¿Qué pasará con los escaños en el nombre de Iván y Andrés Calle, en el Senado y la Cámara, después de su arresto por el caso de Agrd?

¿Qué pasará con los escaños en el nombre de Iván y Andrés Calle, en el Senado y la Cámara, después de su arresto por el caso de Agrd?

Este miércoles, la Corte Suprema emitió una orden que llevó a la detención del ex presidente de la Asamblea, Nombre de Iván (Green Alliance) y Andrés Calle (Partido Liberal). Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio de Unidad Nacional para el Control de Desastres (Descuento), que busca preservar la integridad del gobierno y promover la transparencia en el manejo de recursos públicos.

Los parlamentarios mencionados son los primeros en ser involucrados en este escándalo, que ha sacudido el panorama político del país. Según los testimonios revelados por Olmedo López y Sneyder Pinilla, director y ex-subconector de la UNGRD, respectivamente, ambos habrían recibido, como parte de un acuerdo corrupto, un total de 4,000 millones de pesos: 3,000 millones para Nombre de Iván y 1,000 millones para Andrés Calle. Este intercambio se habría hecho a cambio de asegurar una agenda gubernamental favorable en su proceso legislativo.

El proceso judicial contra Agoras se desencadena por el supuesto soborno relacionado con prácticas corruptas que han desestabilizado el presupuesto nacional, generando un gran clamor por justicia y corrección en el sistema político.

Olmedo López y Sneyder Pinilla, quienes están siendo investigados en el escándalo de corrupción de Agrd. Foto:Tiempo

Futuras Curulas de Nombre y Calle

Las regulaciones son estrictas en estos casos. Según lo estipulado por la Constitución Política del país y la Ley 1475 de 2011, cuando un miembro del parlamento se encuentra formalmente vinculado a procedimientos legales por delitos como corrupción o violación del control público, se activa un mecanismo conocido como “silla vacía.” Esto significa que su puesto no puede ser ocupado por otro miembro del parlamento, manteniendo así una forma de responsabilidad.

La normativa establece que “en ningún caso aquellos condenados por delitos comunes asociados a promoción o financiamiento de grupos armados ilegales, contrabando de drogas, o por malversaciones contra la administración pública, pueden ser reemplazados.” Este mecanismo busca prevenir que personas que han cometido crímenes graves continúen influyendo en la política del país.

El Partido Liberal ya ha perdido un escaño tras la condena del fallecido senador Mario Castaño.
Foto:Fiscalía

La Magna Carta establece que “no pueden ser reemplazados aquellos que han sido formalmente vinculados en Colombia a situaciones legales por la comisión de tales crímenes, ni tampoco aquellos que están bajo arresto en los procesos pertinentes.”

En este contexto, el Partido de la Alianza Green se encuentra en una posición delicada, dado que tanto el Sr. Iván como la Sra. Sandra Ortiz están involucrados en este escándalo. Se sugiere que el partido no acepte a familiares en sus listas para las próximas elecciones al Parlamento. “En este caso, la ‘silla vacía’ se aplicaría no solo al Senado, sino también a la Cámara de Representantes,” mencionó el diputado del Senado, Ariel Avil, al abordar el futuro de las instituciones.

Como resultado de estos acontecimientos, el Senado quedaría reducido a 104 escaños, incluyendo las imposiciones por el fallecimiento de Rodolfo Hernández, y la Cámara de Representantes a 187.

Los nombres de Iván y Andrés Calle han sido vinculados a este escándalo de corrupción. Foto:Tiempo

Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)

Noticias relacionadas