El jueves pasado, 24 de abril, se registraron varias películas en el sector de la avenida Las Palmas de Medellín, lo cual atrajo considerable atención de los usuarios de las redes sociales, especialmente en plataformas como Instagram y X. Esta ocasión fue marcada por una impresionante caravana compuesta por al menos 20 autos de lujo que recorrieron este espectacular corredor de la ciudad a paso lento, generando gran expectación entre los transeúntes.
Los comentarios de los internautas no se hicieron esperar, ya que la atención se centró en la identidad de los propietarios de estos impresionantes vehículos. Las opiniones y especulaciones giraron en torno a la fuente de ingresos que cada uno de ellos debería tener para poder permitirse un automóvil de tal envergadura.
Un video en el que son visibles 20 vehículos durante la toma que tuvo una escolta policial. Foto:Entregado.
Caravana en Las Palmas
Desfilaron a una velocidad moderada, uno tras otro, 20 autos Ferrari, cada uno destacando por diferentes modelos, colores vibrantes y algunos incluso con distintivos de competiciones deportivas. Este impresionante espectáculo fue avistado cerca del famoso restaurante Colosal, donde muchos usuarios capturaron videos y fotos del evento.
La curiosidad también se centró en el modelo y precio de los autos, ya que vistas de Ferraris como el Modelo 296 GTS, F8 Tributo y 458 Italia fueron evidentes, y su valor oscila entre los 1,000 y 2,000 millones de pesos. Mientras algunos se deleitaban admirando la ostentación, otros se atrevieron a cuestionar de dónde podría provenir tal riqueza, sugiriendo que algunos de los conductores tal vez estaban involucrados en actividades ilegales, como el lavado de dinero.
Para agregar más intriga, la caravana de vehículos lujosos incluía además accesorios de Tesla y Lamborghinis, además de ser escoltada por efectivos de la policía metropolitana del valle de Aburrá, quienes acompañaron el desfile en motocicletas y patrullas. Esta gran presencia policial avivó aún más las especulaciones acerca de la naturaleza del evento, ya que se preguntaban por qué una concentración de autos de lujo necesitaba tal protección.
Las Patrullas de la Policía Metropolitana escoltaron el “viaje” de los ferraristas. Foto:Entregado.
Tras un análisis exhaustivo, se determinó que los 20 vehículos eran parte de dos grupos de Ferrari en el país: Ferrari Medellín y Ferrari Bogotá. Varios de los conductores habían viajado desde la capital colombiana hasta las tierras de Antioquia con el propósito de participar en una conversación sobre “conducción”, un término que evoca la imagen del emblemático caballo del logo de la marca italiana.
Algunas versiones locales indicaron que la reunión tenía como objetivo principal generar contenido y llevar a cabo una grabación planificada en este sector del valle de Aburrá. Este lugar no solo conecta Medellín y Envigado, sino que también es conocido por ser uno de los corredores más deseados para fanáticos de vehículos de alto rendimiento y deportes de motor, aunque a veces es utilizado para actividades ilegales por la noche.
Tiny y Ferraris
No obstante, este medio logró confirmar que la reunión de “ferraristas”, como se les conoce a los entusiastas de estos autos, respondió a una invitación del famoso cantante Maluma, quien es reconocido no solo en Antioquia, sino en todo el país como uno de los coleccionistas más prominentes de este tipo de vehículos. Su invitación formó parte de la promoción para su concierto titulado “Medallo en el mapa 2.0”, programado para el sábado 26 de abril.
Durante la reunión de Ferraristas, hubo caballos en honor al emblemático logo de la marca de lujo. Foto:Ferrari Bogotá.
Coherente con las investigaciones, a la tarde del viernes 25 de abril se llevó a cabo un evento en el prestigioso restaurante Colosal, ubicado en el sector de Las Palmas. Los conductores también aprovecharon esta oportunidad para crear contenido que destacaba la magnificencia de sus vehículos de lujo junto con la presencia de caballos reales. Los conductores continuaron su próxima parada en el restaurante Casa Eternal, parte de la propiedad del artista paisa.
En dicho lugar, fueron recibidos por representantes del distribuidor oficial de Ferrari en Colombia, quienes organizaron una cena especial exclusiva para los propietarios de estos autos. Sin embargo, fuentes cercanas a los grupos de “ferraristas” revelaron que, aunque Maluma tenía intenciones de participar en esta “conducción”, factores logísticos relacionados con su concierto le impidieron estar presente en el evento.
Evento de ferraristas organizado en Casa Eternal, restaurante de Maluma. Foto:Ferrari Bogotá.
Finalmente, un análisis detallado del tráfico vehicular asociado al evento reveló que ninguno de los lujosos Ferrari presentaba antecedentes de delitos, multas o apelaciones activas, lo que sugiere que los propietarios disfrutaron de su día sin contratiempos legales.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, en Medellín.
Otros mensajes:
Historia Diuviseldo Torres. Foto: