De acuerdo con Benedetti, “Recientemente hemos enviado mensajes urgentes y de reclamo en relación a la reforma parlamentaria. Se prevé que el Senado liberará un máximo de 30 días para proceder con el proyecto de ley. Todos los demás asuntos del programa deberán ser relegados hasta que dicha ley sea resuelta. Artículos 163 de la Constitución y 191 de la Ley 5 de 92″, expresó el jefe del Museo Político en una de sus comunicaciones en redes sociales a través de X.
Después de la popular lista de consultas, se observó una sólida oferta en el Senado. Foto:NOSTOR GOMEZ – TIEMPO
El miércoles 14 de mayo marcó uno de los días más intensos vividos en el Senado durante los últimos años. En este contexto, se revivió la reforma laboral del gobierno, que había sido presentada previamente por la comisión, y se desestimó la consulta popular que había propuesto el secretario general.
Este será el proceso de mejora laboral después de su resurrección
A partir de la noche del miércoles, tras recibir la solicitud proveniente del documento del Senado de la Alianza Verde, Fabián Díaz, de la Casa de Nariño, se determinó que la Comisión IV del Senado fortalecería la reforma para su tercer debate.
Esta autoridad legislativa, bajo el liderazgo de Angélica Lozano, quien preside la Comisión IV del Senado, se comprometió a proporcionar todas las garantías necesarias y a dar prioridad a dicho debate.
Angelica Lozano es la presidenta de la Comisión IV del Senado, discutiendo temas laborales. Foto:Nostor gómez / tiempo
En la misma sesión del jueves, también se designaron oradores. Se nombraron a Juan Felipe Lemos del partido ‘U’, Jhon Jairo Roldán del liberalismo; Aid Alalla del pacto histórico; Carlos Meisel Vergara del Centro Democrático; Carlos Abraham Jiménez del cambio radical; Juan Samy Merehg del conservador; y Richard Fuelantala del Partido Lay. Este grupo de parlamentarios será responsable de construir el texto a discutir o, si se estima necesario, proponer destruir el proyecto nuevamente.
Adicionalmente, se anunció que el primer informe oficial será presentado el lunes 19 de mayo.
“El objetivo es aceptar ese proyecto a más tardar el 30 de mayo. Discutiremos las reformas que Colombia necesita y merece”, declaró el diputado, quien había estado planteando que la consulta popular no era necesaria, siempre que se aprobara la reforma laboral.
¿Por qué es un gran esfuerzo para aceptar la reforma laboral?
Este esfuerzo debe concretarse en sus dos últimas discusiones y será conciliado con el texto del Senado, para el 20 de junio, ya que, de lo contrario, podría hundirse por la falta de proceso adecuado.
El Secretario del Senado fue objeto de críticas después de conocer el rechazo a la consulta popular. Foto:Noustor Gómez. Tiempo
Según la legislación, cada proyecto tiene un límite de dos poder legislativo, y como fue presentado por la Comisión en agosto de 2023, ahora se encuentra bajo la segunda autoridad legislativa.
Precisamente la falta de tiempo ha sido la razón principal de la oposición del gobierno al proyecto. “Si las reformas laborales son reavivadas mediante la apelación, esto no dejará tiempo. Hoy se está llevando a cabo la iniciativa del fregadero y resulta irrisorio. ¿Diez semanas después, tomarán una decisión? ¿Es esto serio?” expresó Benedetti en su cuenta de X.
Si las mejoras laborales se reviven con la apelación, esto no dejará tiempo. Hoy es la iniciativa del fregadero y se burla.
Armando BenedettiMinistro
Sin embargo, al ver que esta posibilidad tomó fuerza, el gobierno decidió respaldar la apelación, aunque reiteró la necesidad de que el proceso se trate con la máxima prioridad.
“Apoyaremos la apelación cuando sea nuestra, demostrando que estamos más interesados en el bienestar de los sindicatos”, aseguró Benedetti al Senado el miércoles.
Antonio Sanguino, Ministro de Trabajo en Barranquilla. Foto:Leonardo Herrera tiempo
“Solicitaría en nombre del gobierno que se desestimara el informe del parlamentario del Senado Gallo y apoyemos la apelación, tal como el diputado del Senado Fabián Díaz ha explicado, entendiendo que estamos resucitando las reformas laborales.
El Senado ha revivido la mejora laboral. Foto:
Mateo García
Centro