petro aborda a los aprendices de Sena. Foto:Presidencia
Aunque el presidente no mencionó a Laura Sarabia de forma abierta, en el interior de la Casa de Nariño se reconoció que su discurso contenía críticas implícitas hacia ella. Algunos altos funcionarios en el Palacio Presidencial sostienen que la ministra debió consultar a la presidencia antes de convocar a los gobernadores estatales, mientras que el Ministerio de Relaciones Exteriores argumenta que es potestad del canciller convocar reuniones informativas. “Ella busca escuchar y comprender las posturas de los demás”, indicaron desde este último ministerio.
Testificaron al Comité Asesor. No. El jefe de las relaciones extranjeras de Colombia soy yo
Gustavo PetroPresidente de Colombia
La situación se complica aún más por el contexto en el que se enmarca, ya que el episodio surge en medio de una reciente controversia respecto a las elecciones ecuatorianas. Aunque Sarabia reconoció a Daniel Nemaa como el vencedor, Petro expresó sus dudas sobre los resultados y solicitó la publicación del registro electoral. “Creo que el gobierno debe entregar actas de cada mesa electoral para efectuar la verificación. Hasta entonces, no emitiré comentarios públicos”, declaró Petro, justo 18 horas después del anuncio de la victoria de Nemaa.
Antes de que se llevara a cabo la presentación del informe trimestral sobre la implementación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el presidente reveló que tuvo que solicitar a Sarabia que modificara un discurso que planeaba dar en Nueva York. “Me envió su discurso ayer. Le dije que lo cambiara, porque no vamos a contar historias en el Consejo de Seguridad de la ONU“, ratificó Petro, quien ha mostrado una firme postura en que el gobierno debería comunicar que el estado colombiano no ha cumplido con lo estipulado en la convención de La Habana.
Los especialistas en relaciones internacionales han comenzado a analizar la situación y a señalar la evidente falta de coordinación en la política exterior del gobierno. “El presidente y el canciller no se han puesto de acuerdo en una decisión pública desde hace un largo tiempo“, manifestó Sandra Borda, analista internacional.
El presidente Gustavo Petro en su trabajo diario. Foto:Presidencia
De acuerdo con ciertos informes, la desconfianza entre el presidente y el Ministerio de Relaciones Exteriores se ha intensificado, algo que viene sucediendo desde que Sarabia asumió el cargo. Además, el presidente ha manifestado sus reservas sobre acciones llevadas a cabo por sus predecesores, incluyendo a Luis Gilberto Murillo, criticando la prolongación de un contrato de producción de pasaportes con la empresa Thomas Greg & Sons. “No me presentes el contrato el último día; no voy a dejar que me engañen. Tienes la responsabilidad de cambiar ese contrato y no engañarme, porque hay personas en el gobierno que están trabajando para Thomas y Greg“, expresó vocablos contundentes Petro.
Laura Sarabia, la canciller de Colombia, en un evento reciente. Foto:Canciller
No obstante, lejos de crear un ambiente de confrontación, la canciller Laura Sarabia se dedicó el martes a defender al presidente Petro ante las críticas de Leyva, quien, por su parte, también lanzó imprecaciones hacia el ex director de Dapre, sugiriendo una responsabilidad de carácter prolongado en la pequeña interconexión entre Petro y su ministra.
“La entrada es una pieza del estado y no un asunto personal. El presidente @petrogustavo se compromete con la paz. Sus acciones lo respaldan; no necesita defenderse de los adjetivos de antiguos funcionarios que buscan socavar su imagen. Galli, por su parte, solo está distraído al hablar sobre los empleados de un exfuncionario que ha sido penalizado por el Ministro de Justicia durante más de 10 años, lo cual requiere una evaluación por parte del presidente”, declaró Sarabia en una publicación en X.
Al mismo tiempo, se anticipa que el Comité Asesor de Asuntos Exteriores continuará sus actividades. Se espera que varios de sus miembros soliciten aclaraciones sobre el alcance y las implicaciones de un memorando de entendimiento con el gobierno chino.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político