![]()
Juliana Guerrero no se presentó el viernes a una reunión de conciliación convocada por la sala especial de investigación de la Corte Suprema, donde debía llegar a un acuerdo con la representante Jennifer Pedraza, contra quien presentó una denuncia por delitos informáticos y difamación.
La joven pidió postergar el proceso por situación de “fuerza mayor”, solicitud que fue rechazada por el juez Héctor Alarcón.
La congresista, quien ha revelado las inconsistencias detrás de los títulos técnicos y profesionales que Guerrero dice haber recibido en el Instituto Universitario San José, indicó al final de la diligencia que “esto no es una pelea personal, sino una desestimación de fallas institucionales: un nombramiento sin requisitos en un cargo que determina los derechos de los jóvenes, y un sistema educativo que NO cumplió con la calidad académica de la institución. La ley, y el Mineducación no cumplió, devaluó el esfuerzo de quienes sí lo hacen”.
Esta fue la invitación a la conciliación. Imagen:directorio privado
Luego de que Guerrero resucitó a Pedraza, surge la pregunta: ¿qué pasa después de no presentarse a un acuerdo en la Corte Suprema?
El abogado Saúl León explicó que si la denunciante presentó la denuncia y no se presenta a la audiencia, el juzgado tiene dos opciones: “volverla a llamar si presenta excusa válida o ordenar el documento porque entiende que hubo un desistimiento silencioso de la denuncia. En este segundo caso, se estipula que la policía podrá ordenar el documento si no se justifica la reunión dentro de los tres días siguientes a la citación”.
Una postura similar sostuvo el abogado Fabio Humar, quien señaló que jurídicamente los antecedentes del denunciante obligan a archivar el proceso para su desistimiento, a menos que Guerrero presente una justificación válida -por ejemplo, razones médicas o de viaje- y solicite una reprogramación del procedimiento.
Juliana Guerrero Imagen:directorio privado
Sebastián Rondón Duarte, abogado de Pedraza, pidió al tribunal no limitarse a la vía “simple” de los archivos por inmunidad del Congreso o revocación tácita.
Rondón dijo que si bien la denuncia “no tiene recurso desde el punto de vista jurídico”, la defensa solicitará declaraciones juradas y presentará otras pruebas para que el tribunal pueda realizar un análisis de fondo sobre si las acusaciones de Guerrero contra el diputado fueron falsas.
“Queremos un veredicto del Tribunal Supremo que evalúe esta situación”, afirmó.
La disputa entre ambas partes también tiene un hilo paralelo para la Fiscalía General: Pedraza condenó a Guerrero y a varios directivos del Instituto Universitario San José por los delitos de fraude procesal y falsedad en documento público, mientras que la denuncia de Guerrero contra la congresista incluye, además de difamación, una referencia a posibles delitos informáticos perpetrados por el proceso.
Juliana Guerrero no asistió a la audiencia de conciliación. Imagen:directorio privado
Título de guerrero nulo
Hace 7 días, el 7 de noviembre, el Instituto San José anunció que no encontró actividad académica del exasesor del Ministerio del Interior.
“En concreto, una revisión del historial académico de Juliana Guerrero en los sistemas institucionales no reveló ningún registro de actividad académica, participación en clases o evaluación en la plataforma virtual, tanto en la carrera de tecnología de gestión contable y tributaria como en la carrera de contaduría pública profesional”, dijeron.
La agencia informó que ha iniciado acciones punitivas y disciplinarias contra algunos ejecutivos. “El 25 de septiembre de 2025, la Fundación de Educación Superior San José informó a la ciudadanía sobre el descubrimiento de una irregularidad en el trámite del título académico de la estudiante Juliana Guerrero. A raíz de ello, la institución inició las acciones punitivas y disciplinarias correspondientes contra algunos directivos y anunció una investigación interna con el objetivo de identificar los vacíos que permitieron este lamentable hecho.
Este anuncio del Instituto San José se produce dos días después de que el Juzgado 13 Penal Municipal con Acción de Control de Responsabilidad de Bogotá, en auto de fecha 31 de octubre de 2025, tuteló el derecho fundamental a solicitud de la representante Jennifer Pedraza y ordenó a la universidad entregar en un plazo de 48 horas la información académica y de referencia solicitada sobre las titulaciones máximas de Guerrero.
Este fue un comunicado del Instituto San José sobre Juliana Guerrero. Imagen:directorio privado
La solicitud había sido presentada por una congresista el 29 de agosto de 2025, donde solicitó evidencia de que el aspirante a viceministro cursó Tecnología en contabilidad y gestión tributaria y contaduría pública, pues no existe registro de ese programa en el Sistema Nacional de Información del Nivel Terciario (SNIES). Sin embargo, la agencia se negó a responder.
En toda esta polémica también se involucró el Ministerio de Educación, que además de anunciar una investigación contra la institución educativa, emitió este martes una orden solicitando información a la institución de San José.
El presente es un listado de los administradores que han pasado por la institución desde el año 2023. “Solicitud de la Fundación de Educación Superior San José, a través de la oficina matriz y/o su sucesora, certificación detallada de las personas que fungieron como rector, representante legal, asesores, administradores, directores, revisores fiscales o quien ejerza el control y/o supervisión de la universidad 202 y/o la supervisión de la dirección plena y/o de la institución educativa a nombre y apellidos, identificación, domicilio, dirección de correo electrónico, teléfono particular y teléfono móvil. número, dentro de los tres (3) días siguientes al envío de esta orden”, señala el documento.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ y JUAN DIEGO TORRES
Escritura política y de justicia.

